_
_
_
_

Suplico armonización de festivos y horario laboral eficiente

Después de estar cinco meses en Estados Unidos, es una alegría volver a España en época primaveral. Pero acostumbrado a poder hacer mis pequeñas compras con horarios de apertura muy amplios, constato que, por lo menos en Barcelona, las cosas no solamente no mejoran, sino que empeoran. Lógicamente depende de los barrios, pero muchos comercios pequeños y de tamaño medio cierran a las 1330 y no vuelven a abrir hasta las 1630, o cierran de 1400 a 1700. Ni mucho menos espero que el almuerzo de los empleados y jefes sea inferior a una hora y media -- como sucede en Estados Unidos, el Reino Unido y muchos países avanzados -- pero dos horas o más es excesivo. Comer demasiado durante el almuerzo tampoco es bueno. Es más recomendable un desayuno fuerte y una cena más tremprana. Yo entiendo que los pequeños y medianos comercios no puedan competir con las grandes multinacionales. Pero también tienen que poner algo de su parte. Los profesionales que tienen que hacer compras acaban recurriendo a las supermercados, grandes centros comerciales o a los "chinos", aunque en el último caso por muy trabajadores que sean no disponen de muchos artículos.

Los españoles trabajan aproximadamente 1700 horas por año, aproximadamente igual que los británicos y algo menos que los estadounidenses, pero mucho más que los franceses y alemanes (1400 aproximadamente). Las horas totales superior en EEUU y Reino Unido se explican porque el empleado cuenta con muchos menos días festivos (EEUU dos semanas al año), pero la eficiencia de la jornada laboral es mucho mayor. Se empieza a las 8 u 830 y se acaba después de una pausa para el almuerzo de hora u hora y media a las 1700.

Vinculado estrechamente al tema de la eficiencia de la jornada laboral y los horarios de apertura de los comercios está el tema del calendario de festivos. No puede ser que sigamos con festivos estatales, autonómicos y locales. Nuestros socios comunitarios avanzados como Francia y Alemania cuentan con festivos a nivel estatal (nacional) y regional (autonómico), pero los festivos de ciudades son pocos y no alteran el funcionamiento del país. En Cataluña el último trimestre del año se puede convertir para los que cuentan con un buen empleo y dinero en una acumulación de puentes. El 11 de septiembre autonómico, el 24 de septiembre for la festividad de Barcelona, el 12 de octubre nacional, el 1 de noviembre también nacional, los festivos también nacionales de principios de diciembre, Navidad, San Esteban, fín de Año y Reyes proporcionan oportundidades para construir puentes y acuaductos que, a su vez, estresan y disminuyen la productividad -- además de crear atascos en las autopistas y carreteras y poner a prueba la logística de estaciones de tren y aeropuertos. En la Comunidad de Madrid, en cambio, se acumulan muchos festivos en el último trimestre del año. Aunque los partidos políticos por lo general no toman la iniciativa en relación a la racionalización de la jornada laboral, la libertad de apertura de comercios y la simplificación del sistema de festivos porque necesitan los votos del pequeño y mediano comercio y muchos festivos son una tradición católica, la sociedad también tiene que poner de su parte. Algo a meditar de cara a los próximas elecciones generales. Para las cuales habrá que buscar un domingo que no sea cercano a un festivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_