_
_
_
_
Presenta un plan estratégico que incluye la venta de negocios no rentables

Unicredit suprimirá 18.200 puestos de trabajo hasta 2018

El logotipo de UniCredit, el banco más grande de Italia por activos
El logotipo de UniCredit, el banco más grande de Italia por activosHEINZ-PETER BADER (REUTERS)

El banco italiano Unicredit ha presentado hoy su plan estratégico hasta 2018, que incluye la venta o reestructuración de sus negocios no rentables y la supresión de alrededor de 18.200 puestos de trabajo, según informó la entidad en un comunicado.

Unicredit explica que este recorte de plantilla, que prevé que en 2018 se reduzca a 111.000 trabajadores, se enmarca en su intención de acelerar sus medidas de reducción de costes en materia de gastos administrativos y personal, así como en su objetivo de alinear sus centros corporativos.

La entidad explica que los 18.200 empleos incluyen los 6.000 puestos de trabajo relacionados con la venta de su negocio en Ucrania y la creación de la 'joint venture' entre Pionner y Santander AM. El resto de los empleos suprimidos procederá de los centro corporativos locales y globales y de sucursales en Italia, Alemania, Austria y Europa Central y del Este.

Otro de los cinco pilares de su plan estratégico consiste en la venta o la reestructuración de sus actividades con peores resultados, como su negocio de banca minorista en Austria o de 'leasing' en Italia, que encabezan su división de activos no estratégicos.

En esta línea, la entidad eliminará a finales de 2016 el subholding austriaco, fortalecerá las funciones de gobernanza central y se centrará en las sinergias comerciales entre plataformas globales y las redes de bancos comerciales para convertirse en un grupo “más simple y mas integrado”.

Asimismo, aprovechará el crecimiento de sus actividades en la región de Europa Central y Oriental, en gestión de activos y en captación de activos, incrementando la colocación de capital en esa región geográfica e incrementando y reequilibrando los ingresos en los otros negocios.

Por otro lado, la entidad llevará a cabo un mayor enfoque en la nueva agenda digital, lo que implicará una inversión de 1.200 millones de euros entre 2016 y 2018, lo que acelerará la transformación multicanal minoristas y corporativa del grupo y creará una mayor desvinculación con la banca tradicional.

Objetivos hasta 2018

Con estas medidas estratégicas, la entidad prevé llegar en 2018 a un ratio de capital CET1 del 12,6%, frente a su objetivo interno del 11,5%, y lograr una reducción de los gastos operativos de 1.600 millones de euros y un beneficio neto de 5.300 millones de euros.

“El plan es riguroso y, al mismo tiempo, ambicioso. Pero, por encima de todo, es un plan realista, ya que está basado en nuestras decisiones de gestión y será totalmente autofinanciado. Por lo tanto, confiamos plenamente su exitosa ejecución”, afirmó el consejero delegado de Unicredit, Federico Ghizzoni.

En este sentido, Ghizzoni explica que este plan aprobado por el consejo de administración establece “ambiciosos objetivos” para 2018, tanto en términos de rentabilidad como de capital, y confirma la capacidad del grupo para generar capital de forma orgánica y distribuir dividendo.

“Nos marcamos estos objetivos en un entorno macroeconómico que sigue siendo complicado, marcado por unos tipos de interés históricamente bajos y una desaceleración del crecimiento económico mundial”, añadió el consejo delegado.

Resultados hasta septiembre

Unicredit obtuvo en los nueve primeros meses de 2015 un beneficio neto atribuido de 1.541 millones de euros, un 16,1% menos en comparación con los 1.8374 millones de euros que ganó en el mismo periodo de 2014, según informó la compañía en un comunicado.

Los ingresos operativos de la entidad italiana alcanzaron entre enero y septiembre los 16.948 millones de euros, lo que supone un 0,8% menos que los 16.816 millones de euros que ingresó en el mismo periodo del año anterior.

En el tercer trimestre, el beneficio neto de Unicredit fue de 507 millones de euros, un 29,8% menos que los 722 millones de euros de hace un año, mientras que los ingresos operativos descendieron un 4,1%, hasta los 5.561 millones de euros.

Por su parte, las provisiones por créditos fallidos aumentaron un 33,4%, desde los 754 millones de euros hasta los 1.005 millones de euros. En comparación con el segundo trimestre, el aumento fue del 10,1%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_