Los impagos al comercio caen 21,7% en septiembre
![Una cajera ayuda a un cliente a contar las monedas de euro en un supermercado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KYGBMBN2Q5ISVPYXQR46FKGIHU.jpg?auth=e4c3556d63036c7010d4b6e9216bd25bd5f2f0c84b94b32e68b965c837330c94&width=414)
El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en septiembre ascendió a 275 millones de euros, lo que representa un descenso del 21,7% respecto a un año antes y que este indicador encadene 27 meses a la baja.
En el acumulado de los nueve primeros meses del año, el valor de los impagos cae un 35,8%, mientras que respecto a agosto se redujo el 14,8%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy.
En septiembre, vencieron efectos de comercio por valor de 14.524 millones, de los que se pagaron 14.249 millones y esos 275 millones quedaron pendientes de pago, con lo que la tasa de impagos se situó en el 1,9%, cinco puntos menos que hace un año.
En unidades, durante septiembre se dejaron de pagar 201.418 efectos al comercio, el 14,5% menos que un año antes, y el importe medio bajó el 8,5%, hasta los 1.364 euros.
En total, vencieron 7,6 millones de efectos al comercio, un 4,6% más que en septiembre de 2013, con un importe medio de 1.891 euros, un 6,7% menos.
Del importe total de impagos, el 65,4% correspondió a efectos en cartera y el 34,6% a efectos en gestión de cobro.
La cuantía de los impagos descendió en todas las comunidades autónomas, salvo en Galicia y Asturias, donde aumentaron el 34,3% y el 37,4%, respectivamente.
Los mayores retrocesos correspondieron a Cantabria (54,9%), Baleares (45,4%), Murcia (43,8%) y País Vasco (42,5%).
Cataluña y Madrid concentraron cerca de la mitad del total del importe de los efectos de comercio impagados, con el 49,6%.