_
_
_
_
Sus rostros invadirán las ciudades de 17 países

Estos jóvenes sí son marca España

"Los españoles estamos muy bien vistos en el extranjero" "Mi sueño era trabajar en Google y lo conseguí"

Ocho de los diez jóvenes ganadores del proyecto 'Hechos de talento'
Ocho de los diez jóvenes ganadores del proyecto 'Hechos de talento'
Paz Álvarez

Nació en Pinto, una localidad del sur de Madrid hace 28 años. Estudió ingeniería informática, trabajó en el desarrollo de portales educativos en España y América Latina, en 2012 desarrolló una aplicación móvil de viajes, pero el sueño de Luis Fabián era trabajar en Google. Desde hace tres años y medio trabaja para la multinacional estadounidense en Nueva York. “Me siento muy cómodo trabajando allí porque se valora la meritocracia, no como aquí que se valora el enchufismo más que el trabajo o experiencia que tengas”, explica Fabián, que cumplido su primer deseo ahora sueña con otro:“aprender de los mejores, de aquellos que han cambiado el mundo para después regresar a España y montar mi propia empresa, hay mucho campo por desarrollar, por ejemplo, en la impresión 3D”, asegura.

Luis Fabián es uno de los diez españoles con talento que recibieron el pasado viernes un reconocimiento institucional, formando parte todos ellos de la Marca España. Protagonizarán además una campaña mundial a favor del talento español en 17 países de América, Europa, Asia y Oceanía. Los vencedores, al igual que Fabián, son la concertista de viola Isabel Villanueva, el artista de animación digital Luis San Juan; el atleta amputado de ambas piernas, Manuel Maine; la científica Fátima Valdés, la escenógrafa Ana Inés Jabares-Pita, la emprendedora en smart cities e internet de las cosas Alicia Asín; el experto en tecnología Luis E. Fabián, el periodista Tomás Ocaña, el cocinero Fran Vicente y las diseñadoras Carla López y Emilia Azúa.

Una campaña controvertida

El proyecto Talento se inició en marzo de este año con una campaña de publicidad exterior en la que se podía ver a personas extranjeras con el eslogan Estoy harto de los españoles, que generó polémica en las redes sociales.

En una segunda fase, se puso en marcha una campaña publicitaria en la que aparecía en primer plano un español, junto al lema Españoles hechos de talento, para aclarar por qué los extranjeros estaban hartos de ellos. Se exhibieron 15.000 soportes en 17 países, entre ellos, Londres, Francia, Noruega, Brasil o Estados Unidos.

El consejero delegado de Clear Channel España y vicepresidente para el sur de Europa, Bill Derrenger, señaló que, con esta iniciativa, su empresa ha utilizado sus soportes para animar a los ciudadanos a compartir sentimientos de pertenencia a una sociedad moderna, como la española, que está liderando grandes avances en diversos ámbitos. La web Hechos de Talento estuvo abierta del 12 de marzo hasta el 15 de junio y recogió 545 candidaturas y más de 420.000 votos. Después de una votación popular salieron 50 candidatos, cinco por cada una de las 10 categorías.

Esta iniciativa ha sido promovida por Clear Channel y la escuela de negocios ESIC, y nació con el objetivo dar visibilidad y relevancia pública a aquellos españoles que con su talento contribuyen a mejorar la imagen del país en su actividad profesional. “Estoy muy orgulloso de ser español y no podemos salir con inferioridad porque hay muchas trayectorias muy buenas ahí fuera”, explica Fabián.

De la misma opinión es la investigadora científica Fátima Valdés, licenciada en Bioquímica, dirige un grupo científico en la división de genómica y de epigenética del Instituto Garvan de Investigación Médica en Australia, quien asegura que “los españoles estamos muy bien vistos en el extranjero”. Por el momento, no piensa en regresar, ya que el apoyo que se recibía antes de la crisis a los científicos ahora no existe, “por eso es más difícil volver”.

Y ha sido precisamente en estos años de dificultades económicas cuando ha cambiado la percepción que se tenía de los españoles en otros países. Lo relata la emprendedora en Alicia Asín, consejera delegada de Libelium, una empresa que desarrolla sensores inalámbricos para smart cities e internet de las cosas:“Viajo con frecuencia a Silicon Valley, donde están los mejores pero además se lo creen, cuando les decías que eras de Zaragoza, de España ponían cara de sorpresa”. Yasegura que durante estos últimos años, que ha circulado mucho más talento fuera, “la admiración por los españoles ha crecido”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

_
_