_
_
_
_
A partir de este mes comienzan las pruebas para ofrecer 4G a todos sus clientes

Pepephone simplifica y rebaja sus tarifas como preparativo al 4G

La llegada del Pepephone ha sido uno de los grandes problemas del año 2014. Continuos tira y afloja entre los OMV y los operadores principales con red propia han evitado que las primeras disfruten de una red con el nuevo estándar de telefonía, algo que poco a poco se está arreglando tal y como vimos hace unos días con el anuncio de Jazztel y su cobertura 4G. Tras esta operador, el siguiente en dar el paso ha sido Pepephone que, aunque aún no es capaz de ofrecer conectividad LTE a sus clientes, ya ha comenzado con los preparativos –las pruebas comenzarán, si todo va bien, el día 15 de diciembre- ofreciendo tarifas muy interesantes y simplificando la oferta.

Tarifa del ratoncito que está a punto de hacer GGGG

El nuevo nombre de su tarifa principal es, sin lugar a dudas una alusión a la próxima llegada del 4G para sus clientes y sobre todo, a los continuos problemas con su proveedor actual, Vodafone, para ofrecer el servicio. No obstante, lo más interesante se encuentra, como no podía ser de otra manera, en la nueva oferta que se ajusta a cada uno de los perfiles de consumo de los usuarios.

Como era de esperar, las tarifas de 1,2, 1,6 y 1,9 GB desaparecen para dar paso a tres nuevas franquicias de datos de 1 GB, 2 GB y 5 GB respectivamente. Las nuevas opciones serán las siguientes:

Con respecto a los clientes actuales con las tarifas “antiguas”, Pepephone migrará de forma automática a los clientes con la tarifa de 1,6 GB a la de 2 GB, mientras que todos aquellos que deseen mantener su franquicia de 1,2 GB podrán hacerlo pagando menos de lo habitual, 6,9 euros en lugar de los 8,3 euros actuales. De esta forma, por una parte se rebaja el precio y por otra se aumenta la cantidad de megas a consumir, una de las grandes demandas de los clientes actuales.

Por último y como gran novedad, se dará la posibilidad a los clientes de Pepephone de elegir navegar con HSPA+ o a través de 4G ya que, según todos los estudios, los usuarios gastan más rápido sus megas debido a la mayor velocidad de descarga tal y como apunta ADSLZone.

Archivado En

_
_