_
_
_
_
El futuro del mercado de trabajo

Las recetas de FAES para la próxima reforma laboral

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, y el presidente de la Fundación FAES, José María Aznar.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, y el presidente de la Fundación FAES, José María Aznar.
Raquel Pascual Cortés

1 Rebajar las cotizaciones sociales y el coste del despido y equiparar estos costes en los contratos temporales y fijos.

2 Establecer un sistema, como en Alemania, en el que jóvenes, parados de larga duración y poco cualificados puedan trabajar por sueldos inferiores al salario mínimo y que el Estado compense la diferencia mediante ayudas.

3 Reordenar por completo las prestaciones por desempleo. En este punto, destacan que la reforma laboral “decidió no introducir modificaciones” y que ahora habría que “reforzar las exigencias para cobrar la prestación”. También, reclaman modular las cuantías de forma que los salarios más altos puedan cobrar prestaciones por desempleo los primeros meses de paro, para luego ir reduciendo y acortar el periodo de cobro (ahora un máximo de dos años). Asimismo, quieren endurecer los mecanismos sancionadores y “ampliar el concepto de empleo adecuado” que el parado estaría obligado a aceptar, bajo pena de retirarle la prestación. Es más, en este capítulo, se arremete contra el programa de Garantía Juvenil que aprobará el viernes el Gobierno “porque asume que la obligación de solucionar el problema de los ninis corresponde a la Administración y no al individuo”.

4 Mejorar la intermediación laboral, aumentando el peso de las agencias privadas de colocación. Y cambiar los sistemas de formación, de manera que los convenios incentiven salarialmente a los trabajadores que se reciclen. Y se cree para los parados un “cheque formación”, que puedan completar con su dinero la financiación de los cursos.

5 Implantar un sistema de incentivos en el empleo público para hacerlo más eficaz de lo que es en la actualidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Más información

Archivado En

_
_