_
_
_
_
El BCE eleva la línea de liquidez de emergencia para la banca

El Eurogrupo ve posible un acuerdo con Grecia esta misma semana

Bruselas cree que las nuevas propuestas griegas son una buena base para avanzar

Una vez más se ha cumplido el calendario marcado por Angela Merkel. La canciller alemana señaló a primera hora  que la cumbre extraordinaria de la zona euro prevista para la tarde sería la primera etapa de un acuerdo definitivo con Grecia esta misma semana. El guión de Merkel se ha cumplido a rajatabla y ya a mediodía los ministros de Economía de la zona euro (Eurogrupo) han dado  el visto bueno preliminar a las propuestas presentadas el domingo por el gobierno de Alexis Tsipras.

“El plan griego es amplio y completo”, ha señalado el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, nada más terminar la reunión de los ministros. “Es un paso bienvenido y la base para cerrar un acuerdo esta semana”, ha zanjado el holandés.

Se terminan así cinco meses de inestabilidad y trifulca, que arrancaron con la victoria de Syriza, una formación de extrema izquierda, en las elecciones griegas del pasado 25 de enero. El nuevo Gobierno anunció su negativa a proseguir con las políticas dictadas por la troika (CE, BCE y FMI), pero aceptó una prórroga del rescate de cuatro meses hasta el 30 de junio.

El BCE ha aumentado los préstamos a la banca griega, y se reunirá otra vez mañana

El nuevo acuerdo, todavía por concretar, permitirá prolongar el rescate pero con un ajuste presupuestario mucho menor y con el aplazamiento de reformas como la del mercado laboral. A cambio, Atenas espera recibir parte del remanente del segundo rescate para hacer frente a sus vencimientos con el FMI (1.500 millones d euros este mes) y con el BCE (7.200 millones entre julio y agosto).

El acuerdo también permitiría al Banco Central Europeo elevar el volumen de letras del Tesoro griego que podrá comprar la banca griega, lo que facilitará al gobierno de Tsipras financiarse a corto plazo.

El inminente pacto supone un batacazo para los miembros más duros del Eurogrupo, en particular, el ministro alemán Wolfgang Schäuble, que unos minutos antes de la reunión en Bruselas descalificaba la última propuesta griega. “No tiene ningún cambio substancial, así que hoy no habrá ningún avance”, señalaba Schäuble.

Merkel ya avanzó que haría falta estudiar en detalle la propuesta girega

Otras delegaciones cuestionaban la seriedad de la propuesta griega porque Atenas envió una versión el domingo por la noche y otra el lunes por la mañana. Pero Dijsselbloem minimizó el incidente. “Sólo había pequeñas diferencias entre una y otra y a mí me han parecido my similares”, señaló el holandés, que parece decidido a cerrar el acuerdo con Atenas. El próximo 13 de julio se presenta a la reelección como presidente del Eurogrupo y la solución con Grecia podría ser un buen activo para imponerse al otro candidato, el ministro español Luis de Guindos.

Nueva reunión

La esperada reunión del Eurogrupo de este mediodía, que debía preparar las bases para un acuerdo que acabe con la agonía griega, ha terminado con la convocatoria de otra reunión. La rueda de prensa de Jeroen Dijsselbloem ha dejado claro que la última propuesta griega es aceptada por los acreedores como una base sobre la que negociar, y que el acuerdo es posible esta misma semana. Un resultado que mejora las frías expectativas que habían adelantado los ministros de Finanzas al llegar a la reunión de Bruselas.

Según Dijsselbloem, queda por examinar en detalle la propuesta griega, bien recibida en todo caso por la troika, "con el objetivo de llegar a un acuerdo final esta semana" en otra reunión del Eurogrupo. No queda mucho tiempo para Grecia, dado que el rescate expira el próximo martes y que la fuga de depósitos tiene a la banca del país contra las cuerdas.

La nueva propuesta griega para alcanzar un pacto con los acreedores había inyectado optimismo al inicio de la intensa jornada de hoy, y así lo reflejaron los mercados financieros. "Una buena base para progresar", dijo un alto cargo del gabinete de Juncker. Después los ministros enfriaron de forma significativa las expectativas.

Angela Merkel ya había marcado el terreno por la mañana. La canciller se ocupó de subrayar que las negociaciones dependen de la troika (ahora llamada "las instituciones"), y sugirió que el acuerdo podría retrasarse. "Sólo si las tres instituciones dan una recomendación concluyente, los ministros de Finanzas o los jefes de Estado y de Gobierno pueden tomar decisiones". En caso contrario, “la cumbre de hoy será, como la de ministros de Finanzas, sólo una cumbre de análisis”.

Es, a grandes rasgos, lo que ha pasado. El Eurogrupo no ha dispuesto de la información técnica para analizar la propuesta griega, por lo que procederá a ello en días posteriores. Y, mientras, Grecia depende del BCE para que el pánico bancario no se descontrole. El banco central ha vuelto a incrementar hoy el importe de la línea de liquidez de emergencia (ELA) para la banca griega, su única vía de financiación.

Mañana volverá a analizar las peticiones de la banca helena, afectada por una sangría de depósitos que los desencuentros políticos no hacen sino acelerar. Los depositantes quieren tener a salvo sus euros (ya sea en el colchón, ya sea en un banco extranjero) para evitar un corralito o una conversión a una nueva divisa de menor valor. La perspectiva de un acuerdo, de todos modos, restará presión tanto a la banca griega como al BCE.

Y, como adelantó Merkel, la cumbre de jefes de Gobierno convocada para esta tarde, en la que se preveía debatir la propuesta griega, ha quedado diluida... Pero los primeros ministros se verán de nuevo las cartas el jueves, en otra cumbre en cuyo orden del día no estaba, en principio, Grecia. Tampoco es imprescindible que sean los jefes de Gobierno quienes den luz verde al rescate.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_