Suiza rechaza renta básica, análisis del EUR/CHF y del índice de la bolsa suiza por David Galán

Suiza rechaza renta básica, análisis del EURCHF y del índice de la bolsa suiza por David Galán


Este domingo los suizos rechazaron vía referéndum aplicar una renta básica mínima universal de 2.260 euros libres de impuestos cada mes, para todo residente en el país.
Además de manera contundente con un 76,9% de suizos en contra.

En 2014 Suiza rechazó establecer un salario mínimo en 3.270 puntos o el rechazo de más del 66% en 2012 de aumentar las vacaciones de los trabajadores helvéticos de 4 a 6 semanas.
Es decir han votado en los últimos años que no a más vacaciones, no a un salario mínimo de 3270 euros y no a una renta mínima universal de 2260 euros.
En España nuestra democracia es poco participativa; lo contrario que ocurre en Suiza,(que quizás es excesivamente participativa ya que en mi opinión no no todo es susceptible de ser debatido en referendums), pero apostaría a que de producirse esos 3 referéndum en este país, en todos ganaría el SI. ¿La pregunta es y por qué allí gana el no? Porque los suizos saben que todas las medidas se pagan, que todo cuesta dinero y que todo sale de algún sitio, normalmente vía impuestos. Parece que Suiza no quiere un Estado paternalista y subsidiador y confían más en lograr la prosperidad vía libre mercado y sin endeudamiento. Las medidas populistas suenan bien, pero los suizos saben que eso lleva a menos prosperidad y más pobreza.

Viendo los resultados queda claro que estamos ante una sociedad madura, que conoce el precio de las cosas y no cree en los unicornios y medidas mágicas. Algún día en España los ciudadanos también sabrán que hay que equilibrar el presupuesto de ingresos y gastos y no crean que el dinero público no es de nadie, sino de todos y que sale de pagar muchos impuestos y en vez del victimismo de los perdedores (la culpa es del imperialismo yankie, la culpa es del capitalismo, la culpa es de los mercados, la culpa es de Merkel, la culpa es de la troika...) asumamos nuestra responsabilidad como país. Mientras no sea así, seguiré mirando con envidia a los suizos.

Y tras esta reflexión en voz alta, vamos a ver la situación de su principal índice, el SMI. Podemos ver en el gráfico como el índice suizo se encuentra en fase correctiva de corto plazo, tras una fuerte subida, en la que atacó y chocó contra los máximos de su historia 9500/9548 puntos; máximos de 2007 y que funcionó de resistencia en verano del año pasado.


Desde entonces se encuentra corrigiendo dentro de un canal bajista de corto/medio plazo, señalado en rojo. En la actualidad está chocando con la resistencia que supone el techo del canal bajista y la zona de la media de 200 sesiones.

En resumen estamos ante un índice bajista en el corto plazo, aunque es posible que solo sea un movimiento de consolidación del fuerte movimiento alcista del 2012, 2013 y 2014. Mejoraría de nuevo de superar el techo del canal bajista, con lo que activaría objetivo de la anchura del canal. Además si en el futuro superara la resistencia que supone os máximos de la historia en los 9500/9548 puntos, entraría en subida libre, con lo que apuntaría a un gran tramo de subidas, como cuando el Dax superó los 8100 puntos, que habían sido resistencia durante una década.


Por último veamos la evolución y situación del EUR/CHF Euro/Franco suizo. En el primer gráfico para medio/largo plazo podemos ver como el euro se hundió frente al franco suizo, cuando el Banco de Suiza decidió terminar con la fluctuación artificial del tipo de cambio del franco contra el euro en los 1,20 francos suizos, tras 3 años de intervención, lo que provocó una subida brutal del franco suizo que llevó a la ruina a algún broker y a miles de traders.

Podemos ver como en la actualidad se encuentra en el corto/medio plazo dentro de un canal alcista señalado en verde. Incluso tendría una estructura de 2º impulso alcista con objetivo en los 1,1380 francos suizos. Soporte en la base del canal alcista y la zona de la media de 200 sesiones.


Por último una última visión de este gráfico del EUR/CHF con más zoom, donde puede verse como en el muy corto plazo se encuentra en fase correctiva, tras haber activado una clara figura de HCH, Hombro Cabeza Hombro, cuyo objetivo serían los 1,0923 francos suizos que estaría prácticamente cumplido.

Si te ha gustado este artículo, enlázalo o compártelo en R.R.S.S..

David Galán

CEO de Bolsa General y Coautor de "El pequeño libro de los grandes inversores"Alienta Editorial (Grupo Planeta

Comentarios

Era algo que me venia rondado, pero esta consulta en Suiza por la RBUI, de algún modo me lo ha confirmado: El único problema que tiene la Renta Básica Universal Incondicional es estar reivindicado por la izquierda social, con planteamientos de izquierdas.Aunque precisamente es el país que menos falta le hace una medida de este tipo, por cuanto ya es un país rico, con escaso índice de paro, pero se está viendo qué el principal problema con que se encuentra la RBUI es que está siendo reivindicado por la izquierda. En primer lugar, como un política redistributiva, y de paso, como una especie de exigencia y en casos de revancha hacia las políticas de derecha, o la gente rica. Está claro que no es ese el objetivo ni la función de la RBUI, pero así suena. Y eso supone, en primer lugar, enfrentarse automaticamente a la mitad de la sociedad, y en segundo lugar, dar argumentos a los detractores de la RBUI para que esta nunca se implante.La RBUI no es una medida redistributiva de los mas ricos para los mas pobres, es una medida para ser mas ricos todos. Osea una medida especialmente indicada para un sistema capitalista de libre mercado, para qué cualquier país que la quiera adoptar pueda alcanzar en breve tiempo su máxima riqueza, prosperidad y competitividad. Además,.. pero esto ya es por añadidura... la RBUI proporciona ese máximo de prosperidad y riqueza con el máximo respeto en la utilización de nuestros recursos naturales y medio ambiente … y además, desaparece la pobreza.
BCE POR FAVOR, MARX MADERA MARX MADERAPelícula mítica la de los Hermanos Marx en el Oeste de 1940 y mítica escena la del ferrocarril en la que Groucho Marx grita “Más madera”.Parodiando a los geniales Hermanos Marx en la película, aquí sólo nos resta por decir “BCE por favor, marx madera marx madera”.Podéis ver esta información en:http://tendenciadefondo.com/bce-favor-marx-madera-marx-madera/
BREXIT LOS MERCADOS Y MI ESTRATEGIA UTILIZADAEn esta ocasión voy a comentar la estrategia empleada por mí en los Mercados de Renta Variable ante el referéndum del Brexit que se nos avecinaba.Podéis ver esta información en:http://tendenciadefondo.com/brexit-los-mercados-estrategia-utilizada/
Normas
Entra en El País para participar