_
_
_
_
Facturación y empleo aumentaron más de un 13% en 2014

El sector de contenidos digitales se recupera tras cuatro años

Ponencia de Jessica Federer, directora de estrategia digital de Bayer, ayer en Ficod.
Ponencia de Jessica Federer, directora de estrategia digital de Bayer, ayer en Ficod.

"Gracias a la mejora generalizada de la economía nacional y a las medidas propias que se han ido lanzando desde el Ministerio de Industria, los datos muestran una mejoría sustancial del sector de los contenidos digitales”, afirmó esta mañana el director general de Red.es, Daniel Noguera, durante la presentación, en el marco del Foro Internacional de Contenidos Digitales (Ficod), del informe anual, elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi).

Durante 2014, esta industria incrementó su negocio un 13,8%, hasta los 8.060 millones de euros. Este crecimiento supone un cambio respecto a la tendencia de los últimos cuatro años, con caídas que llegaron, en 2012, a superar el 12%, debido a la disminución del consumo y de la inversión publicitaria en los medios. Para 2015, las primeras cifras muestran que continuará la tendencia positiva, según explicó el jefe del área de indicadores del Ontsi, Luis Muñoz.

'Ad blockers'

El impacto de los bloqueadores de anuncios en las webs (ad blockers) se ve “con preocupación” en el sector, afirmó Luis Muñoz. Algunos estudios muestran que, en Gran Bretaña, el 18% de los adultos y el 35% de los jóvenes tiene instalados estos softwares. Las pérdidas llegan a los 22.000 millones de euros en 2015, que se duplicarían en 2016, según citó Paula Ortiz, directora jurídica y de relaciones institucionales de IAB Spain.

La cifra total de ingresos de los contenidos alcanzó en 2014 los 14.061 millones de euros, por lo que el negocio digital representó el 57,3% de la facturación de este sector. Además, las empresas que prestan sus servicios en este ámbito emplearon a 43.286 personas, un 13,7% más que en 2013.

Estos datos muestran la relevancia que tiene internet para la economía española, al suponer 42.416 millones de euros, es decir, el 4,4% del PIB. El 85% de estos ingresos provienen del comercio electrónico, mientras que el 10,1% procede de las actividades que dan soporte a la red (operadores de telecomunicaciones o proveedores de banda ancha) y el 4,9% a las que sustentan internet (redes sociales, buscadores y otros servicios).

Se disparan las publicaciones

El subsector que más creció durante el año pasado, un 46,7%, fue el de las publicaciones (edición de libros, mercado digital de prensa y otras actividades de publicación en formato digital), que alcanzó los 519 millones de euros, gracias al aumento, en más de tres puntos, de la tasa de digitalización del sector. Sin embargo, esta tasa sigue siendo de las más bajas de la industria de los contenidos digitales (un 9,8%). En 2014, por primera vez, la cifra de negocios correspondiente a la edición de periódicos cayó a segundo lugar, mientras que los libros lideraron la facturación, con un 47,7% del total.

Los ingresos de las empresas de videojuegos fueron los segundos que más crecieron en 2014, un 31,3%, hasta los 412 millones, debido, principalmente, a las descargas digitales y a los modelos free to play (financiados con publicidad o compras integradas). En tercer lugar se situaron las actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, que aumentaron su facturación un 28,6% respecto a 2013 y alcanzaron los 2.450 millones, gracias a los buenos resultados en taquilla del cine español y a la aceleración de su proceso de digitalización.

Las ganancias más moderadas se presentaron en la publicidad online, cuyos ingresos crecieron un 11%, hasta superar, por primera vez, los 1.000 millones de euros de facturación; y en el sector audiovisual (actividades de programación y emisión de radio y televisión), con un alza del 4,3%, hasta los 3.437 millones.

En el lado negativo se situó la música digital, cuyo negocio cayó un 33% en 2014, hasta los 122 millones de euros, la cifra más baja en seis años. Por primera vez, los ingresos de la venta online de música superaron a los de la venta en soporte físico, aunque aún no puede absorber las pérdidas de esta última.

La economía digital crece siete veces más rápido

“El futuro para nosotros está en la economía digital, que está creciendo siete veces más rápido que la economía tradicional”, afirmó esta mañana Jessica Federer, directora de estrategia digital en Bayer, durante su ponencia en Ficod sobre la transformación digital de las empresas.

Federer explicó el proceso de transformación que había llevado a cabo la farmacéutica alemana en todo su negocio. “Tienes que ser digital para seguir siendo competitivo”, explicó.

Bayer comenzó con las personas, la búsqueda de talento, pues “lo digital es cómo trabajamos juntos, cómo conectamos”, para continuar luego con la integración del mundo digital en sus procesos de trabajo, herramientas y colaboraciones con otras empresas. “Una transformación con un enfoque de arriba a abajo”, puntualizó.

Sin embargo, pese a reiterar lo “crucial” que es la entrada en el mundo digital para el éxito de empresas como Bayer, no considera que haya una única solución correcta.

En esa estrategia se debe tener en cuenta a los consumidores y a la transformación de las demandas y preferencias de la generación millennial o de nativos digitales (los nacidos entre los años 1981 y 2000). “Para las marcas es un reto el hacer llegar sus productos a este colectivo, porque ya han cambiado las formas de contar”, citó Elia Méndez, directora general de la Asociación de Marketing Móvil en España, durante el seminario sobre esta generación.

“A los millennials les gusta interactuar con las marcas y la velocidad de interacción”, comentó Jorge Poub, gerente de transformación digital y aceleración de negocio en Telefónica. “Hay que ser capaces de reaccionar a la velocidad que demandan”, continuó, puntualizando que esta tendencia está empezando a extrapolarse también a otros grupos de edad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_