_
_
_
_
La empresa ha presentado la nueva generación de procesadores

MediaTek Helio P20, la nueva "bestia" para los móviles de gama media

MediaTek ha traído al Mobile World Congress 2016 su nueva generación de SoC dentro de la familia destinada a la gama media. El nuevo Helio P20 llega para sustituir a los anteriores Helio P10, el octa-core de 64 bits que rendía a 2 Ghz con núcleos Cortex-A53 y soporte para LTE Cat 6, capaz de trabajar con tecnologías de carrier aggregation (2x20) que pueden llegar a velocidades de 300 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida.

Potencia

Por su parte, el nuevo MediaTek Helio P20 se plantea como un procesador mucho más eficiente, orientado a la mejora del rendimiento y, además compatible con las últimas redes 4G LTE-A y ofreciendo un diseño mucho más delgado, lo que permite crear smartphones más finos. En concreto, las mejoras tangibles que ofrece son un 20% más de rendimiento tanto en CPU como GPU frente al Helio P10. El procesador en sí está fabricado en un proceso de 16 nanómetros y cuenta con ocho núcleos Cortex A53 capaz de llegar a 2,3 Ghz. Junto a esto, llega una GPU Mali T880 a 900 Mhz, lo que supone un 25% más de rendimiento para vídeos que la anterior generación y soporte para mantener la imagen en dos pantallas FullHD a 60 FPS.

Además, es compatible con módulos de RAM DDR4, que aportan una mejora del 70% en el ancho de banda y un 50% de consumo de energía - concretamente, el Helio P20 consume un 25% de energía en total -. Puede soportar hasta dos módulos de RAM en paralelo DDR4 1600 Mhz y con una memoria total de hasta 6 GB al que podemos añadir hasta otro DDR3 993 Mhz hasta de 4 GB.

Procesado de imagen

Da soporte para cámaras de 24 MP en un único módulo o de 13 MP + 13 MP para modelos duales, que además contarán con el proceso de 12bits ISP para mejorar la imagen incluso en movimiento o con poca luz. Puede registrar toda la información por duplicado o triplicado de cada pixel y así, posteriormente, mejorar el procesado de la imagen con diferentes profundidades de campo. Es lo que se ha denominado Chameleon Display y se trata de una tecnología que se adapta a la luz del entorno para ofrecer en todo momento unos balances de color estables de cara a la reproducción de las imágenes posteriormente, aunque cambien las condiciones lumínicas, capaz de soportar el proceso de vídeo 4K a 30 FPS y, finalmente, de reconocer objetos cuando no hay apenas luz.

 

Archivado En

_
_