_
_
_
_
Perdió un 10% más que el año pasado

Campofrío mantiene las pérdidas en 4,5 millones

Campofrio Food Group registró unas pérdidas de 4,5 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 10,6% respecto a los 'números rojos' de 4,1 millones de euros en el mismo período del año pasado, por la contribución de algunas participadas puestas en equivalencia.

El aumento de las pérdidas de Campofrío hasta marzo se produjo por la contribución de las sociedades donde el grupo no tiene control accionarial y en cuya gestión no interviene, según informó la compañía este miércoles en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La multinacional de alimentación redujo entre enero y marzo un 1,2% su facturación por ventas, hasta 436,5 millones, si bien su volumen de ventas aumentó un 2,1%, con un total de 95.177 toneladas.

Este comportamiento coincide con la evolución “generalizada” del consumo en los mercados donde Campofrío está presente, en donde las mejoras “incipientes” en la economía “no se tradujeron de forma similar en el consumo, cuya recuperación muestra ser muy lenta”. Los datos del primer trimestre también estuvieron marcados por las “agresivas” estrategias comerciales del sector, según Campofrío, ya que “la presión a la baja sobre precios limitó la evolución de la facturación por ventas netas”.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 9,9% en el primer trimestre, hasta 27,9 millones, mientras que la deuda financiera neta pasó de 472,8 millones en los tres primeros meses del pasado ejercicio, a 481,1 millones en el mismo período de este año.

El consejero delegado de Campofrio Food Group, Fernando Valdés, destacó la “buena evolución” de los volúmenes de venta y la mejora de los márgenes, logrados “en un entorno que continúa siendo complejo por el comportamiento todavía apático del consumo y por la agresividad en el comportamiento de nuestros competidores”.

“Aunque los recientes indicadores denotan el crecimiento de la actividad industrial en Europa, el consumo parece que se recuperará lentamente” y será “diverso” por mercados, apuntó Valdés, que sostuvo que los diferentes índices de confianza y expectativas de los consumidores en Europa “son dispares y no arrojan suficiente visibilidad como para poder confirmar que el punto de inflexión del consumo esté cerca”. No obstante, subrayó que el grupo de alimentación es una empresa “cada día más competitiva y mejor preparada para afrontar los retos del sector”, por lo que en 2014 seguirá reforzando su estructura operativa, y prevé un impacto del plan “cada vez más positivo” en los resultados de cada trimestre. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_