_
_
_
_
Cuentas públicas

El déficit del Estado se reduce un 18% en el primer trimestre

La recaudación por IRPF cayó en el primer trimestre un 5,6% Los ingresos por IVA suben un 3,6% entre enero y marzo

Ejecución presupuestaria a marzo de 2016

El Ministerio de Hacienda ha informado hoy de que el déficit del Estado en el primer trimestre se situó en 8.760 millones, un 18% menos que los 10.706 millones registrados en el mismo período del ejercicio anterior. El desfase equivale al 0,78% del PIB.

La recaudación por IRPF, el tributo más importante del sistema fiscal, aportó hasta marzo 19.560 millones, un 5,6% menos que en el mismo período del ejercicio anterior. Una reducción que refleja el efecto de la reforma fiscal que aprobó el Gobierno y que ha supuesto una reducción adicional de las retenciones a partir de enero de este año. El retroceso en el impuesto sobre la renta ha sido parcialmente compensado por la mejora en la recaudación del IVA. El principal impuesto sobre el consumo recaudó 17.622 millones en el primer trimestre, un 3,6% más que en el mismo período del año anterior.

Entre enero y marzo, el gasto del Estado alcanzó los 38.450 millones, un 10,8% menos. Esta reducción se debe en buena medida al retroceso del capítulo destinado a pagar los salarios de los funcionarios. Hay que tener en cuenta que en enero de 2015 se abonó un parte de la paga extra eliminada en 2012, lo que explica que el capítulo de gastos de personal caiga un 8,3%. Salvo el apartado de gastos corrientes, el resto de partidas registran un descenso. El capítulo dos, destinado a abonar los intereses de la deuda retrocede un 2,2%.

Si bien la revisión a la baja de la previsión de crecimiento económico puede dificultar el cumplimiento de las estimaciones de recaudación, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) considera que los ingresos fiscales presupuestados e incluidas en el Programa de Estabilidad son realistas. El organismo supervisor considera que el esfuerzo debería realizar por el lado del gasto. Recomienda ahorrar 4.000  millones adicionales para reducir el déficit público al 3,6% del PIB.

Hacienda también publicó ayer los datos consolidados hasta febrero de la Administración central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social. Las tres administraciones sumaron un déficit de 12.684 millones, un 28% más que en el mismo período del año anterior. Este deterioro se explica porque el superávit de la Seguridad Social hasta febrero cayó un 33,7%. El sistema registra un saldo positivo engañoso que a medida que avance el año irá entrando en números rojos. De hecho, el Gobierno prevé que la Seguridad Social registre este año un déficit del 1,1%. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_