_
_
_
_
Avanza el 7,5% en cinco sesiones seguidas al alza

El Ibex prolonga el rebote y recupera los 10.100

¿No creen que los monitores en Asia tienen un algo especial? Para muestra, esta pantalla con los datos de la bolsa de Tokio (Japón).
¿No creen que los monitores en Asia tienen un algo especial? Para muestra, esta pantalla con los datos de la bolsa de Tokio (Japón).EFE

El Ibex ha logrado mantener el pulso alcista después de registrar el lunes la segunda mayor subida del año, del 3,83%. Se había quedado de hecho a las puertas de los 10.000 puntos, una cota que ha reconquistado para ir incluso más allá al superar los 10.100. El martes ha cerrado en los 10.103,3, con un alza del 1,32% que le ha colocado a la cabeza de las subidas de las Bolsas europeas.

El rally al que aspiran las Bolsas tras el derrumbe sufrido el lunes negro del pasado 24 de agosto no termina de consolidarse. Así, tras aquel descenso abrupto vino una remontada que volvió a desinflarse después, hasta el punto de devolver a los índices a aquellos niveles. Este es por tanto el segundo intento de consolidar los avances y para ello, los índices tendrán que superar los niveles de subida logrados en los días posteriores al 24 de agosto. “La posibilidad de rebote es elevada, ahora hay que vigilar los máximos que se lograron entonces, es en los momentos de pánico cuando se establecen los suelos del mercado”, explica David Galán analista técnico de Bolsa General.

Por lo pronto, el Ibex encadena con la sesión del miércoles cinco jornadas consecutivas de avances y ha logrado recuperar los 10.000 puntos a lo largo de once sesiones. El alza en la sesión ha estado sostenida por la banca: Bankia ha sido el mejor valor del Ibex con una subida del 5% y Santander ha repuntado el 2,83%, hasta recuperar los 5 euros por acción, después de que Standard & Poor’s haya elevado su rating a A-, consecuencia inmediata de la decisión de la agencia del pasado viernes de elevar el rating soberano.

Técnicas Reunidas ha subido otro 3,85% al hilo del rebote del precio del crudo, que ha convertido al sector petrolero en el mejor del día. El barril Brent ha recuperado hoy con creces los 50 dólares el barril, hasta los 51,9, con un alza del 5,4%. Y el West Texas avanza otro 5%, hasta los 48,5 dólares. 

Este impulso llega tras conocerse que Estados Unidos ha situado su estimación de demanda de petróleo hasta los 95,98 millones de barriles diarios, un 0,1% menos que en su estimación anterior. A ello se suman las declaraciones del ministro ruso de energía, que ha reconocido que el país ha tratado asuntos del mercado petrolero con Arabia saudí, lo que ha alentado la expectativa de un acuerdo de cooperación entre la OPEP y los países ajenos a la organización.

También ha jugado a favor de la Bolsa española el informe del FMI, que ha mantenido su previsión de crecimiento para la economía española a pesar de rebajar su estimación de crecimiento mundial. Así, España crecerá este año, según el FMI, el 3,1%, ligeramente por debajo del 3,3% que estima el Gobierno. El crecimiento global decaerá en cambio al 3,1% desde el 3,4% de 2014.

El tono también ha sido positivo en el resto de Bolsas europeas, aunque en menor medida. El segundo mejor sector del día es el automovilístico, liderado por la francesa Renault, con un alza del 6%, y la posibilidad de una alianza con Nissan. Su alza también contagia las subidas a Daimler y Volkswagen.

"Creemos que la “euforia” se irá moderando, con los inversores ya pendientes del inicio de la temporada de presentación de resultados empresariales en Wall Street", aseguran desde Link Análisis. "Lo más relevante será lo que digan los gestores de estas compañías cotizadas sobre el escenario al que se enfrentan sus compañías y sobre el devenir de sus negocios. Será esto lo que determine si las Bolsas son capaces de consolidar el actual rebote o, por el contrario, vuelven los recortes en las próximas semanas".

En el terreno de la renta fija, la deuda soberana a diez años, considerada la referencia para medir la confianza de los inversores en la economía española, comenzará la sesión en niveles bajos: muy poco por encima del 1,8%, lo que deja la prima de riesgo en 124 puntos básicos.

Más información

Archivado En

_
_