_
_
_
_
La subida llega al 10% en grandes urbes

Las ventas navideñas se disparan con la recuperación del comercio

Consumidores realizando compras ayer en el centro de Madrid.
Consumidores realizando compras ayer en el centro de Madrid. Pablo Monge

A caballo entre la fiebre del reciente Black Friday y la locura por las rebajas, los españoles están aflorando un ambiente de claro optimismo en la campaña comercial de Navidad, al igual que el propio comercio. El primer indicio de una mayor alegría fue el del desembolso en busca del Gordo del 22 de diciembre: Loterías y Apuestas del Estado ha contabilizado ventas por 2.584 millones para el sorteo más especial del año, siendo el segundo ejercicio consecutivo en que arroja crecimiento (un 4,52% sobre la facturación de 2014) tras una serie de seis años de descensos. “El significativo aumento se encuentra alineado con la consolidación de la recuperación económica en nuestro país”, explican desde la empresa pública.

Además de ir a la caza de los millones, los consumidores se están manteniendo tan activos como antes de la crisis en la búsqueda de sus regalos. Así lo deja patente el efecto Primark, auténtica revelación de estas Navidades en Madrid. En unos días se ha pasado de las aglomeraciones ante la administración de lotería Doña Manolita a las colas para entrar en la nueva tienda de la cadena irlandesa, justo en la acera de enfrente de la madrileña Gran Vía.

El centro comercial y las tiendas a pie de calle siguen concentrando la mayor parte del consumo en estas fechas. Un informe de la consultora Bain&Company cifra en un 90% el peso del canal tradicional en las ventas minoristas. Juguetes, perfumes, libros, música, pequeños electrodomésticos, electrónica de consumo, ropa y calzado son los clásicos, aunque no faltan actualizaciones que se convierten en tendencia cada año. La cámara deportiva GoPro, así como las últimas novedades de Apple o el merchandising de Star Wars, son algunas de las referencias que más aparecen en las cartas a los Reyes.

Los productos de ‘Star Wars’, entre los regalos más solicitados

Este año el comercio ya apuntaba una tendencia al alza del 3% entre enero y octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este contexto, la patronal de la gran distribución Anged habla de una “situación de partida favorable” para la campaña navideña, con la que espera que se consolide un crecimiento en torno al 2,5% en el total del año para las grandes superficies. Estas venían augurando un sprint de fin de año con la contratación de 18.000 empleados para atender la avalancha de clientela en Navidad, y basan su optimismo en factores como la mejora económica, creación de empleo, menor presión fiscal y, por tanto, “mejora de las rentas de los hogares”.

Al tirón que ya se experimenta en Madrid se suma el de ciudades como Barcelona, Valencia, Murcia, Málaga o Zaragoza, con incrementos del 5% al 10% en las ventas estimadas. Los índices de confianza del consumidor están nueve puntos por encima de los de 2014, a lo que se añaden facilidades de financiación. El Corte Inglés, uno de los faros del sector, ha puesto a disposición de los usuarios de su tarjeta hasta 1.000 millones de euros para el gasto aplazado en compras de Navidad. Una portavoz de la compañía señala que la actual campaña está evolucionando de manera “muy satisfactoria”. El año pasado, la cadena ya puso en marcha una iniciativa que ofrecía a sus clientes anticipos de 100, 300, 600, 900 o 1.200 euros para las compras navideñas. En 2015 la ofensiva de crédito se canaliza a través de Financiera El Corte Inglés, ganando en “agilidad y flexibilidad”, ya que los clientes más fieles tienen el dinero preconcedido. Además, El Corte Inglés acaba de implantar un nuevo servicio para el reparto de las compras online (en moda, cosmética y perfumería) tan solo dos horas después de haberse realizado. Esta iniciativa, que funciona en seis ciudades, “está teniendo muy buena acogida entre los clientes”.

Respecto a la capacidad media de cada bolsillo, la Confederación Española de Comercio (CEC), calcula que cada comprador se gastará 700 euros esta Navidad entre alimentación, regalos, lotería y ocio. Su presidente, Manuel García Izquierdo, aprecia en declaraciones a Efe que el consumidor “está más predispuesto a comprar”.

En esas cifras también se mueve Deloitte, que sitúa a España como quinto país europeo con mayor presupuesto para las fiestas, con 684 euros por persona y un 10% de alza respecto a 2014. En lo que toca exclusivamente a regalos, TNS calcula en su estudio Tendencias de consumo en Navidad, elaborado para eBay, que el gasto será de 235 euros por español, 26 euros más que en la campaña de 2014.

2,5% crecerán las grandes superficies en el conjunto del ejercicio, según la patronal Anged

Otro colectivo que espera unas buenas fiestas es el del comercio textil, representado por Acotex, donde se confía en un alza del 5,5% en las ventas.

La opción online se consolida

El mundo digital ha pasado de promesa a realidad consolidada como canal de ventas minoristas en España. En estos días, dice la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), los portales cerrarán casi el 20% de sus operaciones anuales. La asociación espera que se muevan unos 3.460 millones estas Navidades a través de internet, lo que supondría un alza del 10% respecto a las ventas generadas hace un año.

“La franja del comprador tipo de internet se ha abierto del joven urbanita hacia otros perfiles”, explica un portavoz de Amazon.es. La plataforma online sigue siendo todo un referente en venta de electrónica de consumo en las Navidades, pero entre sus productos más demandados se encuentran ya regalos que el español solía buscar en las tiendas físicas: “Buena parte del tirón de Amazon en España se debe tanto a la recuperación económica como a los pedidos de pequeños electrodomésticos y juguetes. También resulta curioso ver cómo crecen hasta un 4.000% en un año los pedidos recibidos desde pueblos con menos de 100 habitantes de la España rural”, apuntan desde Amazon. La experiencia del Black Friday ya apuntaba hacia una buena temporada de Navidad: Amazon.es creció en pedidos desde los 126 por minuto de 2014 a 392 por minuto este año.

Media Markt, por su parte, ha realizado el estudio Hábitos y tendencias de consumo junto a la consultora Millward Brown, en el que concluye que el 75% de los consumidores españoles tiene intención de hacerse con regalos de electrónica, informática y electrodomésticos estos Reyes. Fuentes de la compañía han destacado que un 96% de los usuarios que piden tecnología optarán por productos de electrónica e informática, mientras que un 43% está interesado en electrodomésticos. El producto estrella de estas Navidades sigue siendo el smartphone, según un 48% de los consumidores. Por otro lado, un 31% elige las tabletas; un 30%, los ordenadores portátiles y un 23%, las smart TV.

En cuanto a los juguetes más deseados, Toys R Us y El Corte Inglés han señalado a este periódico que todo lo que está asociado a Patrulla canina “se va volando inmediatamente después de llegar a las tiendas”. Disney tiene este año el éxito asegurado gracias a sus películas Frozen, Star Wars y Los descendientes. Lego y Playmobil son enseñas básicas en todas las campañas, mientras que “está habiendo una consolidación de la vuelta juguetes clásicos como cocinas, casas de muñecas y juegos de mesa”, aseguran fuentes de los grandes almacenes. Drones, mascotas interactivas y robots también compiten por ganarse el afecto del público, y no solo el infantil.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_