_
_
_
_
Elecciones 2015

Si las locales fueran generales: PP, 135 escaños; PSOE, 116; Podemos, 16

El PP ganaría los comicios, pero lejos de la mayoría absoluta y con muchas dificultades para formar Gobierno

Proyección de los resultados de las municipales al Congreso

Las elecciones locales celebradas ayer reflejan que España se encamina hacia un sistema político mucho más fragmentado, con más actores y un menor peso de los dos grandes partidos. ¿Qué hubiera sucedido si los resultados de las elecciones municipales se hubieran producido en unas generales? El PP hubiera ganado las elecciones, aunque con una importante pérdida de escaños y el PSOE hubiera registrado una mejora respecto a los últimos comicios, que fueron los peores de su historia. Podemos y Ciudadanos irrumpirían con fuerza.

Se trata de un ejercicio teórico realizado por Cinco Días que presenta limitaciones. En primer lugar, el comportamiento de los electores varía de unas elecciones a otras. Por otra parte, Podemos no ha concurrido con su nombre, sino que se ha presentado con otras formaciones. Al realizar esta simulación, los votos de, por ejemplo, Barcelona en Comú o Ahora Madrid, se han asignado a Podemos.

Al exprapolar los resultados de los comicios locales celebrados ayer a unas elecciones generales, el PP obtendría 135 escaños frente a los 186 actuales. El PSOE se quedaría con 116 representantes, seis más que ahora. Podemos sería la tercera fuerza política con 16 escaños, seguida de Convergència i Unió, con 15. Ciudadanos se quedaría con 10 representantes. Izquierda Unida conservaría los once actuales, aunque es probable que muchos de esos escaños pasarán a Podemos.

El sistema electoral beneficia especialmente a los dos grandes partidos. Ello no se debe a la ley d'Hondt -la fórmula de reparto de escaños que se utiliza en España y en otros países-, sino al tamaño relativamente pequeño de las circunscripciones, que coinciden con las provincias. De hecho, Podemos y Ciudadanos logran representación en las grandes en las circunscripciones mayores como Madrid o Barcelona.

En este hipotético parlamento, PP y Ciudadanos sumarían 146 escaños, lejos de los 176 que dan la mayoría absoluta. Sumando a partidos que se ubican en la derecha o centro-derecha, como CiU o PNV, se alcanzarían 177 escaños. Sin embargo, a diferencia de etapas anteriores, resulta improbable pensar que la sostenibilidad pueda proceder de formaciones nacionalistas. Por otra parte, PSOE, Podemos e Izquierda Unida sumarían 143 diputados. Ni añadiendo a formaciones como ERC o BNG, la izquierda logra mayoría.

Más información

Archivado En

_
_