_
_
_
_
Declaración de la Renta 2015

Renta 2015: ¿Cómo tributar por los scrip dividend?

Los contribuyentes que prefieren quedarse con las acciones y renunciar a cobrar el dividendo en efectivo en un scrip dividend posponen hasta el momento de la venta de las acciones la tributación

Zona de espera de una de las oficinas de la Agencia Tributaria, cuando se inicia la atención en oficinas para los contribuyentes que requieran asistencia especializada.
Zona de espera de una de las oficinas de la Agencia Tributaria, cuando se inicia la atención en oficinas para los contribuyentes que requieran asistencia especializada. Efe
Virginia Gómez Jiménez

Cuando se trata del cobro del dividendo en efectivo, al ser un reparto de parte del beneficio que da la empresa a los accionistas, tributa como rendimientos de capital mobiliario en la base imponible del ahorro de la declaración de la Renta.

Si los dividendos se cobraron antes del 12 de julio del pasado año, la retención que se aplicó en ese momento fue del 20%, pero a partir de esa fecha, la retención pasó al 19,5% y ya, desde 2016 se retiene un 19%. De cara a hacer cuentas con el fisco, esta declaración de la renta es la primera en la que no se incluye la exención de tributar de los primeros 1.500 euros cobrados en concepto de dividendo, una medida que servía para atraer a los pequeños accionistas a la renta variable. A partir de enero de 2015, el contribuyendo tiene que tributar por todo lo cobrado en dividendos desde el primer céntimo de euro. En la declaración de la Renta de 2015, los dividendos tributarán según la siguiente escala.

Los primeros –6.000 euros– de dividendos tributan al 19,5% en la Declaración de la Renta; el tramo comprendido entre 6.001 euros y 50.000 euros, tributan al 21,5%; y por la parte que excedan de 50.000 tributarán al 23,5%, tras la reforma fiscal. Se deberá imputar el importe recibido por dividendos en la casilla 025, “Dividendos y demás rendimientos por la participación en fondos propios de entidades”, del programa Padre.

En lo referente a las cotizadas que emplean la fórmula del scrip dividend, los contribuyentes que prefieren quedarse con las acciones y renunciar a cobrar el dividendo en efectivo, posponen hasta el momento de la venta de las acciones la tributación, momento en el que se pagará por la diferencia entre el precio de compra (que sería el mismo que el de las acciones que dieron derecho al cobro del dividendo) y el de venta de las mismas.

La venta de acciones fiscalmente se rigen por el FIFO, se venden primero las primero compradas. En el caso de acogerse a la suscripción de acciones con los derechos obtenidos en el scrip dividend, estas nuevas acciones adquieren la fecha de adquisición de las acciones que originan los derechos y por tanto si se venden no puede discriminarse unas de otras, todas son de la misma fecha de adquisición y su valor no ha sido modificado aunque aumenta el numero de acciones.

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_