_
_
_
_
Denuncian, entre otros, la retribución del operador Mibgas

Gas Natural y el ‘hub’ vasco recurren el nuevo mercado del gas

Denuncian aspectos relacionados con la libre competencia La sociedad con sede en Bilbao sigue negociando su integración con Mibgas

Salvador Gabarro, presidente de Gas Natural, y Rafael Villaseca, consejero delegado
Salvador Gabarro, presidente de Gas Natural, y Rafael Villaseca, consejero delegadoPablo Monge
Carmen Monforte

Gas Natural Fenosa y la sociedad promotora del hub de gas de Bilbao han interpuestos sendos recursos contencioso-administrativo contra el Real Decreto 984/15 de 30 octubre por el que se regula el nuevo mercado mayorista de gas y el acceso de terceros al sistema. En el caso de la firma vasca, esta también ha recurrido la orden de peajes de acceso a las redes, que entró en vigor el 1 de enero.

Por el momento, se trata solo de un recurso que no incluye el escrito de demanda que se presentaría próximamente si es que no desisten de su intención, una posibilidad que no descarta Bilbao Gas Hub.

El recurso de Gas Natural se centra en un par de “aspectos técnicos” del real decreto, al considerar “que el diseño actual del mercado es perfeccionable”, señalan fuentes próximas a la compañía. Concretamente, recurrirá la retribución de Mibgas, la sociedad que tiene el monopolio de la operación de dicho mercado, cuyo funcionamiento será financiado por los consumidores a través de los peajes del gas. El segundo punto recurrido es el sistema de asignación de garantías a constituir por los agentes para cubrir los riesgos del mercado, cuyo reparto por cuotas de mercado, perjudica a la compañía que preside Salvador Gabarró, que tiene un 60%.

Sobre el primer aspecto, Gas Natural considera que un mercado con una retribución vía peajes, tiene ventajas frente a otros posibles mercados competidores. En la propia exposición de motivos del real decreto de octubre se señala que “dicho mercado organizado de gas se entiende sin perjuicio de la existencia de otras plataformas de mercado u operaciones bilaterales de compraventa”.

A esta ventaja que le otorga la financiación a través de los peajes del gas se une la que se deriva del sistema de asignación de riesgos, que evita la necesidad de contar con una cámara de compensación y el coste que esta tiene asociado, sostiene la recurrente. Cualquier mercado a largo plazo, sea cual sea su producto, cuenta con una cámara de compensación que tiene un coste. Al resultar, por esta razón, más barato el Mibgas, a sus rivales le resulta más difícil competir, pues, si quieren vender a largo plazo deben contar con una cámara de compensación.

Este sería el caso del hub vasco, que también recurrirá el sistema de financiación de Mibgas. Aunque ni los operadores ni este mercado financiarán al nuevo mercado mayorista de gas, el Bilbao Gas Hub considera que le perjudica el hecho de que lo paguen los consumidores, pues, al funcionar con lo que le pagan los clientes, estos le descontarán este coste que ellos sí asumen en los peajes de acceso a las redes. Es por esto que el hub vasco también va a recurrir la orden de peajes de 2016, pues esta fija ya la retribución de Mibgas para este año.

Además de esta cuestión, la primera sociedad promotora de un mercado secundario en España, con sede en Bilbao, también denunciará las medidas del citado real decreto que infrinja la libre competencia, por el apoyo público a “productos en los que ya estaba trabajando” el hub vasco. Mibgas es una sociedad cuyo funcionamiento y accionistas (Enagás y Omie participan por ley) está regulado y su presidente, Antonio Eiras, exdiputado del PP por La Coruña, ha sido nombrado por el Gobierno.

Mibgas consiguió la concesión de que pretendía la empresa vasca, que fue lanzada hace cinco años por BBK (hoy Kutxabank) y EVE, a la que se han ido sumando Enagás, Criteria, Iberdrola, Repsol, Endesa, EDP, Eon, Nexus, Icaen, Gas Natural Fenosa y BME.

Según fuentes del sector, el recurso de Bilbao Gas Hub incluirá la petición de medidas cautelares en la aplicación del real decreto, algo que no incluye el de Gas Natural Fenosa.

No obstante, no se descarta que el consejo de administración de aquella pudiera desistir de presentar finalmente la demanda, en función de las negociaciones que mantiene la sociedad vasca para integrarse en el Mibgas o para poder operar en actividades complementarias. Uno de los accionistas, Enagas, que participa también en el hub vasco y del que tiene previsto salir una vez que la ley le haya obligado a estar en Mibgas, votó en contra de la decisión de recurrir.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_