_
_
_
_
Serán 44 galerías de la capital

Las galerías de arte quieren convertirse en museos

El ejemplo viene de otras ciudades, como Berlín o París El Museo Reina Sofía organiza una visita poco ortodoxa

Manuel G. Pascual

Luchar contra la creencia popular de que el arte descansa en los museos. Ese es el objetivo que persigue la asociación Arte Madrid, que aglutina a 44 galerías de la capital, con la organización de la quinta edición de Apertura. Se trata de un evento que se celebra la semana que viene, entre los días 11 y 13, y que trata de acercar este tipo de locales al gran público.

“Nos dimos cuenta de que la gente no se atrevía a entrar a las galerías, ni sabían exactamente qué puede encontrar ahí”, explica Damián Casado, presidente de la citada asociación. “Somos la única industria cultural gratuita. Entrar en una galería no tiene coste. Se puede ir a mirar, no se debe pensar que uno está obligado a comprar por el hecho de estar ahí. Visitar estos locales es una de las mejores maneras de conectar con el arte contemporáneo”, apunta Casado.

Tomando el ejemplo de otras ciudades, como por ejemplo Berlín o París, Arte Madrid decidió en 2010 que septiembre era un buen mes para celebrar el inicio de la temporada inaugurando de forma conjunta las exposiciones de las galerías.

La muestra de las obras recién adquiridas por cada casa se complementa con un amplio programa de actividades. Entre ellas, recorridos guiados por los tres barrios madrileños con mayor concentración de galerías (Salamanca, Alonso Martínez y Salesas). El Museo Reina Sofía, por su parte, organiza una visita poco ortodoxa: el director del centro, Manuel Borja-Billel, hará de guía el viernes a mediodía por la colección permanente de la pinacoteca. Otra propuesta atractiva: el sábado las galerías participantes en Apertura invitan a un brunch a quienes se pasen por las salas.

¿Qué encontrarán los interesados en las galerías? La oferta es tan variada como extensa. Quienes quieran ir a lo seguro pueden pasarse por Marlborough, donde podrán entrar en contacto con la obra de Alfonso Albacete. En su exposición Natura, muestra su particular fusión de la pintura expresionista americana con el Mediterráneo. Otra de las grandes casas, Helga de Alvear, titula Money painting la muestra que ha preparado sobre la obra de Jorge Galindo, de corte abstracto y que le da especial relevancia a las intervenciones del azar.

La galería Heinrich Ehrhardt, por su parte, estrena septiembre con una exposición, Mi primera corrida, dedicada al pintor joven más buscado y cotizado de España. Secundino Hernández vuelca en el lienzo todas sus operaciones pictóricas, recurriendo a inscripciones, manchas y líneas para crear un nuevo concepto de paisaje y figura. Para quienes persigan auténticas piezas de museo, la galería Guillermo de Osma es una apuesta certera. Su exposición de retratos reúne una serie heterogénea de autores del siglo XX, desde Touluse Lautrec y Zuloaga hasta Dis Berlin, pasando por pintores de vanguardia histórica internacional como Picasso, Man Ray, Max Ernst o Juan Gris.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manuel G. Pascual
Es redactor de la sección de Tecnología. Sigue la actualidad de las grandes tecnológicas y las repercusiones de la era digital en la privacidad de los ciudadanos. Antes de incorporarse a EL PAÍS trabajó en Cinco Días y Retina.

Archivado En

_
_