_
_
_
_
Considera que es clave para recortar la elevada tasa de paro

La patronal alemana reclama moderación salarial en España

Empleado en una obra de construcción.
Empleado en una obra de construcción.

El director general de la patronal alemana BDI, Markus Kerber, terció el viernes en el debate sobre si los salarios en España deben salir de la senda de moderación en la que se han mantenidos los dos últimos año o si ahora toca recuperar parte del poder adquisitivo perdido. En un encuentro con medios españoles durante su visita a Madrid, Kerber subrayó que la moderación salarial es “crucial” en un momento en el que España necesita seguir ganando competitividad y reducir las altas tasas de paro. “El desempleo en España es muy alto, pero no es un reflejo de la moderación salarial, sino de las reformas estructurales que quedan todavía por hacer en el mercado laboral”, apuntó. Entre ellas destacó que la prioritaria tiene que ser la reducción de las cotizaciones sociales para la contratación de los trabajadores menos cualificados y su integración en el mercado laboral.

Kerber puso como ejemplo los seis años de ajustes y de moderación salarial (entre 1999 y 2005), que tuvo que acometer Alemania por el desplome de la construcción, similar al acontecido en España. “La moderación salarial fue importante para evitar despidos masivos en esos años”, remarcó.

El director general de la patronal alemana también hizo referencia a la aparición de Podemos y de partidos populistas, como Beppe Grillo en Italia, el xenófobo UKIP en Reino Unido o el Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia, a los que metió en el mismo saco. “Hay que promover la integración y no el aislamiento. Los Gobiernos tienen que centrar sus esfuerzos en explicar los beneficios de la globalización, que ha generado uno de los sistemas sociales más protectores del mundo”, remarcó. Kerber también se confesó preocupado por las intenciones secesionistas de Cataluña en España y se mostró optimista respecto a que la situación se reconducirá en los próximos meses. "La negociación es siempre mejor que el conflicto", concluyó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_