_
_
_
_
El 49% de los españoles cuenta con un seguro de vida

Los ‘unit linked’ cobran mayor protagonismo

A pesar de que casi la mitad de los españoles tiene un seguro de vida, poco más del 23% de estos productos no está vinculado a una hipoteca o a un préstamo personal, según un estudio de Aegon. El informe señala también que un 63% de los encuestados no entiende el beneficio de contar con este tipo de cobertura, y la misma proporción menciona que las barreras de contratación se superarían con una mejor comprensión de las características del producto.

Desde Aegon explican que la falta de arraigo del seguro de vida en España responde a varias razones. “En primer lugar, hemos detectado que existe un claro desconocimiento de las características del producto entre los españoles. No se entienden correctamente las coberturas y el capital asociado a este tipo de soluciones”. Por otro lado, “se tiende a pensar que es un seguro caro destinado a rentas altas, cuando es un producto asequible con una relación coste-beneficio muy ventajosa”, afirman.

En España hemos avanzado en cultura financiera, “pero nos queda mucho por hacer para acercarnos a los niveles de nuestros colegas europeos”, aseguran fuentes de Mutua Madrileña. “Todavía no hemos desarrollado una cultura de planificación que nos lleve a cubrir determinados riesgos a lo largo de nuestra vida como ahorradores o inversores, como pueden ser el fallecimiento o la invalidez”.

En la actualidad, con tipos de interés en mínimos, están cobrando gran atractivo los unit linked, seguros de ahorro vinculados a cestas de fondos de inversión en los que el tomador asume el riesgo. Estos productos tienen en estos momentos mayores rentabilidades que los seguros de vida/ahorro tradicionales. Mutua Madrileña comercializa unit linked que permiten invertir en tres tipos de cestas de fondos de inversión, en función del riesgo que se desee adoptar: conservador, moderado o dinámico; todos ellos con rentabilidades consistentes a lo largo del tiempo. “Una de sus ventajas es que estos productos invierten en una cesta diversificada de activos, de diferente perfil en cada caso, gestionada de forma profesional y dinámica y con un seguimiento constante por parte de sus gestores”, indica la entidad.

Entre los productos de seguro para invertir que se están abriendo camino en el mercado, Aegon destaca los de ahorro garantizado, con los que se puede conseguir siempre un tipo de interés mínimo y que permiten nuevas aportaciones desde cantidades muy pequeñas.

Aegon resalta, asimismo, que la situación de tipos de interés bajos hace que la rentabilidad no sea demasiado alta. Esto anima a los ahorradores a derivar su capital a seguros de ahorro sin garantía de tipo de interés. Y también avanzan los unit linked. “La diversificación permite reducir el riesgo de pérdida, sin olvidar que ese riesgo existe y puede darse, como ocurre con los fondos de inversión”, señalan en Aegon.

Pero ¿cuál es el producto de ahorro que más se está contratando actualmente? Javier Rodríguez, director de desarrollo de productos de vida del grupo Zurich en España, responde que existe un repunte de la contratación de unit linked que invierten en fondos.

Elvira López de Lara, subdirectora de desarrollo de negocio de personas de Mapfre España, resalta que el año ha empezado con una fuerte concentración en los planes de ahorro a cinco años. “Aunque estamos seguros de que este producto seguirá teniendo un gran peso, se abre también una buena oportunidad para los unit linked”.

Por su parte, Liberty ha lanzado Liberty Vida. Se trata, según la entidad, de su seguro de vida más completo: además de la cobertura básica de fallecimiento, incorpora el resto de protecciones de Liberty, permitiendo seleccionar solo las coberturas necesarias.

Ahorro 5, lo más novedoso

Una de las novedades referidas al ahorro de cara a la jubilación que se incorporaron con la llegada de 2015 es el denominado Plan Ahorro 5, concebido como un vehículo de ahorro previsión que se puede rescatar a los cinco años. “En una coyuntura de tipos de interés a cinco años del Tesoro en torno al 0,57%, el ahorro fiscal que se puede obtener con un Plan 5 es todavía poco significativo”, apuntan fuentes de Zurich.

Otro producto de ahorro demandado es el PIAS (plan individual de ahorro sistemático), que permite generar un capital para la jubilación de forma cómoda y sistemática. Estos planes ofrecen la posibilidad de ahorrar en varias carteras, pudiendo realizar una combinación de activos en función del riesgo del inversor, indica José Antonio Iglesias, subdirector general de clientes y oferta de VidaCaixa.Son productos que garantizan un interés técnico básico durante la vigencia del contrato y con un capital adicional en caso de fallecimiento del titular. De hecho, la tendencia existente en el mercado es huir de planes de pensión monetarios, renta fija y garantizados a otros planes con una gestión activa y exposición a renta variable, “con el fin de conseguir rentabilidades superiores a los tipos de interés”, resalta Iglesias.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_