_
_
_
_
José Manuel Desco, director general de T-Systems Iberia

“T-Systems no va a entrar más en subastas de precios”

En dos meses se verá si el plan del Gobierno para digitalizar la Administración es real o solo algo teórico. La compañía ha invertido 47 millones en un nuevo centro de datos en Cataluña.

José Manuel Desco, director general de T-Systems Iberia.
José Manuel Desco, director general de T-Systems Iberia.

El sector de la consultoría y los servicios tecnológicos sigue sufriendo la crisis económica. En 2013, las empresas dedicadas a esta actividad facturaron 10.537 millones, un 0,4% menos que en 2012. Era la primera vez que las ventas caían frente al ejercicio anterior desde que se dispone de datos comparables. En este contexto, José Manuel Desco, director general de T-Systems Iberia, admite que su compañía “ha vivido años de gran dureza” y que se han visto obligados a reestructurar algunas actividades, como las relativas a la banca como consecuencia de la reestructuración que ha sufrido el sector financiero.

“Hemos tenido que desmontar y montar el avión en vuelo”, dice el directivo, que aclara, sin embargo, que pese a haber sufrido “pequeñas caídas” de ingresos en los años más duros, han logrado mantener un comportamiento bastante plano en su curva de facturación. “Esto ha sido posible gracias a que estos años nos hemos centrado en mejorar la eficiencia de la empresa y en consolidar todas nuestras operaciones en clientes”. En 2013, T-Systems Iberia facturó 302 millones de euros y este año prevén cerrar con una cifra similar. “Probablemente un 1%”, comenta Desco, que asegura tener la compañía en estos momentos “mucho mejor preparada para afrontar el futuro” de lo que la tenían hace dos o tres años.

El directivo se refiere al proceso de transformación profunda que está acometiendo su empresa, y cuyo mayor exponente es el cambio de su portfolio, donde siempre el elemento clave va a ser el cloud. “Para nosotros cloud no es solo un mecanismo para prestar infraestructura, plataforma o aplicaciones como servicios. Pensamos que la época de los sistemas de información a medida está llegando a su fin. Lo que nos piden los clientes es que les dejemos conectarse a un entorno tecnológico y que les demos servicios en ámbitos como la movilidad, la seguridad, la gestión del puesto de trabajo... Quieren soluciones que les permita ser flexibles, elevar sus ingresos, entrar en otros procesos de negocio y defenderse de la crisis de una manera distinta”.

“Durante la crisis, los CIO (directores de tecnología de las empresas) han estado obsesionados con reducir costes, y es lógico”, continúa Desco, “pero llega un momento en que esto se acaba, así que es clave para nosotros abordar el ciclo de cómo ayudarles a generar ingresos”. El compromiso de T-Systems es que el 70% de su portfolio esté adaptado a la nube antes de que acabe 2014, y el 100% para el primer trimestre de 2015.

“Europa corre riesgo de ser un parque temático tecnológico”

Al director general de T-Systems Iberia le parecen muy relevantes iniciativas como la anunciada recientemente por la CE y empresas tecnológicas europeas sobre una inversión conjunta de 2.500 millones en el sector de los macrodatos, en un momento en que el big data se está imponiendo en las organizaciones. “Es clave, porque Europa se está convirtiendo en un parque temático tecnológico; en el continente retrasado en tecnología”.

Sin restarle importancia a la fortaleza de los gigantes tecnológicos estadounidenses, Desco advierte que ahora “el proceso de innovación desde el punto de vista de tecnología ya no viene solo de EE UU. Hay países como Singapur, Corea o Malasia que están empezando a tener fortísimos procesos de innovación apalancados en grandísimas compañías, y se están metiendo fuertemente en el sector”. En su opinión, Europa se está quedando atrás porque no está configurando una industria y porque tiene un problema de tamaño. “Si ve la capitalización bursátil de Deutsche Telekom, que es una de las grandes telecos de Europa, no dejamos de ser unos enanos comparados con telecos de EE UU o Asia”.

En su opinión, la situación tiene mucho que ver también con el entorno regulatorio europeo, y con la escasa digitalización de Europa. “Es urgente que pongamos en marcha iniciativas o nos quedaremos meramente como usuarios y estaremos al socaire de lo que otras empresas mucho más grandes decidan”.

La compañía planea invertir 1.000 millones de euros para ejecutar su transformación, que también incluye una “fortísima” integración con los recursos de Deutsche Telekom (DT), su matriz, “para propiciar la tan cacareada sinergia entre sistemas de información y telecomunicaciones”, una ventaja a explotar frente a sus rivales. Desco defiende que T-Systems es una “pata esencial” para la operadora alemana, pues representa más del 15% de sus ingresos totales. El grupo, que mantiene su vocación global (“como mínimo paneuropea”), planea reducir igualmente su número de centros de datos, de los 89 que tiene DT hoy quedarán 11 en 2018, uno el de Cerdanyola del Vallés, en la provincia de Barcelona.

Con todo, Desco reconoce que aún no ve “brotes verdes”. “Más bien estamos en un contexto de estancamiento y con grandísimos riesgos, porque Alemania se está parando de nuevo. Ciertamente no estamos tan mal como en años anteriores, pero de ahí a que estemos en un proceso de franca recuperación hay un trecho”.

Lo que tiene claro el directivo es que T-Systems “no va a entrar en más subastas de precios”. “Esta industria ha llegado a un punto en el que ya decimos que no a muchos negocios, porque no podemos pagar salarios de miseria a nuestra gente. Ir a una licitación a 17 euros la hora en SAP significa pagar a una persona prácticamente el salario mínimo interprofesional, y pensamos que esa no es la manera de gestionar una empresa de tecnología ni de generar valor a los clientes, y estos deben entenderlo”.

¿Hay consenso sobre ello en la industria? “Esto no es la patronal de la construcción; es una selva bastante más complicada, pero creo que todos empezamos a tener claro que aunque el precio sigue siendo un factor esencial, no podemos como industria seguir con bajadas de precios como la vivida en losúltimos años, porque si no hay rentabilidad es imposible mantener un negocio. En T-Systems, con nuestra inversión en cloud, lo que buscamos es poder ofrecer a nuestros clientes precios muy competitivos a través de plataformas que sean compartibles por muchos y que financieramente salga a cuenta tanto para el cliente como para nosotros”.

“Nuestra apuesta por España es firme”

Mientras en el sector se cuestiona el interés de T-Systems por el mercado español, el director general de la filial asegura que la compañía no está en venta. “Me uní a la corporación en 2009 y desde entonces oigo ese rumor, pero siempre fuera de la compañía, nunca he oído hablar de ello dentro ni he visto ningún papel al respecto. Todo lo contrario y a las cifras me remito”, señala. Desco apunta que T-Systems España es la primera organización de la compañía fuera de Alemania. “Somos rentables y tenemos clientes satisfechos. De hecho, nuestro índice de satisfacción con los clientes mejoró el año pasado extraordinariamente”.

Por si fuera poco, añade, acaban de hacer una inversión de 47 millones en el nuevo centro de datos de Cerdanyola del Vallés. “No conozco ninguna empresa que haga una inversión de este tipo en un país si no apuesta por él”. “Se ha hecho esta inversión porque Alemania está convencida de que España como país es un mercado interesante, porque Deutsche Telekom está convencida de que el mercado TIC español es interesante, y porque queremos exportar servicios desde España a Centroeuropa, aprovechando nuestro centro de datos”.

Desco defiende que España es un país muy eficiente en términos de TI. “Por calidad y eficiencia sale más a cuenta contratar un centro de desarrollo en España que en un país del Este, aunque haya cierto diferencial de tarifa en nuestra contra”.

En España, T-Systems obtiene el 37% de su negocio del sector público, pero ve mucha atonía en las administraciones en sus inversiones TIC. “Tengo esperanzas con el programa CORA [impulsado por el Gobierno para digitalizar la Administración]”, pero advierte que las primeras licitaciones se tienen que producir en las próximas semanas. “En dos meses podré decirle si el plan es real y está en marcha o ha sido algo teórico”.

En su opinión, las Administraciones Públicas tienen el gran retos de transformarse, "pero lamentablemente en términos de tecnología llevan 20 años de retraso respecto al sector privado. Más allá de la declaración de la renta y cuatro servicios más, ¿qué podemos hacer los ciudadanos con nuestros dispositivos móviles, con nuestros ordenadores, relacionados con la administración?", se pregunta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_