_
_
_
_
Su creadora, Rainbow Loom, tiene pleitos por sus patentes

La batalla por el control de las pulseritas de moda

Varios de los juegos basados en Rainbow Loom.
Varios de los juegos basados en Rainbow Loom.Pablo Monge
Laura Salces Acebes

Si tiene cerca a niños y niñas de más de cinco años las conocerá. La moda de las pulseritas fabricadas con gomas de colores ha llegado a España y desde las tiendas reconocen que se han convertido en uno de los juguetes más buscados esta temporada.

El origen de estos abalorios se remonta a 2010 en Estados Unidos, cuando un ingeniero de Nissan, Cheon Choon Ng, diseñó unas pulseras, realizadas a base de gomas de distintos colores gracias a un telar de plástico, al descubrir que sus dedos eran demasiado grandes para realizar las pulseras que le gustaban a sus hijas, y poco después decidió comercializarlas. Así surgieron las Rainbow Loom, un producto que saltó al mercado gracias a los ahorros de toda una familia, 10.000 dólares.

Dos años más tarde, las pulseras se pusieron a la venta en las jugueterías estadounidenses Learning Express Toys. Desde entonces se han vendido más de tres millones de cajas en EE UU gracias, sobre todo, al éxito de los vídeos de Youtube que han impulsado las ventas de un producto creado en un sótano de Michigan.

Al éxito en ventas de las Rainbow Loom se han sumado varios competidores, con diseños similares como FunLoom, fabricada por Zenacon, que ha desembocado en una disputa que ha llegado a los tribunales de EE UU.

Un éxito de ventas gracias a los vídeos de Youtube

Las pulseras, bien sean de Rainbow Loom o de cualquiera de las otras marcas, se han convertido en todo un fenómeno de masas entre los más pequeños. Tanto que en Nueva York dos colegios han decidido prohibir su uso en horario lectivo porque distraen a sus alumnos.

Gran parte de su éxito se debe a los vídeos explicativos que hay sobre ellas en Youtube. De hecho, hay vídeos explicativos que superan los 2,5 millones de reproducciones. Mientras que en Facebook, la cuenta oficial de Rainbow Loom tiene más de 58.000 seguidores que envían fotografías con sus diseños, no solo de pulseras, sino de todo tipo objetos realizados mediante esta técnica, desde jarrones a muñecos, pasando por un traje completo que lució un presentador en la televisión estadounidense.

Desde el sector juguetero español destacan que el producto, sea cual sea la marca que lo fabrique, desarrolla las facetas de creatividad y sociabilidad de los niños, tal y como apunta Lorenzo de Benito, director comercial de Toy R Us, que comercializa dos marcas distintas.Por el momento, las Rainbow Loom han sido designadas juguete del año 2014 en Estados Unidos, por delante de Lego y la consola Wii U de Nintendo. Mientras en España, fabricantes como Glop Games vislumbran ya la continuidad del producto, que aún está lejos de agotar su éxito, mediante la creación de aplicaciones para dispositivos móviles que permitan a los niños seguir tutoriales para aprender a realizar nuevos modelos. Al mismo tiempo, ya ha firmado un acuerdo con Disney para vincular su producto al otro fenómeno infantil del momento, Violetta.

Choon’s Desing, la empresa que está detrás de la marca Rainbow Loom, presentó el pasado mes de agosto una demanda contra Zenacon por infringir varias de sus patentes, pero en especial la que afecta al enganche que se utiliza para cerrar la pulsera, que en el caso de la marca Rainbow Loom tiene forma de C. En la demanda consta además que Zenacon utiliza para la promoción de sus abalorios varias páginas web que hacen referencia al nombre Rainbow Loom, propiedad de la empresa de Choon. Una batalla legal que también toca a otras compañías, como el fabricante de la marca Cra-Z-Loom, LaRose Industries, dado que según consta en el texto, al ver el éxito de ventas de las Rainbow Loom decidió vender sus propias pulseras bajo la marca cra-Z-loom y lanzar tanto anuncios en televisión como páginas en internet dedicadas a promocionar las pulseras explicando cómo diseñarlas y las distintas opciones posibles. Una denuncia que ha provocado un cruce de demandas entre empresas con productos muy similares que se distinguen por el molde que utilizan para realizar los enganches o broches.

En España, éxito reciente

En el mercado nacional, la primera compañía que las comercializó fue Glop Games bajo la marca Creative Elasticolor. Vanessa Salamanca, directora general de la empresa, reconoce que “se lanzaron un poco a la aventura” con este juguete en España, pero destacan su buena evolución. Desde que arrancaron su comercialización el 26 de diciembre de 2013, en mitad de la temporada navideña, se han vendido 135.000 unidades de este juego a través de los distintos distribuidores del mercado. Un kit de confección que se vende en las tiendas a unos precios que van desde los 15,95 a los 19,95 euros, dependiendo del establecimiento.

Pero Glop Games no es la única empresa que comercializa las famosas pulseritas en España. Existen al menos otros cuatro fabricantes que venden el producto, desde las cajas con el telar de plástico y las gomitas, a recambios para realizar más pulseritas. Una de ellas es Krazy Looms, que desde las tiendas definen como “las que se anuncian en Youtube”. Por el momento, estas pulseras se han convertido en un importante éxito de ventas en España y uno de los juguetes más vendidos durante el mes de febrero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Archivado En

_
_