_
_
_
_
El selectivo avanza un 0,36% en la sesión

El bono cae del 3% impulsado por S&P y el Ibex sube un 0,7% en la semana

Corredores de bolsa conversan junto a una pantalla que muestra información bursátil en Seúl (Corea del Sur).
Corredores de bolsa conversan junto a una pantalla que muestra información bursátil en Seúl (Corea del Sur).EFE

Los mercados acaban una semana de indecisión y poca actividad. Las Bolsas se han comportado en las últimas sesiones como un caminante desorientado que llega a un cruce de caminos y no sabe qué dirección es mejor para seguir su ruta. Ante la duda, se queda parado intentando descifrar su mapa sin animarse a subir ni dejarse llevar a la baja. El avance del Ibex en la semana, apenas un 0,7%, demuestra ese estado de dudas en los mercados. El selectivo español ha repetido hoy la falta de rumbo de las últimas jornadas y ha subido un 0,37% hasta los 10.558,9 puntos. El selectivo consolida su reconquista de los 10.500.

La mejora de nota a España por parte de S&P, siguiendo los pasos de Moody´s y Fitch, ha sido la principal noticia del día. La subida del rating no se deja sentir en el Ibex, donde sigue reinando la apatía, pero sí en el mercado secundario de deuda. El respaldo de la agencia de calificación a la deuda soberana española devuelve el interés del bono a diez años por debajo del 3%, rozando los mínimos históricos que alcanzó la semana pasada. La rentabilidad de la deuda española a una década cae al 2,98%. El interés del bund germano sube ligeramente hasta el 1,41%), por lo que la prima de riesgo desciende hasta los 157 puntos básicos.

Respecto al impacto sobre los mercados de la mejora de la nota que da S&P a España, Adolfo Estévez, director de Axesor Rating, considera que el mercado ya lo había anticipado pero que esta decisión “actuará como catalizador para atraer a más inversión, ya que el BBB- estaba a un solo escalón del bono basura y también tendrá un efecto catarata sobre los costes que pagan los emisores españoles”.

Las agencias de calificación también son noticia hoy porque Moody´s revisa la nota de Francia a cierre de mercado. Un anuncio ante el que existe expectación porque el país galo ha generado preocupación entre los inversores en la zona euro estas últimas semanas por la publicación de varios datos macroeconómicos débiles. Además, Fitch ha subido la nota a Grecia hasta B (todavía en bono basura). El interés del bono heleno a diez años cae ligeramente hasta el 6,49%.

En las Bolsas, nada parece capaz de sacar de su parálisis actual a los mercados, que solo tiene ojos para el BCE y se mantienen expectantes ante su reunión de dentro de dos semanas. El Ibex anota ligeros ascensos, en línea con el resto de parqués europeos. Rodrigo García, analista de XTB, explica que durante esta semana “la lateralidad ha sido evidente ya que todos los operadores esperan datos más contundentes a la hora de seguir apostando claramente por posiciones compradoras”. Para la próxima semana, este experto espera que “el Ibex continúe moviéndose en la franja de los 10.466 y 10.532, siguiendo con el sesgo alcista de los últimos meses pero con un ojo puesto en la acción del BCE”.

Hoy, el Dax alemán ha avanzado un 0,47% pese a que el índice de clima empresarial elaborado por el instituto germano IFO ha sido peor de lo esperado, al caer en mayo 0,8 puntos hasta los 110,4. En concreto, la caída se produce tanto en el indicador de la situación actual, que baja cinco décimas hasta los 114,8 puntos, como en el apartado de expectativas, que cae 1,1 puntos hasta los 106,2. Como noticia positiva, la primera economía de la zona euro también ha confirmado hoy que creció un 2,3% en el primer trimestre del año.

La principal referencia del día en Estados Unidos ha sido la venta de viviendas nuevas en abril. El dato fue mejor de lo esperado por el consenso del mercado ya que las ventas subieron un 6,4% hasta las 433.000 unidades en tasa anualizada. “Las últimas cifras conocidas sobre el sector residencial estadounidense apuntan a una cierta reactivación del mismo en el último mes, algo que es positivo de cara a la recuperación del crecimiento económico estadounidense que manejamos como principal hipótesis”, explican desde Link Securities. De momento, la Bolsa estadounidense opta por las compras con ascensos del entorno del 0,3% en sus principales índices. Es la última sesión antes de un fin de semana más largo de lo habitual en Wall Street ya que la Bolsa neoyorquina cerrará sus puertas el próximo lunes por la fiesta del Memorial Day en Estados Unidos. El lunes también será festivo en el Reino Unido, por lo que se mantendrá igualmente cerrada la Bolsa londinense.

De cara a la próxima semana, los inversores estarán pendientes de los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo del domingo y también de la cita con las urnas en Ucrania para elegir a un nuevo presidente en un clima de inestabilidad. Hoy, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que en Ucrania hay “una guerra civil en toda regla” pero ha aseverado que Rusia reconocerá el resultado de las elecciones presidenciales del domingo. Los comicios europeos, apuntan los expertos, podrían generar cierto nerviosismo en los mercados en caso de que se produzca un gran auge de los partidos euroescépticos en la Eurocámara.

En el mercado de divisas, el euro vuelve a caer, afectado también por el flojo dato del Ifo en Alemania. La moneda única se cambia a 1,363 dólares, su nivel más bajo desde febrero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_