_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

AB InBev tiene trabajo por delante

El jefe de Anheuser-Busch InBev, Carlos Brito, tiene una reputación temible de reducción de costes. Tendrá que justificar los 104.000 millones de dólares (casi 91.500 millones de euros) que AB InBev ha ofrecido por SABMiller. Pero la cervecera de Budweiser también tendrá que crear crecimiento para hacer que la oferta cuadre.

El consejo de administración de SAB aceptó en principio una oferta en efectivo por 44 libras (56 euros) por cada una de sus acciones el 13 de octubre. Eso es una prima del 50% sobre el precio de la acción de SAB antes de que el interés de oferta se hiciera público el 16 de septiembre. Es una gran suma de dinero.

África, que podría ser la parte más atractiva del negocio de SABMiller, es donde el acuerdo se mantendrá o caerá

Un gran cambio es que BevCo, el accionista de la familia Santo Domingo, que habla por alrededor del 13% de SAB, parece dispuesto a cooperar. Prácticamente, eso siempre iba a ser necesario. Junto con Altria, la compañía de tabaco que tiene alrededor de un 28%, es probable que el 41% del pago se almacene. Para eso hace falta que el conjunto de la prima supere el 43%.

Si Anheuser espera pagar la prima solo con recortes de costes, tendrá que ahorrar el equivalente al 27% de los ingresos sobre los cuales SAB tiene control, sugieren los cálculos de Breakingviews. Los 3.100 millones de dólares al año que implica –por lo menos el doble de lo que los analistas de Bernstein dicen que podría alcanzarse basándose en ofertas similares– se compara con solo 550 millones de dólares en ahorros anuales adicionales que SAB señaló el nueve de octubre.

AB InBev ha tendido a mejorar el ahorro de costes después de la oferta. Esta vez es complicado porque SAB genera alrededor del 40% de sus ventas en empresas asociadas. Puede que algunas de ellas, especialmente en Estados Unidos y China, tengan que ser vendidas. Sin embargo, puede que AB InBev encuentre formas de que funcione su magia de reducción de costes.

África, que podría ser la parte más atractiva del negocio de SAB, es donde el acuerdo se mantendrá o caerá. Con poca superposición entre las empresas, Anheuser tendrá que invertir en infraestructura, desarrollo de productos y marketing. Tratar con diferentes gobiernos y culturas podría aumentar su talento. Esta nueva era, Brito tendrá que mostrar nuevas habilidades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_