_
_
_
_
Crónica de los mercados

El Ibex desaprovecha los máximos del petróleo y Wall Street

El selectivo cae un 0,71%, hasta los 8.831,4 puntos en una sesión en negativo para la banca que terminó por evaporar al resto de impulsos alcistas.

Imagen de los alrededores de la Bolsa de Australia.
Imagen de los alrededores de la Bolsa de Australia.

Con el petróleo de cara, el Banco Central Europeo sacando a pasear su artillería y Wall Street ahondando en sus máximos históricos, las Bolsas perdieron una gran oportunidad de catapultarse hacia las ganancias. El Ibex, en línea con el resto de Europa, cayó un 0,71%, hasta los 8.831,4 puntos.

Los bancos fueron los grandes señalados de la sesión bursátil vivida en España. Banco Popular se anotó una caída del 3,97%, CaixaBank cedió un 2,67% y BBVA cayó un 1,88%. El sector financiero es el que peor comportamiento registra en lo que va de año y su gran peso sobre el Ibex 35, superior al 30%, está haciendo sangrar al índice de referencia de la Bolsa española, que en lo que va de año pierde un 7,58%.

Pero no se trata en exclusiva de los bancos españoles. Muchas de las entidades del Viejo Continente están sufriendo serias dificultades y el mercado las recoge en forma de caídas en el precio de sus acciones que, por su peso, acaban contagiando al resto del sector. Así, en la sesión de hoy, el segmento bancario europeo cedió un 1,16% en el Stoxx 600 que sirvió para ahondar aún más en las pérdidas de 2016 en el que cae un 19%.

Y es que este revés fue suficiente para obviar el esfuerzo del petróleo, que se anota un 1,4%, hasta los 52 dólares por barril para la modalidad Brent referencia en Europa. Desde la zona de mínimos de enero, el crudo cogió impulso para, en algo más de cuatro meses, avanzar por encima del 85%. Si bien es cierto que la correlación entre las subidas del oro negro y las de las Bolsas menguó al superar el barril la cota de los 40 dólares, los impulsos alcistas que transmite a los mercados siguen siendo evidentes, tal y como refleja un Wall Street que, sin el lastre bancario, cotiza ya en zona de máximos históricos. Al cierre de los mercados europeos, el Dow Jones se anotaba un 0,31%; el S&P 500, un 0,22% y el Nasdaq un 0,18%.

Europa, en cambio, vivió otra jornada más teñida de rojo. El Dax alemán cedió un 0,69%, el Cac francés perdió un 0,61%, el Mib italiano se dejó un 0,37% y el Euro Stoxx 50, un 0,69%. El único selectivo en positivo en la jornada fue el Footsie británico (+0,27%), al que el mayor peso de las mineras y la debilidad de la libra por el renovado miedo al brexit está dando alas.

Por sectores, al margen de los mencionados bancos, el segmento de viajes y ocio (-1,26%) se situó a la cola del Stoxx 600, referencia del viejo continente. Las aerolíneas y demás compañías del sector tienen que hacer frente a un petróleo cada vez más caro que golpea directamente en su estructura de costes. A eso se le sumó hoy la renovada fortaleza del euro, que debilita sus ingresos haciendo que sus precios sean menos competitivos. La moneda única, que ha recuperado su camino al alza con el aplazamiento de la subida de los tipos de interés en Estados Unidos, se revalorizó hoy un 0,4% respecto al dólar.

Más información

Archivado En

_
_