_
_
_
_
El valor de las operaciones hasta septiembre cae frente a 2014 pero duplica al de 2013

La inversión en centros comerciales se modera hasta niveles precrisis

La inversión en centros comerciales se mantiene activa y dinámica en el año en curso. Sin embargo, no roza las cotas máximas alcanzadas el año pasado, cuando el valor de las compraventas de centros comerciales se disparó por encima de los 2.500 millones de euros. Este año, a falta de un trimestre, se han cerrado ya 23 operaciones por valor de 1.500 millones de euros, según los datos facilitados por la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC).

Su presidente, Javier Hortelano, apunta sin embargo, a que este será “un año muy destacado”. “No nos atrevemos a decir cómo acabará el año pero, en solo tres trimestres, ya estamos en niveles de inversión cercanos a los de 2007”, señaló. “Va a ser el segundo mejor año, al menos, de los últimos 10 años”, apuntó. En estas 23 operaciones no están contabilizadas cuestiones corporativas como “la fusión de Klèpierre o la compra de Testa por Merlin”, afirmó Hortelano, durante la presentación del II Foro AECC Nuevos escenarios, nuevos retos, que tendrá lugar este jueves en Madrid.

La más señalada de estas 23 operaciones realizadas este año ha sido la compra a Orizon del centro comercial Plenilunio en Madrid por el operador francés Klèpierre por 375 millones de euros. Lar España compró en abril el centro As Termas, de Lugo, por 67 millones y posteriormente, en octubre vendió a CBRE el centro Airesur, en Sevilla, por 76 millones de euros.

Según los registros de la AECC, Lar España también ha comprado el centro comercial Portal de la Marina, en Alicante, El Rosal en Ponferrada (León) y el Megapark Barakaldo, en Vizcaya. Doughty Hanson ha sido el vendedor en la operación de El Rosal. El fondo también se ha desprendido del centro Plaza Éboli, en Pinto (Madrid), que se ha quedado en manos de HIG Capital.

“El sector sigue atrayendo y teniendo interés tanto para inversores nacionales como internacionales, después de que el año pasado fuera récord”, destacó Hortelano. La expectativa del sector es que esta tendencia se mantenga también en 2016. “Es verdad que ya ha habido operaciones muy relevantes pero hay muchas todavía en el aire y centros que están en manos de inversores que ya están en disposición de rotar sus carteras”, señaló el presidente.

Independientemente del intercambio de propietarios en los grandes almacenes, el parque de centros comerciales mantiene su expansión en este año. “Este año, tenemos previstas cuatro aperturas de centros de talla mediana”, señaló el presidente de la AECC, de las que dos de ellas ya se han realizado. A finales de 2015, habrá 549 centros y parques comerciales en España, con una superficie bruta alquilable de unos 15,54 millones de metros cuadrados disponibles.

La estimación del sector es que, en los próximos dos años, las nuevas aperturas añadan un millón de metros cuadrados de superficie bruta alquilable al actual parque de centros comerciales. Entre enero de 2012 y octubre de 2015, se añadieron 860.717 metros cuadrados nuevos, entre ampliaciones, inauguraciones y reformas.

En cuanto a las ventas, los centros comerciales españoles cerrarán el año con una cuota de mercado del 17,8% frente al 17,4% registrado el año pasado. Las estimaciones de la AECC descuentan un incremento de las ventas del 6% en el año, hasta los 40.914 millones de euros frente a los 38.626 millones facturados en 2014. La afluencia a los centros superará los 1.906 millones de visitas en el año en curso, un 5,7% más de lo registrado en 2014, impulsado por la recuperación del consumo.

“Desde 2014 estamos viendo que el consumo está registrando un razonable crecimiento y ha permitido dinamizar el crecimiento del PIB. Por eso, las estimaciones que tenemos del sector de parques y centros comerciales es que crecerá un 6%, además de que este año se prevé cuatro aperturas de talla mediana”, indicó Hortelano. Los datos de cierre incluyen las ventas navideñas, “críticas para el sector”. “Confiamos en que la Navidad sea muy positiva, porque todos nos jugamos mucho en la campaña navideña”, ha recordado. La AECC ha estimado un crecimiento del 3,4% en el gasto total de los hogares para 2015, hasta los 511.637 millones.

Archivado En

_
_