_
_
_
_
La empresa pública comenzará a cotizar el 11 de febrero

Luz verde del Gobierno a la salida a Bolsa de Aena

Pastor destaca el refuerzo de la gestión y de la red con la entrada de capital privado

La ministra de Fomento, Ana Pastor
La ministra de Fomento, Ana PastorEfe
Javier Fernández Magariño

El Gobierno de Mariano Rajoy ha dado su bendición a la entrada de inversores privados en el capital de Aena. La operación de salida a Bolsa pasó ayer por la Comisión Delegada para Asuntos Económicos y ha recibido esta mañana el plácet definitivo del Consejo de Ministros. La OPV se rematará el 11 de febrero con la cotización del grupo aeroportuario..

Tal y como estaba previsto desde el pasado mes de julio, Enaire, entidad pública titular del 100% de Aena, venderá un 21% de la compañía a un núcleo duro de accionistas. Ya en octubre el Gobierno eligió a Corporación Alba, Ferrovial y el fondo TCI. Lo que se lanza hoy es la colocación de otro 28% en Bolsa, la mayor parte del paquete entre inversores institucionales.

Aena opera 46 aeropuertos y participa en la gestión de otros 16. Sus 196 millones de pasajeros en 2014 la consolidan como primera operadora aeroportuaria mundial en pugna con la gala Aeroports de Paris, la germana Fraport y la británica Heathrow.

La firma publica esta tarde el folleto de la oferta ante la CNMV y lanzará el roadshow el lunes en la Bolsa de Madrid. Las presentaciones a inversores se repetirán en Londres, Fráncfort, París, Nueva York y Boston. La tarea de vender Aena a la comunidad de inversores corresponderá al presidente del operador, José Manuel Vargas, su director general, Javier Marín, y los directores Financiero y de Relación con Inversores.

Diez años de congelación tarifaria

Aena apuesta en su nueva etapa por atraer tráfico a base de tarifas competitivas respecto a los aeropuertos de sus principales competidores europeos. La Ministra de Fomento, Ana Pastor, ha recordado esta mañana que el operador público mantendrá congeladas sus tarifas hasta 2025. 

Queda ahora una vuelta de tuerca a la estrategia de cada uno de los aeropuertos para tratar de animar los ingresos comerciales.

La colocación de Aena, cuyos fondos irán directamente a reducir la deuda pública, fue aplazada el pasado mes de noviembre. Desde entonces, la compañía ha cerrado sus resultados del tercer trimestre de 2014 batiendo las provisiones, lo que ha motivado una actualización de las valoraciones por parte de los bancos colocadores. Según se viene especulando, la valoración de Aena oscilará entre una horquilla de 6.225 a 8.025 millones.

"El saneamiento de Aena es el que nos ha traído hasta este punto", ha comentado la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros."A lo largo de la legislatura se ha duplicado el ebitda de la empresa, desde los 883 millones hasta los 1.610 millones de 2013; se han recortado los gastos en 210 millones y se generan 846 millones de caja cuando esa cifra era de 500 millones en negativo en 2011. No había ni para pagar las nóminas", ha criticado Pastor.

Desde Fomento también se ha querido espantar cualquier miedo a un cambio estratégico fruto de la privatización. "La compañía seguirá siendo pública, con el 51% del capital en manos del Estado, y sus trabajadores serán empleados públicos", ha aclarado.

Desde el punto de vista de la titular de Fomento, la entrada de capital privado en Aena fortalecerá la gestión. En cuanto al mantenimiento del control público, garantiza el mantenimiento del modelo de red que permite la convivencia de grandes aeropuertos como los de Madrid y Barcelona, con otros menores y en pérdidas. Los aeropuertos, ha dicho Pastor, seguirán funcionando como motor del turismo: 134 millones de pasajeros, del total de 196 millones atendidos el año pasado, eran internacionales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_