_
_
_
_

Las ‘pegas’ que ponen los bancos para no dar crédito a los autónomos

Los autónomos son el colectivo con mayores dificultades a la hora de acceder a un crédito bancario. Por ello, la financiación alternativa es una opción muy interesante para ellos. La falta de aval o el escaso patrimonio son las principales razones que aportan los bancos.

Los autónomos son el colectivo que mayores dificultades encuentra para acceder a la financiación. La falta de aval o el escaso patrimonio son dos de las razones principales a las que aluden los bancos para no darles financiación.

Según aseguran desde Spotcap, basándose en datos recopilados por ATA, los profesionales autónomos encuentran serias dificultades para acceder a una financiación bancaria tradicional. Entre las razones de los bancos como obstáculos para esta financiación está la exigencia de avales, o el escaso patrimonio. Por ello, las alternativas de financiación son tan importantes para el colectivo de los autónomos.

La financiación alternativa, clave para los autónomos

Según la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), los profesionales de la construcción son lo que más restricciones tienen a la hora de solicitar un crédito. En concreto, representan el 93,6%. A ellos, les sigue el transporte, con un 90,8% y el comercio (89,1%). También el sector de la industria o la hostelería encuentra dificultades para acceder a un crédito bancario, con una representación del 87,6% y 80,3%, respectivamente. Ante esta situación, las fuentes de financiación alternativas se posicionan como una de las salidas más importantes para poder poner en marcha un negocio. Spotcap es una de estas opciones a las que un autónomo puede recurrir, en lugar de un banco, para tener liquidez, poder hacer frente a pagos, etc. Diego Bestard, director general de Spotcap España, subraya que hoy en día tienen “alrededor de un 30% de autónomos que ya usan nuestras soluciones de financiación alternativa, en nuestro primer año de actividad en España. Nuestro objetivo es poder apoyar a este colectivo y ayudarles en el crecimiento de su negocio otorgándoles la liquidez necesaria”.

Los gastos de un profesional autónomo

Cada mes, los trabajadores por cuenta propia deben hacer frente a una cuota fija, ganen lo que ganen, para cotizar a la Seguridad Social. Además, cada tres meses deben abonar el 21% de lo que facturen correspondiente al IVA y el 20% de retención de IRPF. Por ello, resulta complicado, especialmente en los inicios de un proyecto, disponer de liquidez suficiente para hacer frente a todos los gastos. Un crédito puede ser una solución para continuar, pero ante las barreras de los bancos, la financiación alternativa se ha convertido en la mejor elección.

Más información

Archivado En

_
_