_
_
_
_

Microsoft prepara un OMV con su propia tarjeta SIM y tarifas de datos

Google y Apple han dado el paso en este campo, aunque la de Cupertino ha lanzado una SIM virtual y con los servicios de otros operadores, sin prestar su propia cobertura de telefonía móvil. Google, por su parte, mantiene con vida en Estados Unidos su OMV Project Fi, que sí presta servicio con cobertura propia de Google, aunque bajo un acuerdo con otros operadores que ponen la infraestructura de redes móviles. Esto es, precisamente, lo que está preparando la compañía de Redmond, Microsoft.

Un operador móvil virtual de Microsoft con tarjeta SIM y tarifas de datos propias

Más información
Detecta si una pieza de tu móvil está fallando gracias a esta app
Cómo saltar la pantalla de desbloqueo si no recuerdas el PIN o contraseña de tu Android
Huawei presenta el Nexus 6P Matte Gold, el primer móvil dorado de Google

Sin haber comenzado a vender su tarjeta SIM aún, Microsoft ha lanzado ya en la Windows Store una aplicación para hacer uso de sus próximos servicios. El nombre de la aplicación es Cellular Data, y anticipa la posibilidad de conectar con redes de telefonía móvil desde ordenadores y tabletas con Windows 10 para la navegación por Internet haciendo uso de datos móviles.

En la descripción de la aplicación la firma de Redmond explica que aquí es donde se podrá acceder a una tarifa para la conexión a Internet en el ámbito nacional, sin planes de itinerancia para seguir conectado cuando salgamos del país donde se hayan contratado los servicios. Y no, esta vez no se van a limitar a los Estados Unidos, a pesar de que se espera que el despliegue comience desde aquí y extendiéndose por otros países de forma progresiva.

Un paso más allá de Skype, que ya permitía llamara a números móviles y fijos

En este sentido, Microsoft ya ha ofrecido servicios similares con Skype, que además de permitir las llamadas de voz y vídeo a otros dispositivos por Internet, también está diseñado para hacer este tipo de llamadas a números de teléfono sobre redes de telefonía. No obstante, este paso de Microsoft es algo diferente, y más cercano a la situación de Google o Apple con respecto a sus correspondientes proyectos como prestadores de servicios de banda ancha móvil.

Archivado En

_
_