_
_
_
_
Apple Pay podría ser inseguro y un objetivo para los fraudes según diversos análisis

Apple Pay y los pagos NFC por teléfono, en el punto de mira de los fraudes

Para quien no lo conozca, Apple presentó hace unos meses Apple Pay, su propia alternativa de pagos móviles NFC para el iPhone 6 y compatible con iOS 8. El caso es que los servicios de pago a través del teléfono móvil están siendo últimamente objetivos bastante suculentos para los ladrones y usuarios malintencionados, sobre todo tras conocer las grandes debilidades que estos pueden tener.

En sí Apple Pay no tienen ningún problema de funcionamiento pues Apple ha puesto todo su empeño en conseguir un sistema seguro y sin flaquezas para evitar fraudes en el momento de realizar los pagos. Para más información, todo lo referente a las tarjetas de crédito o debido se almacena con ciertos cifrados para imposibilitar su acceso, todo ello dentro del chip NFC. Ahora bien, si todo este proceso es seguro, ¿qué es lo que verdaderamente ocurre para que puedan existir los fraudes? Pues en realidad se encuentra en un proceso previo, el de añadir una nueva tarjeta en Passbook. En el momento en el que se escanea una tarjeta o se introducen de forma manual todos los datos, la parte de verificación es muy débil y en el momento de pagar apenas se exige verificar que el usuario que está utilizando el smartphone es el propietario de la tarjeta.

Actualmente, tal y como indican en Movilzona, el sistema de validación de una tarjeta para Apple Pay tiene dos posibilidades para acabar con los fraudes: una que consistiría en que el banco confirmara el pago tras recibir de Apple la información del dispositivo que se está utilizando –propietario, compras previas, ubicación…- y otra mucho más segura que sería la de introducir ciertos identificadores propios del usuario, como el número de la seguridad social (en Estados Unidos) o, al menos, parte de él, para que la entidad bancaria valide el pago. No obstante, uno y otro camino podrían provocar que alguien que ha robado una cartera pudiera, a través de un iPhone 6, realizar compras y cometer fraudes sin necesidad de realizar ningún paso previo.

Actualmente Apple acaba de firmar un acuerdo con los bancos de Estados Unidos para “lavarse las manos”, haciendo que estos se consideren responsables ante cualquier fraude puesto que son estos los que están obligados a comprobar si los titulares de las tarjetas guardas en Passbook son los que efectivamente han realizado las compras.

Archivado En

_
_