_
_
_
_
Bronca entre empresarios y políticos sobre la tasa turística

Madrid esquiva la moratoria hotelera

Hugo Rovira, Anunciada Fernández de Córdova, Pilar Borrego, Javier Gómez Navarro y Luis Cueto, en la presentación de la ATM.
Hugo Rovira, Anunciada Fernández de Córdova, Pilar Borrego, Javier Gómez Navarro y Luis Cueto, en la presentación de la ATM.
Laura Salces Acebes

Jornada de alivio para los inversores y hoteleros que habían mostrado inquietud ante el informe que elaboraba el Ayuntamiento de Madrid sobre la planta hotelera de la ciudad. El coordinador general de la alcaldía de la capital, Luis Cueto, aseguró ayer que no habrá moratoria.

La sombra de una congelación de los proyectos de nueva planta en la ciudad que había surgido en el arranque de año propició los temores del sector hotelero y de los inversores a una moratoria a imagen y semejanza de la impulsada por Ada Colau en Barcelona, que ha provocado la paralización de varios proyectos y la fuga de los inversores a otras ciudades. Sin embargo, Cueto alejó ayer los temores.

El avance del estudio, que será presentado a mediados de marzo y que contará con las aportaciones de la Asociación Hotelera de Madrid, ha indicado que “en ningún barrio hay exceso de capacidad ni de densidad hotelera, por lo que cero moratoria”, sentenció el coordinador general, que añadió que “el fenómeno turístico está muy bien integrado en el desarrollo de la ciudad” y que los 16 nuevos hoteles que se están construyendo en la actualidad no serán pospuestos.

Unas declaraciones que despejan las dudas de los inversores nacionales y extranjeros, que en algunos casos habían paralizado la toma de decisiones en la capital a la espera de que se concretara la memoria impulsada por la alcaldía.

La presentación del plan estratégico de la Asociación de Turismo de Madrid (ATM), organismo que reúne a Comunidad, Ayuntamiento, Cámara de Comercio y empresas turísticas, reavivó ayer, por otro lado, el debate sobre la necesidad de una tasa turística en la ciudad y del incremento de la inversión para la promoción de Madrid como destino turístico internacional.

Cueto fue el primero en tirar el guante al proponer un impuesto turístico –para el que solo tienen competencias las comunidades autónomas– destinado exclusivamente a la promoción de la ciudad e Isabel Borrego, la secretaria de Estado de Turismo en funciones, lo recogió al recordar que el actual Gobierno “no está de acuerdo con la implantación de la tasa turística”. Una línea que también comparte del Ejecutivo regional, representado ayer por Anunciada Fernández de Córdova, directora de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, que rechazó su aplicación.

Por el contrario, el presidente de la ATM, Javier Gómez-Navarro, se mostró partidario de poner en marcha ese impuesto, una declaración que provocó, según fuentes del sector, el malestar de algunos de los empresarios del sector turístico que no están de acuerdo con su implantación. Gómez Navarro recordó que “todas las ciudades turísticas importantes, con la excepción de Londres, lo tienen” y citó los casos de urbes como Barcelona, Nueva York, París, Amsterdam y Lisboa. El dirigente recordó que en todo caso no sería “un impuesto para los madrileños” y que en ninguna de las ciudades en las que está en marcha ha sido asumido por las empresas turísticas.

La marca Madrid quiere elevar el gasto por turista

La Asociación Turismo de Madrid (ATM) se dio cita ayer para presentar el plan estratégico con el que Comunidad, Ayuntamiento y empresas privadas quieren impulsar y trabajar bajo una marca común por el destino turístico Madrid. Entre los objetivos de ese plan está el incentivar la promoción de la ciudad y que en 2019 se sitúe entre las cinco urbes turísticas de Europa más relevantes. Hugo Rovira, vicepresidente de la asociación y director general de NH de España, Portugal y Andorra fue el encargado de presentar las líneas generales de esa nueva estrategia de promoción, desarrollada sobre un informe elaborado por EY, Deloitte y THR Inovative Tourism Advisor. Un plan que pasa por elevar un 30% el número de visitantes, aumentar un 50% el gasto medio por turista y reducir la temporalidad, incrementando un 20% los visitantes en temporada baja.La ATM anunció además que trabaja en una marca única que agrupará los activos turísticos de la ciudad y de la comunidad y que estará, previsiblemente, para el mes de junio, según aseguró Carlos Chaguaceda, director general de Turismo de la Comunidad.El objetivo de este plan, y de la nueva marca es, según Rovira, “contar con un planteamiento a largo plazo” y sostenible, tras unos años en los que la imagen de la ciudad había sido “confusa”, en palabras de Rovira. Para ello, se buscará también reducir la dependencia del mercado nacional y potenciar los internacionales, especialmente Asia, Estados Unidos y América Latina.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Más información

Archivado En

_
_