_
_
_
_
Eliminando contenido se navega más rápido

Navega más rápido bloqueando las imágenes y contenidos en las webs con Chrome y Firefox

Los compañeros de RedesZone nos dan una interesante serie de consejos que nos permitirán agilizar la velocidad de carga de las páginas ya sea utilizando Chrome o Firefox como navegador. Y es que la mayor parte del contenido de las páginas webs está alojado en servidores y llega al usuario ya procesado, siendo nuestro ordenador el encargado de mostrar esa información en pantalla. Es cierto que la carga de páginas actualmente es rápida, pero la realidad es que muchos ven como se va "montando" la web pieza a pieza hasta que pueden navegar por ella con comodidad. Ese tiempo es el que tarda el propio ordenador en procesar toda la información y mostrarla en pantalla.

A pesar del auge de la fibra óptica, las webs cada vez son más pesadas, con imágenes de mayor resolución y más contenido multimedia. En ordenadores antiguos y con hardware limitado, es algo muy notable y desesperante para el usuario, por tanto. Y es que al final descansa sobre el trabajo de la CPU todo el trabajo de proceso de las webs por lo que, la forma de hacer que carguen más rápido no es otro que quitarle trabajo al procesador.

Cómo hacerlo en Chrome

El navegador de Google tiene una forma fácil de bloquear las imágenes. Si entramos en los ajustes y en las sección de contenido (o tecleamos chrome://chrome/settings/content en la barra de direcciones), podremos marcar la opción que permite no cargar todas las imágenes. Por otra parte, para bloquear el contenido diferente a este, habrá que echar mano de extensiones como Disable HTML5 Autoplay, Block Image o Flashcontrol.

Cómo hacerlo en Firefox

En el navegador de Mozilla no es tan claro y habrá que abrir la página de configuración avanzada del navegador con el código "about:config" en la barra de direcciones. En ella hay que buscar "permissions.default.image”, hacer click sobre ella y ponerle el valor "2". Ya no cargarán las imágenes y para volver a la situación anterior hay que poner el valor "1".

Por último, para bloquear el resto del contenido multimedia también hay que echar mano de extensiones como Stop Tube HTML, Image Block o FlashBlock.

Con estos consejos, sobre todo aquellos con equipos más antiguos, podrán volver a navegar con algo más de fluidez evitando los contenidos más pesados o que más trabajo le dan a sus ordenadores.

Archivado En

_
_