_
_
_
_
Scott Meech, gestor de UBAM Europe Equity Fund

“Los mercados se están anticipando de nuevo a las acciones del BCE”

Scott Meech, gestor de UBAM Europe Equity Fund
Scott Meech, gestor de UBAM Europe Equity FundManuel Casamayon

Sin prisa pero sin pausa. Esa es la tónica a seguir para Scott Meech, gestor del Europe Equity Fund. Pese a que, a corto plazo, considera que la buena racha de la que están gozando los mercados en las últimas jornadas debe consolidarse porque es producto de una anticipación a las medidas de Draghi, lo cierto es que desde el fondo se siguen mostrando activos rotando su cartera para que adquiera un mayor valor añadido. El Europe Equity Fund, perteneciente a la gestora UBAM que, a su vez, forma parte de UBP, ha conseguido tener bajo gestión 920 millones de euros. Además, ha logrado obtener un exceso de rentabilidad sobre los índices de referencia y sobre la media de sus competidores.

Pregunta. El fondo está centrado solo en Europa. ¿No identificáis, por ejemplo, oportunidades en EEUU?

Respuesta. Siempre hemos estado centrados en Europa, originalmente en Reino Unido. Hay más de 1.500 empresas en toda Europa y, entre esas compañías, tienes que elegir una cartera de unas 50 firmas que tenga sentido y reporte beneficios. Tienes que buscar compañías con gran valor y elegir en qué mercados comprar, evitando algunas firmas con exposición en países emergentes, como Brasil, o también China, pese a que en los últimos años se haya comportado bien. Para todo ello se necesita mucho trabajo, por lo que creo que estar centrados en Europa es más que suficiente.

"China volverá a la primera página"

El gestor de Europe Equity Fund considera que China “ha conmocionado realmente al mercado” y que, aunque en las últimas semanas su peso sobre las Bolsas ha ido cayendo, lo cierto es que “solo se ha calmado un poco”. Por ello, Scott Meech asegura que el país asiático volverá de nuevo a estar “en primera página” en cuanto se haga frente a sus problemas. “Tienen que tratar de abordar su situación de alguna forma debido a que el flujo de salida de su reserva de divisas sigue siendo masivo”, explica Meech, quien señala que, pese a que todavía el país tiene una gran cantidad de dinero, “no va a durar para siempre”.

No obstante, el gestor señala que las Bolsas siguen expuestas a otros factores, como la caída del precio del petróleo o la política monetaria de los bancos centrales. “El problema es que al final los mercados solo tienen capacidad para centrarse en una o dos cosas a la vez y hay muchas otras faltas de atención”, apunta el gestor, quien también alude a los riesgos de carácter político en países como Reino Unido, EEUU o España.

“Los miedos no solo vienen por la formación de Gobierno en España o por la salida de Reino Unido de la Unión. También están fuera de Europa”, señala Meech. “Si Donald Trump no gana en América y China encuentra una manera lenta de devaluar, creo que los sentimientos de los inversores se estabilizarán”, argumenta el gestor de Europe Equity.

P. ¿Crees que los mercados seguirán alargando la buena racha de las últimas jornadas?

R. Creo que se están anticipando de nuevo al Banco Central Europeo (BCE), por lo que me preocupa que los mercados se emocionen demasiado, como ya ocurrió la última vez. No obstante, los resultados de las empresas están siendo muy buenos, incluso los de algunos bancos. Todo ello es una evidencia de que, al menos, domésticamente, las compañías lo están haciendo bien, el empleo está creciendo, aunque lentamente, y el consumo se está haciendo más fuerte. Aun con todo, creo que en el corto plazo todavía es difícil apostar por el mercado.

P. ¿Habéis tenido que modificar vuestra cartera después de las caídas de los tres últimos meses?

R. Creo que tenemos que hacerlo. Gradualmente estamos cambiando la estructura de la cartera. En los últimos seis meses hemos añadido algunas firmas energéticas para darle más valor a nuestro portfolio. Además, hemos integrado otras compañías químicas o industriales. Creo que algunas áreas que nos proporcionan estabilidad, como las de telecomunicaciones, salud o seguros, servirán para estabilizar nuestra cartera. Hemos estado bastante activos pero no tenemos todavía una convicción real de qué dirección tomará el mercado.

P. ¿Tenéis algún sector preferido en Europa?

R. Nos gusta la calidad. Ahora mismo, nuestra mayor apuesta es el sector de las telecomunicaciones. Durante 10 años se ha estado diciendo que estas empresas no dejaban de caer y desde el año pasado parece que se están estabilizando y todo el sector está consolidando los beneficios.

P. ¿Qué espera conseguir el fondo en 2016?¿Os va a afectar la mala racha de los mercados?

R. Hasta ahora no hemos visto grandes retiradas de dinero en el fondo, lo que es tranquilizador. Necesitamos centrarnos en los puntos de inflexión del mercado. Hemos sido consistentemente capaces de elegir nuestro estilo en los últimos cinco años, por lo que esperamos poder conseguirlo de nuevo este año. Obviamente, el nivel del mercado ahora es difícil, y estamos todavía por debajo. Espero que podamos formar una buena cartera y que se comporte un poco mejor en el mercado, que es a lo destinamos nuestros esfuerzos.

P. ¿Creéis que las medidas de Draghi servirán para calmar a los mercados?

R. Eso es lo que se oye. Creo que todavía el BCE puede hacer muchas cosas, al igual que ha hecho en los últimos cuatro años, ayudando a los bancos a su capitalización, asegurándose de que eleven lo suficiente su capital, o apostando por el crecimiento de Europa. Sinceramente, no creo que vayan a intervenir directamente en el mercado de CoCos. Ellos probablemente mencionarán que se están considerando medidas para ayudar a que el sector financiero se estabilice de nuevo. Creo que no quieren renunciar a ese progreso, ellos mejorarán el sistema si pueden. Es un poco frustrante cuando lees a la gente que dice:“todo ha terminado y no hay nada que el BCE pueda hacer”. Es no es verdad.

Archivado En

_
_