_
_
_
_
Increíbles avances al servicio del conductor y su seguridad

Las tecnologías que conducen contigo

Cámaras, sensores y sistemas no intrusivos que corrigen pero no perturban la conducción Permiten una experiencia segura y cómoda al volante

De la definición más escueta del vehículo, como transporte, los modelos más recientes han evolucionado a un mismo concepto con importantes matices relacionados con la seguridad y el confort. Y desde este prisma, la tecnología ha adoptado el papel protagonista, ya sea por su participación activa en la conducción o por su implicación en el propio proceso de producción de plataformas y carrocerías.

Entre el equipamiento fundamental desde el punto de vista de la tecnología y la seguridad se encuentran cámaras y sensores dispuestos a lo largo y ancho del vehículo para el funcionamiento de sistemas como el frenado autónomo de emergencia -AEB- que detecta cualquier obstáculo, como peatones, y adapta el servofreno para una emergencia y alerta con señales acústicas y luminosas al conductor de la situación de inminente colisión, de forma que se prestan segundos de margen al conductor para la reacción inmediata y, en su ausencia, se actúa de forma automática aplicando la máxima frenada posible sin pérdida de adherencia.

Sensores que son aprovechados, estos y otros adicionales, también para alertar de un cambio de carril involuntario -no señalizado con el intermitente-, e incluso corregir la trayectoria del vehículo de forma activa y aplicando fuerzas automáticas sobre el volante y la dirección en lo que se denomina Asistente Activo de Cambio de Carril -LKAS-, o en la simple detección de obstáculos en el ‘ángulo muerto’ donde el conductor no alcanza con la vista y, sin el sistema BSD, podría no percibir otro vehículo que circula exactamente por donde se pretende maniobrar.

Todos estos sistemas electrónicos suelen ir acompañados de un conjunto de airbags dispuestos, por parejas, en las zonas frontales y laterales del conductor y acompañante, así como en forma de cortinilla para la protección de los ocupantes en todo el habitáculo.

En este sentido cabe reseñar el Nuevo Hyundai Tucson, nombrado Coche del Año en España 2016, que combina materiales de alta resistencia y la última tecnología en seguridad para proporcionar una protección integral a todos los ocupantes. El habitáculo está realizado en Acero Avanzado de Alta Resistencia (AHSS) mediante un sofisticado proceso de estampación. Los elementos de seguridad activa incluyen los sistemas punteros de seguridad como los comentados AEB, LKAS, BSD y ATCC.

Hyundai Tucson

Uno de los mayores retos del sector automovilístico es depurar las tecnologías dedicadas a la seguridad activa en la conducción sin perjudicar la propia experiencia al volante, es decir, mantener la respuesta natural de la mecánica introduciendo elementos que actúen en pro de la seguridad. Tecnologías no intrusivas.

Sistemas como el control de tracción y estabilidad, sin alterar el comportamiento normal de un conductor, son capaces de mediar entre sus intenciones y respuestas al volante y las irregularidades del pavimento aplicando correcciones en la entrega de potencia y par a las ruedas motrices. Un sistema no intrusivo que combina la electrónica y mecánica para evitar las pérdidas de tracción y, por lo tanto, el riesgo de colisión.

Es el sistema de Tracción Avanzada de Control en Curva -ATCC- el que, en situaciones de baja adherencia por condiciones del pavimento o un error de conducción, se encargan en tiempo real de vectorizar el par motor en favor de las ruedas motrices -tracción total, en este caso- para que puedan corregir la trayectoria. Esto, en conjunto de una aplicación controlada y automática del sistema de frenado sobre el tren trasero, en la zona interior, para reducir el ángulo de giro y evitar el viraje de ambos ejes.

Para el año 2020 está proyectado que la mayoría de los principales fabricantes del sector tengan en su catálogo un modelo, al menos uno, con sistemas de conducción autónoma al cien por cien. Y mientras tanto, los asistentes de cambio de carril o el frenado autónomo de emergencia ya anticipan en algunos de los modelos actuales cómo será para el conductor ceder los mandos a la inteligencia del propio vehículo.

Hyundai Tucson

Estos sistemas pueden, actualmente, activar el sistema de frenado sin pisar el pedal dedicado ante el riesgo de colisión inminente -principalmente atropellos- o evitar que el conductor salga de forma involuntaria de su carril corrigiendo la posición del volante en base a la trayectoria y del vehículo, como explicábamos acerca del ‘LKAS’.

De esta forma se evitan los riesgos de accidente por errores humanos, y se promete la máxima seguridad posible no sólo para el conductor y los ocupantes del vehículo, sino también para el resto de usuarios en la vía pública, incluyendo a los peatones. Y para estos últimos, además de las tecnologías de frenado autónomo en caso de emergencia, también se ha diseñado el ‘capó activo’, una tecnología que incorpora por ejemplo el nuevo Hyundai Tucson -5 estrellas EuroNCAP- y que amortigua el impacto del vehículo con un peatón elevando el capó de forma automática.

Archivado En

_
_