_
_
_
_
Alerta sobre las duplicidades con órganos autonómicos

El Tribunal de Cuentas pide acceder a datos tributarios

En un clima político marcado por los recurrentes casos de corrupción, el presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, inauguró hoy la III Jornada de auditoría del Sector Público, organizada por el Consejo General de Economistas, donde aseguró que en las democracias es “una exigencia de primer orden” el control de las cuentas públicas por parte de entidades independientes.

En este sentido, subrayó “las demandas crecientes” acerca del uso de los fondos públicos, debido a la preocupación actual ante los numerosos casos de corrupción”. Sobre los partidos políticos, señaló que son entidades de naturaleza privada, pero con una función “esencial” en el sistema democrático.

El presidente del Tribunal de Cuentas aseguró que en el terreno público hay que exigir una mayor colaboración entre esta institución y otros órganos de control, como los de las comunidades autónomas, ya que así se evitarían duplicidades y la fiscalización sería más eficiente. Asimismo, afirmó que debe reforzarse la obligación de colaboración de las entidades fiscalizadas y, por ello, defendió que el Tribunal de Cuentas tenga acceso a los datos de naturaleza tributaria o cotizaciones sociales que estén en poder de entidades públicas.También, abogó por una mejora del régimen de las multas coercitivas que pueda imponer en caso de falta de colaboración.

Reconoció, además, la importancia de la colaboración con auditorías privadas cuando “la insuficiencia de medios impide” a las instituciones públicas realizar programas de fiscalización.

Respecto a la rendición de cuentas de las entidades públicas, Álvarez de Miranda apostó por unificar los plazos de las diferentes comunidades autónomas y adelantarlos al 31 de julio o incluso al 30 de junio del año siguiente del ejercicio en cuestión. “Más grave”, según el presidente del Tribunal de Cuentas, es el plazo de rendición del Estado, que al estar establecido en el 31 de octubre del año posterior provoca “una significativa demora” en las actividades fiscalizadoras.

55 informes y 1.143 actuaciones en un año

El Tribunal de Cuentas, además de aprobar 55 informes de fiscalización, resolvió el pasado año un total de 1.143 actuaciones jurisdiccionales, la parte de su cometido que más tiene que ver con la administración judicial.

En su memoria de 2014, el organismo que preside Ramón Álvarez de Miranda señala en concreto que el año pasado se resolvieron 812 asuntos entre la Sala de Enjuiciamiento y los tres departamentos de instancia, lo que supone un 16,3% más que un año antes.

Pese a ello, los asuntos pendientes al finalizar el ejercicio se incrementaron un 13,7%, pasando de 400 a 455, mientras que los asuntos que ingresaron en el Tribunal solo subieron un 10%, con 867 casos. En total, a lo largo de 2014 se resolvieron 812 expedientes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_