_
_
_
_
La red social más "profesional" puede ser el camino a un nuevo empleo

Trucos y consejos para buscar trabajo y mejorar los contactos a través de LinkedIn

Imagen con Licencia Creative Commons 2.0. Autor. https://www.flickr.com/photos/76657755@N04/
Imagen con Licencia Creative Commons 2.0. Autor. https://www.flickr.com/photos/76657755@N04/

LinkedIn, la red social con un carácter más "profesional" está asentada ya como una de las vías más utilizadas no sólo por los usuarios para ampliar su red de contactos laborales, lo que ahora se denomina "networking", sino que cada vez más se utiliza por parte de las empresas para la oferta de puestos de trabajo así como fuente de información de los posibles candidatos.

Y es que, como red social que és, no es importante sólo tener un perfil en ella, sino saber cómo aprovechar todas sus posibilidades y exprimir sus capacidades en nuestro beneficio que, en este sentido, puede tener dos objetivos: encontrar un nuevo empleo o mejorar nuestros contactos. A continuación vamos a ofrecer una serie de consejos útiles y trucos interesantes para todos aquellos que quieran aprovechar todo el potencial que tiene esta red social a la hora de buscar trabajo.

1.- Contrata alguno de los servicios premium, sobre todo, si estás buscando trabajo

Aunque cuando se está desempleado, todo desembolso es complicado, en las herramientas que nos pueden ayudar a encontrar uno nuevo es una inversión. LinkedIn ofrece numerosas funciones que se pueden utilizar por un pequeño pago y de forma temporal, como veremos a continuación. Es recomendable, por tanto, hacer un pequeño presupuesto para el uso de estos servicios.

2.- Añade a un contacto desde la búsqueda y no desde el botón de su perfil.

Esto nos evitará un paso que suele ser engorroso, ya que no todos tenemos indicado en nuestro perfil la experiencia de la misma manera. Y es que con esta acción nos saltaremos la pregunta que hace LinkedIn en la que debemos señalar dónde hemos trabajado con ese contacto o si conocemos su correo electrónico (que puede haber cambiado).

3.- Establece la privacidad de tu perfil en "anónimo".

En este sentido, ya sea por miedo a que el nuevo jefe quiera conocer más de nosotros o que no queramos que se sepa, en el otro sentido, si hemos visitado un perfil de un posible candidato o de una compañía rival.

4.- Utiliza la búsqueda avanzada para encontrar tanto trabajos como nuevos contactos

LinkedIn tiene una potente herramienta que no sólo nos deja buscar mediante el nombre o el puesto de trabajo. Podemos utilizar casi cualquier elemento de entre los que se pueden señalar en el perfil para realizar búsquedas avanzadas aunque, como comentamos al principio, esta es una función sólo para usuarios "premium", es decir, de pago.

5.- Importa tus contactos de email como contactos

Es probable que si se lleva utilizando LinkedIn un tiempo, la mayoría de nuestra agenda esté ya entre nuestros contactos, pero algunos servicios como Gmail añaden nuevos contactos con los correos que nos van llegando de forma automática. Hacer una importación periódica puede hacernos ganar algun que otro contacto interesante más para nuestra agenda que haya pasado desapercibido.

6.- Asegurate de que el perfil muestra bien tu actual puesto de trabajo, todas tus capacidades y tus aspiraciones.

Al igual que LinkedIn ha tomado mucho peso entre los usuarios, lo ha ganado también entre los reclutadores. Es por eso que incluso cuando no estamos en la red social hay que asegurarse de que nuestra presencia cuando pasen por nuestro perfil refleja claramente nuestro currículum y, además, lo mantenemos actualizado constantemente de cara a que nuestros contactos, quien sabe, sepan siempre en qué estamos metidos por si surge la oportunidad.

7.- Utiliza los Grupos

Quizás donde más interacción se da en LinkedIn es en sus Grupos. Estos son una suerte de foros creados por los propios usuarios sobre temas profesionales en concreto. Si bien muchos de ellos tienen como objetivo el "autobombo" de algunas empresas, hay también un buen número que funcionan a modo de punto de encuentro entre profesionales del mismo ámbito.

8.- Pide a tus contactos que te dejen alguna recomendación

Y es que aunque sea algo que de un poco de reparo, las recomendaciones son algo que viste mucho cualquier perfil. Ya sea un antiguo colaborador, jefe o compañero, unas palabras de alguien que ha trabajado con nosotros puede decantar la decisión de un reclutador entre nosotros y otros candidatos.

9.- Salva las búsquedas de trabajo y activa las notificaciones por email

Por último, LinkedIn cuenta con una muy útil herramienta para todos, de forma gratuita, a la hora de estar al tanto de las últimas ofertas laborales. Y es que podemos, tras una búsqueda relacionada con un tema, establecer una alerta que nos enviará, de forma diaria o semanal, a nuestro correo electrónico las ofertas de trabajo que coincidan con esta sin necesidad de volver a realizarla.

Archivado En

_
_