_
_
_
_
El extracto de las tarjetas black de Caja Madrid

Así usaban su tarjeta ‘B’ los altos cargos de Caja Madrid

Todo cabe en el desglose de los gastos efectuados con las tarjetas opacas de las que disfrutaron 86 directivos y consejeros

De izq. a dcha. y de arriba a abajo: el exvicepresidente de Caja Madrid José Antonio Moral Santín, el expresidente de Bankia Rodrigo Rato; el exdirectivo José Manuel Fernández Norniella; el expresidente de la entidad Miguel Blesa; el exdirectivo Matías Amat; Estanislao Rodríguez-Ponga; Gerardo Díaz Ferrán; y el ex director general de Caja Madrid Ildefonso Sánchez Barcoj.
De izq. a dcha. y de arriba a abajo: el exvicepresidente de Caja Madrid José Antonio Moral Santín, el expresidente de Bankia Rodrigo Rato; el exdirectivo José Manuel Fernández Norniella; el expresidente de la entidad Miguel Blesa; el exdirectivo Matías Amat; Estanislao Rodríguez-Ponga; Gerardo Díaz Ferrán; y el ex director general de Caja Madrid Ildefonso Sánchez Barcoj.

Desde miles de euros en joyas a la factura del veterinario, pasando por cuantiosos gastos en alcohol, viajes de ocio, boutiques de moda, clubs de golf, marisquerías, tallas religiosas o retiradas de efectivo. Todo cabe en el desglose de los gastos efectuados con las tarjetas opacas de las que disfrutaron 86 directivos y consejeros –cuatro de los cuales no la utilizaron– de Caja Madrid entre 2003 y 2012. Estos son los extratos de las tarjetas de los principales directivos:

Rodrigo Rato

Consulta aquí el extracto completo

Aunque los extractos de la tarjeta opaca del expresidente de Bankia Rodrigo Rato recogen sus movimientos desde 2010, el listado demuestra que el también exministro de Economía no comenzó a retirar efectivo de los cajeros con ella hasta febrero de 2012, tres meses antes de su salida. Los montantes retirados eran de 1.000 euros cada vez y ascienden a un total de 17.300 euros en 12 semanas. El mayor cargo de su extracto, sin embargo, fue una compra de bebidas alcohólicas por valor de 3.547 euros, el 27 de marzo de 2011, solo un mes después de gastar más de 2.000 euros en cuatro jornadas consecutivas bajo el epígrafe “clubs, salas fiesta, pubs, discotecas, bares”. Su segundo mayor gasto fue de 2.439 en Santarrufina, una tienda de objetos de regalo, especializada imaginería religiosa tallada en madera. La mayoría de apuntes de Rato corresponden a comidas en restaurantes de cuatro o cinco tenedores así como a hoteles y balnearios de lujo, pero su tarjeta B también pagó flores, joyas, artículos de marroquinería, productos farmacéuticos, o paquetes de viajes. Rato gastó un total de 54.800 euros imputados a Bankia, que devolvió el pasado julio, y 44.200 más de la etapa de Caja Madrid.

Miguel Blesa

Consulta aquí el extracto completo

El que fuera presidente de Caja Madrid durante 13 años, Miguel Blesa, gastó 4.016 euros en informática en El Corte Inglés el día en que la asamblea general de la entidad nombró oficialmente a Rodrigo Rato nuevo presidente de la caja, el 28 de enero de 2010. Un mes en el que se mostró especialmente activo, con 12.307 euros gastados en restaurantes, cafeterías, hoteles y viajes, además de la retirada en efectivo de 1.800 euros cuando su salida era ya inminente. En su caso, no obstante, los reintegros de cajero no fueron cosa de sus últimos días. Entre 2003 y 2010, Blesa sacó dinero en efectivo 129 veces, a razón de 600 euros cada vez (77.000 euros). Con todo, los cargos de importe más abultado son 43.223 euros en viajes y 15.000 más en hoteles, aunque Blesa también realizaba pagos menores con la tarjeta B, como los 0,29 euros gastados en una cabina telefónica, o los 6,4 euros gastados en el metro de Madrid en marzo de 2007. Blesa, eso sí, también gastó 3.405 euros en tiendas de Louis Vuitton.

Ildefonso Sánchez Barcoj

Consulta aquí el extracto completo: primera parte  y segunda parte

Pagos en clubes de golf de media España, estancias en hoteles con balneario, grandes facturas de vino... El que fuera mano derecha de Miguel Blesa, Ildefonso Sánchez Barcoj, quien el experto independiente contratado por Bankia considera que gestionaba las tarjetas “black a efectos fiscales”, fue, de hecho, quien más gastó con ellas: 484.200 euros en más de 400 operaciones entre 2004 y 2012. Sus movimientos incluyen desde un pago de 2.395 en la joyería Ideal Plaza de costa Adeje (Tenerife) en la noche de Reyes de 2005, a 298 euros en una tienda de vinos de Denia en agosto de 2011, pasando por la retirada de más de 40.000 euros –4.300 de una sola vez– a menudo en la ventanilla de sus propias sucursales. Sánchez Barcoj también cargó a la tarjeta viajes a Croacia y Portugal o compras en supermercados por valor de 3.356 euros

Carmen Cafranga

Consulta aquí todo el extracto

La que fuera la presidenta de Fundación Caja Madrid, Carmen Cafranga, gastó más de 30.000 euros en viajes, incluyendo expediciones a la carta, o 40.000 en ropa, con cargos especialmente abultados en boutiques de moda, con gastos cercanos a los 2.000 euros por visita. Cafranga, que gastó en total 174.000 euros, también utilizó su tarjeta B para costear habituales visitas a cervecerías o para pagar alguna factura del veterinario. Tras dimitir de la Fundación Caja Madrid hace 10 días, asevera que ha depositado el monto total ante notario por si el juez le obliga a devolver el dinero.

Geardo Díaz Ferrán

Consulta aquí el extracto completo

El expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán –hoy en prisión por el caso Marsans–, gastó 93.984,50 euros con la tarjeta opaca de Caja Madrid, de la que era consejero. De las 64 compras realizadas por el empresario entre 2005 y 2009, 56 corresponden a pagos en diferentes restaurantes –incluyendo Cantoblanco, del responsable de la patronal madrileña Arturo Fernández– por valor de 76.338 euros (casi 1.400 euros de media por banquete). El resto de su extracto incluye hoteles, ropa y decoración (11.646 euros).

Arturo Fernández

Consulta aquí todo el extracto

El presidente de la confederación de empresarios de Madrid (CEIM) y propietario del grupo de restauración Arturo Cantoblanco, Arturo Fernández, utilizó a menudo su tarjeta black de Caja Madrid, para pagar la factura de comidas en sus propios locales. En concreto, gastó 8.068 euros entre 2010 y 2011 en el Restaurante Arturo, el Restaurante Cantoblanco y Arturo-Teatro Real, donde algunas de sus visitas llegaron a costar 2.550 euros. Fernández, que en total cargó 37.000 euros a esta tarjeta, también la usó en joyerías (2.700 euros), farmacias, supermercados y peluquerías.

Juan Iranzo

Consulta aquí todo el extracto

El que fuera presidente del Consejo Económico y Social (CES), Juan Iranzo, gastó un total de 46.800 euros a un ritmo anual de 15.600 euros en los años que formó parte del consejo de Caja Madrid. El extracto de su tarjeta revela que la mayoría de sus cargos se realizaron en el Corte Inglés, donde efectuó compras por un total de 9.200 euros, a las que hay que añadir 7.500 euros en el hipermercado Hipercor. Otra cita habitual fueron tiendas de moda, entre las que destacan Cortefiel, varias boutiques o las tiendas de lencería femenina Etam y Women’s Secret, donde acumula saldos de 8.000 euros. También acudía a firmas de moda masculina como Devernois (1.987 euros), Embassy (500 euros), Ángel Schlesser (584) o Divina (364). Asimismo, gastó más de 1.400 euros en zapatos (840 en Lucio Herrezuelo). El catedrático de Economía Aplicada de la UNED y decano del Colegio de Economistas de Madrid, cuya continuidad en el consejo de Red Eléctrica está siendo analizada, hizo también importantes compras en joyerías, a las que destinó más de 5.000 euros (con 3.165 euros en Carlos Jiménez Joyeros, 1.600 en Joyería Granados y 561 más en una tienda sin identificar). Por otra parte, cargó 917 euros de salas de fiesta como Snobis, Marmara, la discoteca Navy, Gayarre o City Limits, así como pagos en cine, flores, decoración o la factura del médico.

Rafael Spottorno

Consulta aquí todo el extracto: primera parte y segunda parte

El diplomático Rafael Spottorno gastó 18.500 euros en restaurantes entre 2003 y 2010 con la tarjeta black que le proporcionó Caja Madrid. La principal compra que llevó a cabo el exjefe de la Casa Real fueron los 6.375 euros que desembolsó en diciembre de 2007 en la tienda de moda de caballeros Yusty, donde volvió a gastar 3.125 euros dos años después. Spottorno, que dejó su puesto de consejero del Rey esta semana en medio del escándalo de las tarjetas opacas, gastó mucho dinero en informática: 1.367 euros en el PC City de Alcorcón en 2007, 1.249 en el Mac Center Apple en 2008 y otros 1.152 en K Tuin, especializado en electrónica. Spottorno, que fue consejero privado del rey Juan Carlos I, gastó en total más de 220.000 euros a cargo de la tarjeta opaca de Caja Madrid.

Alberto Recarte

Consulta aquí todo el extracto

Tras conocerse que gastó 139.900 euros con su tarjeta B, Alberto Recarte, consejero de Caja Madrid a propuesta del PP, declaró que sus mayores gastos fueron en libros. En su extracto, en efecto, aparecen compras por 125,16 euros en Fnac o dos pagos de 23,95 euros en al Casa de Libro, pero también figuran comidas de 1.000 euros en el restaurante José Luis, el día de Reyes de 2010, o una factura de 580,14 euros en el restaurante Zalacaín en marzo de 2006, así como constantes pagos en clubs de golf.

Fernández Norniella

Consulta aquí todo el extracto: primera parte y segunda parte

José Manuel Fernández Norniella gastó con su tarjeta 175.526 euros. Sus cargos no sobrepasan los 500 euros, aunque son abundantes, la mayor parte de ellos en Hipercor, donde en un solo día llegó a acumular ocho gastos de 500 euros.

Rodríguez Ponga

Consulta aquí todo el extracto

Del total de 255.000 euros cargados en la Visa black de Estanislao Rodríguez Ponga, más de una quinta parte (57.000 euros) fue a parar a la agencia de viajes de El Corte Inglés. El que fue secretario de Estado de Hacienda cuando Cristóbal Montoro era ministro del ramo en el segundo gabinete de José María Aznar (accedió al cargo tras la dimisión de Enrique Giménez-Reyna a causa del escándalo Gescartera) fue imputado en la querella por la salida a Bolsa de Bankia, donde era consejero. El grueso de sus gatos se concentró en periodos navideños (26.000 en las Navidades de 2008 y otros 19.000 en las de 2009) y en solo 15 visitas, de otra parte, gastó 43.000 euros en los supermercados Hipercor y El Corte Inglés, firma de la que ahora es directivo. También pagó 20.900 euros en dos concesionarios de Volvo y Chrysler en Madrid y Las Rozas así como 30.000 euros en repostaje de gasolina.

Pablo Abejas

Consulta aquí el extracto completo

El exdirector general de Economía de la Comunidad de Madrid, Pablo Abejas, que se consideró a sí mismo víctima del escándalo de las tarjetas B de Caja Madrid tras ser destituido de su cargo, acumuló un gasto de 246.715 entre 2006 y 2012. Entre otras cosas, pagó 4.255 euros en una joyería de una sola vez, 3.700 más en el mismo establecimiento, un año después, hasta alcanzar una factura total de 10.000 euros en dicho comercio. Abejas, que ha defendido su uso de la tarjeta, pagó con ella masajes, saunas, flores y juguetes.

Francisco Baquero

Consulta aquí el extracto completo

CCOO  ha mostrado su indignación por el gasto de 266.400 que hizo su representante en el consejo de Caja Madrid hasta 2007, Francisco Baquero, que gastó 266.400 euros, incluyendo 10.000 en muebles y decoración, 2.764 en una floristería o 2.447 en informática.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_