_
_
_
_
No pierdas nada al cambiar de sistema

Aprende a llevar los contenidos de tu antiguo Android a tu nuevo iPhone 6

Los iPhone 6 ya están disponibles en España y es probable que haya usuarios de Android que hayan decidido cambiarse a lo último de Apple. En esos casos, repasamos algunas herramientas y opciones interesantes que ayudarán a los usuarios a llevar sus datos y los contenidos de sus equipos Android a sus nuevos terminales iOS.

Ha sido la propia Apple la que se ha animado a informar sobre el proceso de migración en un intento por hacer ver a los usuarios que el cambio de sistema operativo no implica perder contenidos. La compañía trata así de sumar motivos a su favor en su competencia con Android, el sistema operativo de la mayoría de sus rivales.

Apple ha destacado que la migración de datos de Android a iOS puede abarcar contenidos que van desde el correo hasta contactos, calendario e incluso música. En el caso del correo, los usuarios lo tienen fácil. iOS es compatible con Gmail y con la mayoría de proveedores de correo. Por ello, los usuarios solo tienen que introducir y configurar su cuenta para disponer de todos sus emails en iOS, de la misma manera que en Android.

Para los contactos y el calendario, Apple menciona la posibilidad de transferir la información gracias a aplicaciones. La sugerencia de la compañía es Copy My Data, disponible tanto para iOS como para Android. Se trata de una forma rápida y sencilla de conseguir que los contactos y la información del calendario pase de un sistema al otro.

De una forma sencilla, también se pueden trasferir las fotografías y vídeos almacenados en un equipo Android a un nuevo dispositivo iOS. Copy My Data es una opción y Photosync es otra alternativa. Como aspecto destacado, Photosync es gratuita en Android, pero cuesta 2,99 euros en iOS. Aquellos que no quieran pagar y que no confíen en una aplicación, también pueden transferir sus fotografías y vídeos entre Android e iOS a través de un ordenador con iTunes.

Música, libros y documentos

La música que se tenga en dispositivos Android tampoco se tiene que perder si se migra a un nuevo iPhone 6 o a otro equipo iOS. En este caso, iTunes vuelve a ser la herramienta clave. Los usuarios solo tienen que conectar el dispositivo Android de origen y pasar su música a iTunes. Después, se conecta el nuevo dispositivo iOS y se sincroniza la biblioteca de música de iTunes para recibir las canciones que se tenían.

En cuanto a los libros y archivos PDF, el procedimiento es muy similar. Como alternativa, los usuarios también pueden aprovechar servicios en la nube en este caso. Se almacenan los libros y los PDF en servicios como Dropbox y después se accede a ellos desde el terminal iOS con la versión web del servicio o con su aplicación. Es otra alternativa para aquellos que no quieran realizar el proceso de transferencia con el ordenador de intermediario.

Para los documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones, la propuesta de Apple pasa por usar Pages, Numbers, Keynote en combinación con iCloud. Lo primero sería descargar esas aplicaciones en los nuevos equipos iOS. Después, habría que enviar los documentos almacenados en el antiguo dispositivo Android a un ordenador para subirlos a iCloud. Una vez en iCloud, los usuarios pueden acceder a esos documentos con las aplicaciones antes mencionadas.

Por último, lo único que quedaría por transferir serían las aplicaciones instaladas. En este caso no hay una forma de hacerlo más allá de entrar en la App Store de Apple y buscar una a una las aplicaciones instaladas en el anterior dispositivo. Los catálogos de Android e iOS son bastante parecidos, de manera que en la mayoría de los casos los usuarios no tendrán problemas para encontrar las mismas aplicaciones. Pese a ello, puede darse el caso de que algún contenido fuese exclusivo de Android. De ser así, se pueden buscar alternativas que puedan cubrir la función que desempeñaba la aplicación en Android.

Archivado En

_
_