_
_
_
_
El motivo, apoyar las interconexiones energéticas

Juncker viaja a Madrid en medio de las tensiones entre España y Grecia

El presidente de la Comisión Jean-Claude Juncker (derecha), da la bienvenia al presidente italiano Sergio Mattarella.
El presidente de la Comisión Jean-Claude Juncker (derecha), da la bienvenia al presidente italiano Sergio Mattarella.YVES HERMAN (REUTERS)

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, iniciará mañana una visita de dos días a Madrid para apoyar las interconexiones energéticas de España con Francia y Portugal en un momento en el que las tensiones de Madrid y Lisboa con Grecia amenazan con acaparar la atención.

A la reunión de Madrid, de la que es anfitrión el Gobierno español, asisten además de Juncker y del presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, el comisario europeo de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete, así como el presidente de Francia, François Hollande, y el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho. Está prevista una conferencia de prensa a partir de las 19.00 GMT.

Bruselas considera el impulso a las interconexiones energéticas un paso crucial para construir una verdadera “Unión Energética” y reducir la dependencia de las importaciones de Rusia.

La CE acaba de proponer una amplia estrategia precisamente para avanzar en este sentido, en la que se concede especial relevancia a que regiones como la Península Ibérica dejen de ser “islas energéticas” y refuercen sus conexiones con el resto del mercado energético europeo.

La cita en la capital española se produce después de que las autoridades de Madrid y Lisboa solicitaran el pasado fin de semana a Bruselas que condenase públicamente las declaraciones del primer ministro griego, Alexis Tsipras, quien reprochó a ambos países haber tratado de bloquear el acuerdo entre Grecia y la UE sobre la prolongación del rescate para evitar que el ejemplo heleno cale en España y Portugal.

La CE, en cambio, evitó una condena pública de las afirmaciones de Tsipras y se limitó a recordar su papel como mediadora y su interés en que se cumplan los compromisos asumidos en el acuerdo.

La queja del Gobierno español fue trasladada al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

Fuentes cercanas al político polaco dijeron a Efe estar en contacto con los tres gobiernos afectados para “dirimir cualquier malentendido y asegurar que haya respeto mutuo”.

El ministro español de Economía y de Competitividad, Luis de Guindos, calculó el lunes en Pamplona que el coste de una hipotética nueva ayuda a Grecia estaría entre 30.000 y 50.000 millones de euros.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro y la CE negaron hoy que actualmente se esté negociando un tercer rescate para Grecia.

“Cualquier debate sobre detalles, importes, condiciones sobre un posible acuerdo posterior es prematuro”, dijo hoy la portavoz comunitaria Annika Breidthardt, en la rueda de prensa diaria de la Comisión.

El portavoz de la CE, Margaritis Schinas, explicó que la máxima prioridad en este momento es trabajar para que pueda revisarse el programa griego y subrayó que “cualquier otro arreglo se decidirá más adelante”.

Sobre las tensiones entre España, Portugal y Grecia, Schinas consideró que es una cuestión que ya “se ha dejado atrás”.

“La Comisión Europea está aquí para superar diferencias no para exacerbarlas”, continuó, y pidió a los países implicados que “tomen distancia de los comentarios y contra comentarios y se centren en nuestro éxito colectivo”.

“Tenemos un buen acuerdo para Grecia que tenemos que aplicar. Mañana tenemos una gran ocasión en Madrid para una cumbre sobre interconexiones que producirá resultados concretos para los ciudadanos. Las declaraciones no hacen eso”, agregó.

En el segundo día de su visita, el jueves 5, está previsto que Juncker sea recibido en audiencia por el rey Felipe VI.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_