_
_
_
_
Taller de apreciación musical

Cómo no perderse en un concierto de música clásica

Conviene, antes de acudir a un concierto, familiarizarse con la pieza que se va a escuchar El oído musical de un director es el más indicado para explicar el desarrollo de un concierto

El director de la Orquesta Sinfónica de Baleares, Felipe Aguirre, durante el taller.
El director de la Orquesta Sinfónica de Baleares, Felipe Aguirre, durante el taller.

Dicen que la música es el lenguaje universal y que no es necesario tener nociones o conocimientos sobre la materia para que una obra transmita emociones y haga disfrutar a quien la escucha. Y aunque los sentimientos no están reñidos con el conocimiento, lo cierto es que tener una mínima intuición del desarrollo de una pieza ayuda a comprenderla con mayor profundidad. Esto es lo que ha llevado al pianista y director de la Orquesta Sinfónica de Baleares, Felipe Aguirre (Bogotá, 1976), a impartir breves talleres de apreciación musical previos a cada sesión musical. En este caso, el curso se desarrolla en el hotel Barceló Formentor (Mallorca), antes del concierto que la citada orquesta y el barítono Thomas Hampson ofrecieron a unas 400 personas, y al que asistió CincoDías.

Cada concierto es diferente y está dedicado a uno o varios compositores. El profesor Aguirre comienza explicando la historia que narran todas las piezas, algunas de Mozart, Verdi, Massenet o Bernstein, a las que acompaña con unas nociones básicas de historia que contextualizan cada obra en su época. “Me gusta explicar qué estaba ocurriendo en ese momento con la pintura, la religión, la cultura o la situación de cada país en el momento en el que la obra se compuso, así la pieza se entiende mucho mejor”, comenta el director.

Además de estas breves anotaciones históricas, Aguirre advierte a los ponentes, acompañado de un piano, sobre los momentos claves en cada una de las melodías, así como cuáles son los instrumentos protagonistas en cada una de las partes. De esta forma, durante el acto, el espectador sabe en cada ocasión si debe prestar más atención a los violines, al arpa o a los instrumentos de viento.

Durante el curso, el director también hace hincapié en la importancia del espacio en el que cada concierto tiene lugar, para que el oyente sepa apreciarlo. “En este caso estamos en un lugar privilegiado, como es rodeados de mar, donde se escucha al fondo como un instrumento más”, explica Aguirre.

El taller está pensado para todo tipo de público, aunque, como admite el director, conviene cuidar la selección musical para no desistir en el intento y saber apreciarla, “sobre todo en el caso de las personas que están iniciándose en este terreno”, explica. Para ellos, el maestro Aguirre recomienda empezar por escoger a compositores del clasicismo y romanticismo. “Por ejemplo, una interpretación de Mozart o Chopin siempre es maravillosa”. Porque, como apunta, estas dos corrientes artísticas “transmiten valores que hemos ido perdiendo o echamos en falta, relacionados con las emociones, que son siempre los más humanos”. Y más ahora que la música se ha relegado a un segundo plano dentro de los planes educativos. Es por ello que cada vez, asegura, más personas empiezan a apreciar la música cuando son adultos.

El instrumento que más cautiva es el violín solista; y los más complejos de entender son los de viento. Uno de los más desconocidos es el arpa, pero una vez que se profundiza el personal cae rendido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_