_
_
_
_
El selectivo registra una caída del 0,53%

El petróleo y Draghi devuelven las incertidumbres al Ibex

La Bolsa española, innovando.
La Bolsa española, innovando.Zipi (EFE)

Los mercados siguen mostrando cautela. La próxima cita con el BCE está reavivando las dudas entre los inversores, que no logran decidirse entre las compras o las ventas, lo que ha vuelto a generar una nueva jornada de volatilidad. Aunque el petróleo ha tratado de continuar con su tendencia alcista, la segunda mitad de la sesión ha traído consigo nuevas caídas para el precio del oro negro, lo que ha llevado a las bolsas europeas a profundizar en sus caídas.

Los índices del Viejo Continente, que habían abierto a la baja tras los datos negativos de exportaciones e importaciones procedentes de China –que ponían de manifiesto la desaceleración de su economía– han vuelto por segundo día a sumergirse en terreno negativo. Y es que la cercanía de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE ha puesto a los inversores en sobre aviso, pues todavía persisten muchas incertidumbres relacionadas con el alcance de las nuevas medidas que pueda tomar Mario Draghi en relación a la política monetaria.

Ante este escenario, el Ibex ha tratado desesperadamente de hacerse con los 8.800 puntos aprovechando el tirón del petróleo, mientras esquivaba al resto de índices europeos, que se han mantenido en rojo durante toda la jornada. Sin embargo, el selectivo ha acabado sometido a la supremacía del oro negro, que lo ha hecho ceder al Ibex un 0,53%, hasta los 8.740,3 puntos. Entre los valores más castigados han destacado los relacionados con las materias primas, como ArcelorMittal (-7,51%), Técnicas Reunidas (-4,02%) o Repsol (-2,88%). No obstante, Acerinox (+0,64%) ha logrado librarse de la quema liderando los ascensos junto con algunos valores del sector bancario, como Santander (+0,97%) o Sabadell (+0,07%).

En el Viejo Continente, los principales índices tampoco han gozado de mayor suerte respecto al selectivo español. Todo ello pese a los buenos datos macroeconómicos procedentes de la Eurozona, donde Eurostat daba a conocer que el PIB había crecido un 0,3% en el último trimestre de 2015 y el de la Unión Europea un 0,4%. Aun así, la incertidumbre de los inversores ante la reunión del BCE, de la que ya habían estado descontando nuevas medidas de estímulo, ha hecho que las plazas europeas cierren en signo negativo. Así, el Dax alemán se ha dejado un 0,88%, el Cac francés ha retrocedido un 0,86%, el Footsie británico ha caído un 0,92% y el Mib italiano ha perdido un 0,3%.

A estas caídas también ha contribuido el precio del crudo. Después de haber llegado a tocar los 41 dólares en sus máximos intradía y tras seis sesiones de continuas subidas, el petróleo se ha dado la vuelta a media sesión, cerrando con una caída del 1,86%, hasta los 40,08 dólares. El motivo del descenso no ha sido otro que la preocupación por las reservas semanales de crudo, que la API dará a conocer tras el cierre del mercado. 

Así, al otro lado del Atlántico, los índices estadounidenses han tomado el relevo de Europa y han continuado en terreno negativo. Al cierre de los mercados europeos, el Dow Jones caía un 0,61%, el S&P retrocedía un 0,81% y el Nasdaq se dejaba un 0,68%.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años ha caído desde el 1,59% de la víspera hasta el 1,56%. Por su parte, la prima de riesgo ha vuelto a escalar posiciones hasta situarse en los 139 puntos básicos, frente a los 136 de la jornada anterior, en tanto que la rentabilidad del bund alemán ha vuelto a retroceder desde el 0,22% hasta el 0,17%.

En el mercado de divisas, el euro ha continuado ganando levemente terreno al dólar, aunque ha seguido cotizando en los 1,10 billetes verdes a la espera de lo que Draghi decida hacer el jueves.

Más información

Archivado En

_
_