_
_
_
_
Telecomunicaciones

Telefónica Brasil se dispara en Bolsa un 50% desde enero

Se convierte este año en el refugio bursátil de la teleco El avance contrasta con la caída de su rival Oi, que se deja un 31% en el mismo periodo

Instalaciones de Telefónica Brasil.
Instalaciones de Telefónica Brasil.
Santiago Millán Alonso

Telefónica ha encontrado en Brasil uno de sus refugios bursátiles del año. Y es que su filial en el país mantiene una fuerte subida desde principios de enero. Los ADR de Telefónica Brasil acumulan una revalorización superior al 50% en Wall Street desde el comienzo del año. Un avance de los títulos que otorga a la teleco una capitalización bursátil superior a 21.700 millones de dólares (unos 19.480 millones de euros).

Frente a esta evolución, algunos de sus rivales registran fuertes retrocesos. La más castigada es Oi, cuyos títulos pierden en el año cerca de un 31% de su valor en Bolsa. Oi protagonizó hace pocos días una de las mayores suspensiones de pagos de la historia de Brasil, con una deuda de 65.000 millones de reales (cerca de 18.000 millones de euros). TIM Brasil, filial en el país de Telecom Italia, sube desde enero algo más de un 2%.

La subida de Telefónica Brasil, premiada la semana pasada como la primera empresa del país por la revista local Exame, contrasta con la bajada del 15% de la matriz en el año y del 27% de Telefónica Deutschland. En las últimas jornadas, Telefónica Brasil se ha visto favorecida por la recuperación de las monedas latinoamericanas, entre las que destaca el real brasileño, con una ganancia frente al euro del 4,7% desde el pasado 24 de junio.

El avance favorece a la propia Telefónica, propietaria de un 73,7% del capital, así como al resto de los accionistas, encabezados por Artisan Partners, propietaria de un 6,20% del capital. Schroders posee un 1,31% de las acciones por un 1,13% de Brandes Investment y un 0,83% de Thornburg.

Fuerte subida en la banda ancha

En términos operativos, Telefónica Brasil parece haber mantenido el pulso competitivo pese a la grave crisis económica y social que asola al gigante sudamericano. El segmento de la banda ancha se ha convertido en uno de los pilares de la empresa este año, con una ganancia de 128.000 accesos entre enero y abril. Telefónica Brasil, que se reforzó el pasado año con la compra de GVT, cuenta con 7,41 millones de líneas, cifra solo superada por Telecom Américas, que agrupa las distintas filiales de América Móvil en el país.

En el segmento de la telefonía móvil, su filial Vivo ganó casi 3.000 clientes entre enero y abril hasta situar su cartera total en 73,27 millones de líneas a final de ese mes. La empresa se mantiene líder con una cuota de mercado del 28,57%. Por el contrario, Claro, filial de América Móvil, pierde 1,16 millones de conexiones desde enero por 376.000 accesos de la citada Oi.

TIM es la ganadora con la incorporación de 140.000 líneas en los cuatro primeros meses del año. El conjunto del mercado brasileño se deja cerca de 30 millones de conexiones en los últimos 12 meses.

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_