El resumen del año bursátil en 10 claves
![El presidente de BME, Antonio Zoido.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VJMDCRH5SFIVVI2NSTLCTP2JZQ.jpg?auth=e3d5618589463ff8e4a79faab7fa27e215fdf025fbe3268def9e996703f56b1c&width=414)
![Virginia Gómez Jiménez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7bd0111b-ab41-46c5-8904-c53e46a65304.png?auth=2f6026aa553cef96cdf19c4c8e4019db3b05b7f40a4c9163744da7223f945b74&width=100&height=100&smart=true)
A falta de diez sesiones para despedir el año bursátil, el selectivo Ibex acumula una rentabilidad negativa desde enero de alrededor del 6%. Sin embargo, las perspectivas para 2016 son optimistas, tal y como explicó el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que cree que el Ibex 35 es uno "de los índices con más potencial por delante" gracias a, entre otros aspectos, "que los tipos de interés continúan en mínimos históricos, que los resultados de las empresas han mejorado" y que "la volatilidad de la Bolsa española" es la más baja de Europa".
Durante el tradicional almuerzo navideño que BME celebra anualmente para hacer un balance del ejercicio bursátil, el presidente del gestor de las Bolsas ha resumido en 10 las claves de 2015.
1- Caída del Ibex en 2015 en pleno repunte de volatilidad. Hasta ayer, el selectivo acumula una caída del 6% acompañado de un repunte de la volatilidad. Sin embargo, Zoido ha recordado que, "desde mínimos del año 2012, en plena crisis de deuda soberana en Europa, acumula una revalorización del 70%".
2- Capitalización, de récord. La valoración bursátil se mantiene por encima del billón de euros por tercer año consecutivo. El mercado bursátil español conserva su posición entre los mayores del mundo. Zoido ha explicado que desde los mínimos de 2012, y sin tener en cuenta empresas domiciliadas en el extranjero, las cotizadas españolas han aumentado su valor en 375.000 millones de euros.
3- La contratación sigue mejorando. Este año se acercará al billón de euros por primera vez desde 2010, y el efectivo medio por operación ha sido de 15.540 euros, el más alto de los últimos tres años. El coste de transacción ha disminuido significativamente con la mejora de liquidez.
4 - Alta liquidez de las cotizadas. Las empresas españolas vuelven a situarse entre las más líquidas de Europa. Santander lidera el ranking del EuroStoxx, y Telefónica, BBVA, Inditex e Iberdrola se colocan igualmente entre las mejores. Los inversores extranjeros son propietarios, con datos del primer semestre de 2015, del 44,1% del valor de las acciones de la Bolsa española, nuevo máximo histórico.
5- Dividendos generosos. A pesar de que este año, la cifra de dividendos repartidos no va a poder hacer récord debido a que en 2014, Endesa repartiró un dividendo de 15.000 millones de euros, las cotizadas han repartido, hasta noviembre, 24.500 millones de euros en dividendos, importe que se sitúa en la media de los últimos años. La rentabilidad por dividendo de la Bolsa española supera el 4,7%, siendo de las más atractivas a nivel mundial.
6- Flujos de inversión. El total de flujos de inversión canalizados hasta noviembre ha alcanzado los 39.875 millones de euros, cifra que supera en un 23% a la de 2014. La colocación de nuevas acciones en salidas a Bolsa ha alcanzado los 8.500 millones, la segunda cifra más alta de los últimos dieciocho años.
7- Récord en número de salidas a Bolsa. Durante el año 2015, siete han sido las empresas que han dado salto al parqué, cifra récord. Además, el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ha recibido a 16 nuevos valores, de los que ocho son Socimis. Además, el presidente de BME, ha destacado que "el potencial de OPVs en España es elevado".
8- El MAB ha captado 106 millones de euros para compañías en expansión hasta noviembre. El MARF ha superado los 1.270 millones de emisiones a los dos años de su nacimiento, con distintos programas y plazos. Compañías no residentes han emitido deuda en este segmento alternativo de Renta Fija.
9- El mercado recupera la confianza de los hogares. Las familias españolas son propietarias del 26% de las acciones cotizadas, el porcentaje más elevado en 12 años y el doble que el conjunto de la UE. Los activos financieros de los hogares españoles se situaban al cierre del segundo trimestre en 2,06 billones de euros, un 2,6% más que un año antes.
10- Nuevos productos de BME. El holding ha creado nuevos productos para dar respuesta a la demanda de los inversores y ha continuado incorporando avances tecnológicos y servicios que responden a cambios regulatorios para mejorar la transparencia y seguridad de los mercados.
Sobre la firma
![Virginia Gómez Jiménez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7bd0111b-ab41-46c5-8904-c53e46a65304.png?auth=2f6026aa553cef96cdf19c4c8e4019db3b05b7f40a4c9163744da7223f945b74&width=100&height=100&smart=true)