_
_
_
_
Caen las líneas ADSL

La telefonía móvil se recupera tras seis meses en negativo

El parque de líneas crece por primera vez en abril y gana 29.129 más gracias a los operadores virtuales

Una mujer realizando una llamada con su móvil
Una mujer realizando una llamada con su móvilGetty Images

La telefonía móvil y la banda ancha fija intercambiaron en abril su tendencia en el panorama de las telecomunicaciones en España. Según los datos recogidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV), la telefonía móvil ganó 29.129 líneas durante el cuarto mes del año debido, exclusivamente, al impulso de los Operadores Móviles Virtuales (OMV).

Abril cerró con un total de 50,37 millones de accesos móviles, un 0,2% más que en el mismo periodo de 2014. En este segmento, los OMV avanzan con firmeza y, con un aumento de casi 220.000 líneas, poseen ya más de un 17% de la cuota de un mercado en el que Movistar sigue siendo líder con el 31,44%.

Por operadores, Movistar perdió 73.320 líneas, Vodafone (que no incluye los datos de Ono) disminuyó sus accesos móviles en 72.560 líneas, mientras que Orange y Yoigo, lo hicieron en 30.830 y 12.840 líneas, respectivamente.

Como es ya habitual en el panorama de las telecomunicaciones, el número de líneas prepago continuó desmoronándose en favor de las de pospago. En tasas interanuales, las segundas acumulan una tasa de crecimiento del 4,4%, demasiado débil como para compensar la caída del 9,5% del prepago, pese a que, excepcionalmente, en abril el saldo haya sido positivo.

En lo que respecta a la portabilidad, en el cuarto mes del año se gestionaron 430.062 peticiones, es decir, un 6,8% que en el mismo mes del año anterior. Movistar, que cedió 63.158 líneas, fue el operador que salió peor parado, seguido de Vodafone, con 34.372. Sus usuarios los recogieron Orange y Yoigo, con en torno a los 10.000 números y, sobre todo, los OPV que registraron un saldo positivo de 76.537 líneas.

No obstante, una tendencia contraria es la que ha seguido la banda ancha, cuyo parque disminuyó en 8.728 líneas hasta un total de 12,8 millones en abril. Durante este mes, las líneas de ADSL decrecieron en más de 112.000, frente al incremento de las HFC, que aumentaron en 30.241. El total de líneas FTTH de fibra superó los dos millones, pese a que el crecimiento fue inferior a las 100.000, una cifra que se venía alcanzando desde septiembre de 2014. Del total de líneas de fibra, el 79,5% corresponde a Telefónica, con un parque de 1,6 millones. 

Respecto a la telefonía fija, el total de líneas disminuyó en 17.171, cerrando el mes de abril con 18,7 millones con una penetración de 40,5 líneas por cada 100 habitantes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_