_
_
_
_
Prevé 370.000 viajeros más en 2014

Easyjet vuelve a crecer en España tras prescindir de la base en Barajas

La congelación tarifaria de Aena animará a abrir nuevas rutas en 2015 Acumula un 8% de cuota en España, destino al que debe un 18% de sus clientes totales

Aviones de Easyjet en el aeropuerto de Málaga.
Aviones de Easyjet en el aeropuerto de Málaga.Reuters
Javier Fernández Magariño

Easyjet es optimista respecto a sus operaciones en España: prevé ganar este año 375.000 viajeros sobre los 12,5 millones con que cerró 2013. Esto supone volver a crecer tras un último ejercicio de caída motivada por el cierre en 2012 de la base de operaciones en Madrid-Barajas. Fue en respuesta a la subida de tarifas por parte de Aena y eso derivó en el descenso desde los 13,5 millones de viajeros anuales.

El director general de Easyjet en España, Javier Gándara, recordó ayer a CincoDías que la firma no ha abandonado Madrid: “Tenemos 2,5 millones de pasajeros con inicio o destino en Barajas, pero en estos momentos vemos mayor potencial para nosotros en Barcelona-El Prat”. El aeropuerto catalán, junto al de Ámsterdam, fue la plaza en que Easyjet estrenó sus operaciones fuera de Reino Unido, en 1996. El año pasado el aeropuerto catalán fue origen o punto final para tres millones de pasajeros de esta aerolínea de bajo coste.

Gándara valora positivamente la congelación de tarifas anunciada por Aena y ultima la planificación de la producción desde España para 2015. “Vamos a aprovechar el nuevo marco tarifario con nuevos destinos desde nuestros 18 aeropuertos españoles. El objetivo es crecer también el próximo año”. Eso sí, Easyjet descarta recuperar su base madrileña a corto y medio plazo. Por contra, Canarias y Baleares apuntan a notables incrementos en pasajeros.

La firma presentó ayer los resultados al cierre de su primer semestre fiscal. Entre otros puntos, la consejera delegada Carolyn McCall destacó que España ofrece y acoge al 18% de los viajeros que confían en Easyjet. La compañía copa un 8% del mercado español. “Hay aerolíneas que presentan crecimientos de doble dígito en España, pero lo hacen sobre bases muy pequeñas y no sobre los más de 12 millones de clientes que tenemos nosotros”, remacha Javier Gándara.

Sin base en Madrid

"Creceremos este año y en 2015, pero no recuperaremos la base de Madrid ni a corto ni a medio plazo”

 

Javier Gándara

Director general de Easyjet en España

Buenas expectativas

Las pérdidas antes de impuestos del grupo en el primer semestre han sido de 53 millones de libras esterlinas (unos 63 millones de euros), lo que implica una mejora del 13,1% respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado neto presenta 41 millones de libras en rojo, desde los 47 millones de marzo de 2013.

Este recorte en los números rojos se produce a pesar de que la Semana Santa no se ha contabilizado en el primer semestre fiscal de este año y sí en el de 2013. A partir de aquí, las cuentas de Easyjet suelen presentar una fuerte recuperación en la segunda mitad del ejercicio por el efecto del verano. En 2013 el resultado final del año arrojó un beneficio antes de impuestos de 478 millones de libras, cifra récord para Easyjet. La consejera delegada McCall eludió ayer hacer estimaciones, pero todo parece indicar que se romperá el techo del año pasado.

Easyjet ha hecho hincapié en el ajuste de costes, generación de nuevos ingresos y fidelización de los clientes. Las ventas a 31 de marzo se han elevado un 6,2%, hasta los 1.702 millones de libras (2.042 millones de euros). El ingreso por asiento sube un 6,6% respecto al primer semestre del ejercicio anterior.

Easyjet vuela a los aeropuertos principales de Europa, es el segundo operador en Ámsterdam y París, el primero en Londres-Gatwick, tiene más de 200 aviones y opera 600 rutas. Uno de sus retos es atraer al cliente de negocios, para lo que tiene acuerdos con agencias de viajes y las propias empresas. En 2013 transportó a 12 millones de pasajeros de este perfil, frente a los 8,4 millones de 2010. “El 95% de nuestros viajeros de negocios están dispuestos a repetir, lo que nos hace prever que mantendremos a la mayoría e incluso creceremos cuando la economía se recupere”, espera Gándara.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_