Ir al contenido
_
_
_
_
Las noticias corporativas impulsan al selectivo

Por qué roza el Ibex 35 los 10.000 a un día de la Fed

Viandantes, en el distrito financiero de Tokio.

En 1667, José de la Vega publicó en Amsterdam Confusión de confusiones, donde describía las primeras operaciones bursátiles de aquella época en los Países Bajos. El título de esta obra, considerado el primer libro de Bolsa de la historia, sirve hoy, cuatro siglos después, para describir el estado en el que aguarda el mercado el desenlace de la decisiva reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense (Fed, por sus siglas en inglés), en la que el organismo presidido por Janet Yellen podría subir los tipos de interés por primera vez desde 2006.

Los inversores lanzan, en efecto, señales confusas sobre el encuentro que ha empezado hoy y concluye mañana, ante el que, según una encuesta de la agencia Bloomberg, los expertos se encuentran divididos casi al 50% entre quienes creen que sí se acordará hoy una subida de tipos y los que piensan que Yellen esperará a diciembre. Antes de la cita, suben las Bolsas, un movimiento que podría encuadrarse dentro del clásico “comprar con el rumor, vender con la noticia”. Es decir, entrar en Bolsa antes del encuentro de mañana para después deshacer posiciones si la decisión que tome la Fed o el mensaje que lance Yellen caen mal en el parqué.

El Ibex 35 avanza un 1,99% hasta los 9.976,8puntos. Las noticias corporativas han impulsado al índice. Inditex sube un 5,91% gracias a unos buenos resultados y OHL se dispara un 6,48% tras saberse que Villar Mir ha vendido parte de su participación en Abertis, que baja un 3,72%. También suben con fuerza, gracias a buenas recomendaciones de Goldman Sachs, Gas Natural (+6,01%) y Acciona (+4,2%). 

Un comportamiento más modesto registra el resto de índices del ViejoContinente. El Dax alemán sube un 0,4%; el Cac francés, un 1,77%; elMib italiano, un 0,5% y el Footsie británico, un 1,4%. También Wall Street espera con subidas, aunque más tibias, la reunión de la Fed. El Dow Jones y el S&P avanzan en torno a un 0,5%. 

En el mercado de divisas, el dólar se deprecia levemente, algo que no cuadra con un alza de tipos.Hoy el euro sube hasta las 1,13 unidades del billete verde. Sin embargo, sí indicaría que los inversores esperan una subida del precio del dinero el movimiento registrado en el mercado de deuda en las últimas sesiones, donde el interés del bono estadounidense a diez años (inverso al precio) ha pasado del 2,1% al 2,2% y la deuda a dos años, ha avanzado del 0,7% al 0,8%.

Hoy se ha publicado el dato de inflación en agosto en Estados Unidos, que queda en el 0,2% interanual, justo lo esperado por el mercado. Es la referencia más reciente que analizará la Reserva Federal en su encuentro de mañana. La inflación subyacente, excluyendo a la energía, está en el 1,8%, cerca de su objetivo del 2%. Estados Unidos está también cerca del pleno empleo, por lo que la solidez de la primera economía mundial justificaría un alza de tipos. Pero las tensiones en el mercado por las dudas sobre la ralentización de China pueden posponer el primer incremento del precio del dinero enaquel país desde 2006.

El frenazo de China sigue preocupando, como demuestra la rebaja de su previsión de crecimiento mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) conocida hoy. En 2015, cree que el PIB mundial crecerá un 3%, una décima menos que su anterior estimación, mientras que en 2016 augura que el crecimiento será del 3,6%, frente al 3,8% que preveía antes.

El petróleo, cuyo precio también dependerá de la decisión de la Fed, ya que un dólar fuerte suele provocar caídas de los activos denominados en esta divisa, desciende hoy por las menores reservas semanales de crudo de EE UU. El barril de petróleo Brent avanza un 7% hasta los 49,9 dólares.

En el mercado secundario de deuda, el interés del bono español a diez años queda en el 2,13%, con la prima de riesgo en los 135 puntos básicos.

En Grecia, calma antes de las elecciones parlamentarias del próximo domingo, para las que las encuestas predicen un empate técnico entre Syriza y Nueva Democracia. El Ase, que ayer avanzó un 1,3%, cierra la jornada con un ascenso del 1,51% y el bono heleno se mantiene estable en el 8,5%.

Guillermo Vega
El Ibex 35 comienza la sesión en los 9.782,5 puintos, con la mirada puesta en la Reserva Federa, que puede decidir entre hoy y mañana una subida de tipos.
Guillermo Vega
Inditex es el primer nombre propio del día. El grupo dueño de cadenas como Zara o Massimo Dutti logró un beneficio neto de 1.166 millones de euros en su primer semestre fiscal (febrero-julio), el 26 % más que en el mismo periodo de 2014. (Foto: EFE, Cabalar)
Guillermo Vega
El bono español comienza la sesión con un tipo de interés del 2,115%, con la prima de riesgo en 137 puntos básicos.
Guillermo Vega
La deuda estadounidense está experimentando un alza con la perspectiva de una subida de tipos por parte de la Fed. La deuda a dos años, por ejemplo, está en máximos desde 2011.
Guillermo Vega
El barril de crudo Brent para entrega en noviembre abre al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, al cotizar a 47,84 dólares, un 0,1% más que al cierre de la jornada anterior. (Foto: EFE)
Guillermo Vega
Wall Street cerró anoche con fuertes ganancias y el Dow Jones, su principal indicador, subió un 1,40% impulsado por el ascenso del petróleo y un día antes de la reunión de dos días de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. (Foto: USA Today Sports, Tommy Gilligan)
Nuño Rodrigo
Fed. Los analistas están divididos. Prácticamente la mitad de los 110 consultados por Bloomberg espera una subida de tipos, mientras la otra mitad prevé que se mantengan.
Virginia Gómez
El selectivo estrena la sesión en positivo. El Ibex abre con una subida del 0,93%, hasta los 9.873 puntos.
Virginia Gómez
El mercado aplaude los resultados de Inditex. Las acciones del grupo textil han abierto la jornada con ganancias del 3,5% después de conocer que durante su primer semestre fiscal su beneficio creció un 26%. Foto: Reutershttp://cort.as/X98d
Guillermo Vega
La prima de riesgo española bajó hoy dos puntos básicos al inicio de la sesión y se situó en 136, a pesar del repunte registrado por los rendimientos del bono español a diez años y del alemán del mismo plazo. (Foto: EFE)
Virginia Gómez
Los mejores y los peores. En un arranque de la jornada en positivo, Acciona, Inditex y Abengoa se han colocado en los primeros puestos de la jornada. Al otro lado de la balanza están Abertis, FCC y Acciona.
Guillermo Vega
El Grupo Villar Mir ha vendido un paquete de acciones de Abertis, representativas del 2,3% de su capital social, por un importe total de 311,93 millones de euros, a razón de 14 euros por acción. (Foto: EFE)
Virginia Gómez
Credit Suisse, positivo con Endesa. La firma de análisis ha iniciado la cobertura de Endesa con una recomendación de sobreponderar y precio objetivo a 12 meses de 21,30 euros.
Virginia Gómez
Abertis, farolillo rojo del Ibex. Las acciones de Abertis caen más del 4% en la apertura, después de que el grupo Villar Mir haya colocado un 2,36% de sus acciones, con un descuento del 5,4% respecto al cierre de ayer. Los títulos de OHL, por su parte, subían un 2,78 %, mientras que los de la inmobiliaria Colonial, cuyo principal accionista es el grupo presidido por Juan Miguel Villar Mir, subían un 1,42%. El grupo Villar Mir colocó entre inversores cualificados el 2,36 % de Abertis Infraestructuras por un total de 311,93 millones de euros, a un precio de 14 euros por acción, lo que supone un descuento del 5,4 % respecto al cierre del martes (14,8 euros).
Miriam Calavia
Lo que puede mover los mercados. Todos están pendientes de la reunión de la Fed, pero también muy sensibilizados a lo que el dato de las solicitudes de hipotecas en EE UU arroje en esta jornada para comprobar si se despeja la incógnita de la subida de tipos. "Un buen dato reforzaría la tesis de subidas, mientras que un mal dato mantendría la duda", apunta Ramón Morell, de ETX Capital.
Miriam Calavia
Beneficios de las empresas del Ibex: Las empresas del Ibex ganaron unos 23.000 millones de euros en el primer semestre del año, un 30% más que hace un año, según los datos ofrecidos por las compañías. Tan solo tres compañías han cerrado el primer semestre del año en "números rojos": ArcelorMittal y FCC repiten de nuevo y se suma Indra.
Alberto Roa
Rebote en China. La volatilidad se adueña de la Bolsa China. Tras anotar fuertes descensos en las dos últimas sesiones y cotizar a la baja durante buena parte de la jornada de hoy, el índice compuesto CSI 300 (en la imagen) sube al cierre un 4,9%. El índice de Shangái avanza un 4,8% y el Shenzen, un 6,5%.
Alberto Roa
El petróleo Brent sube un 4%. La expectativa de un descenso de las reservas semanales de crudo en Estados Unidos (que el Instituto de Petróleo de aquel país estima en 3,13 barriles) lleva al barril de crudo Brent a avanzar más de un 4% hoy hasta los 48 dólares.
Alberto Roa
Calma en Grecia. Poco tiene que ver la tranquilidad con la que aguarda el mercado las elecciones de Grecia del próximo domingo con las anteriores citas electorales en el país heleno. El Ase, que ayer subió un 1,3%, avanza a esta hora cerca de un 1%. El interés del bono griego a una década se mantiene estable en el 8,5%.
Miriam Calavia
Inflación de la eurozona: La inflación interanual de eurozona baja una décima hasta el 0,1% en agosto. En su cálculo adelantado difundido el pasado 31 de agosto, Eurostat predecía una inflación del 0,2 % en agosto. Un año antes, la tasa se había situado en el 0,4 % en agosto y la mensual en el 0,0 %.

Más información

Archivado En

_
_