_
_
_
_
La Fundación Konecta vuelca su política de responsabilidad social en la integración de colectivos en riesgo de exclusión

Conexión con el empleo inclusivo

Representantes de Fundación Mapfre, McDonald's y el Ayuntamiento de El Prat, durante el acto de presentación del empleado número 1.000 (en el centro) del programa Juntos Somos Capaces.
Representantes de Fundación Mapfre, McDonald's y el Ayuntamiento de El Prat, durante el acto de presentación del empleado número 1.000 (en el centro) del programa Juntos Somos Capaces.
Rafael Durán Fernández

La multinacional española Konecta, especializada en servicios de outsourcing y contact center, creó el año pasado 3.600 nuevos puestos de trabajo, “para completar una plantilla de 13.000 personas en España y 20.000 en el mundo”, apunta Paula Oliver, responsable de RSC de la compañía. En un sector que, por la naturaleza de los servicios que presta, Konecta ha enfocado en el empleo su estrategia de RSC.

La Fundación Konecta, “creada en enero de 2005 como parte de la responsabilidad corporativa del grupo, tiene por objeto el apoyo, la formación y la inserción laboral de los colectivos sociales en riesgo de exclusión. Y lo hace tanto para las empresas con las que trabaja como para su propia estructura”, señala Oliver.

La compañía emplea a 200 personas con discapacidad (de las cuales un 35% son mayores de 45 años y cerca de la mitad trabajan con contratos indefinidos), a alrededor de 2.000 personas mayores de 45 años y a más de 300 inmigrantes. Los colectivos en riesgo de exclusión social que trabajan en la compañía componen el 30% de su fuerza laboral. Además, el 80% de la plantilla son mujeres y un 12% de ellas ocupan cargos directivos.

La fundación tiene cinco líneas de actuación preferentes:

Consultoría para empresas. Desarrolla proyectos de integración de personas con discapacidad y de mejora de la accesibilidad física y tecnológica en otras empresas. Así nace Aula Accesible, en colaboración con OHL, una unidad itinerante que, bajo el lema Construyendo un entorno para todos, recorre distintas zonas de España con la misión de sensibilizar, formar y asesorar a diferentes colectivos profesionales en materia de accesibilidad universal y diseño para todos. Banco Popular, Bankinter y Liberty también se benefician de jornadas de sensibilización.

 Formación y empleo. Recluta y selecciona personas en riesgo de exclusión, las forma y promueve su inserción laboral. Para ello colabora con otras entidades sociales y Administraciones públicas. Ejemplo de esta colaboración es el programa Juntos Somos Capaces, desarrollado junto ala Fundación Mapfre, para la integración laboral de personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental. Desde su creación en 2010 se han insertado a 1.000 personas y formado a más de 800, todo ello en colaboración con más de 2.000 empresas adheridas al programa. Para 2014, el objetivo es fomentar la inserción laboral de 450 personas, así como formar a 320 alumnos y adherir a 750 nuevas empresas.

Una de las claves del éxito de este programa es que para llevar a cabo la integración laboral, se realiza un análisis de las asociaciones y empresas de la zona, estudiando los perfiles demandantes de empleo. Además, los candidatos reciben la formación necesaria en función de los requisitos de las empresas y del puesto de trabajo al que opten, así como el apoyo y seguimiento durante el proceso de selección y durante el desempeño de su actividad profesional a través de profesionales especializados, explica la responsable de RSC y dela Fundación Konecta.

 Investigación y universidad. Se trabaja en red para favorecer la eliminación de barreras y obstáculos y la integración social y laboral de personas con discapacidad. Colabora con universidades para la realización de estudios de inserción y promueve programas de becas. Konecta apoya desde 2010 un programa de becas para alumnas con discapacidad dela Universidad de Sevilla que ha beneficiado a más de 100 jóvenes. Y desde 2007, en esta línea, colabora en un proyecto de formación en nuevas tecnologías enla Universidad Complutense de Madrid para jóvenes dela Fundación Síndrome de Down.

Proyectos con empleados. Fomenta la puesta en marcha de programas de voluntariado profesional y asistencia en colaboración con los empleados de Konecta.

Cultura y deporte. Organiza y apoya eventos culturales y deportivos con el objetivo de recaudar fondos para financiar proyectos sociales, y promueve proyectos de formación en artes plásticas y visuales para colectivos en riesgo de exclusión social.

Signos, tecnología comprometida

La Fundación Konecta ha diseñado, en colaboración con Orange, Signos, una aplicación pionera en España y en Europa para mejorar la comunicación de los empleados de la compañía de telecomunicaciones con los clientes con discapacidad auditiva.

Orange ha puesto al servicio de la apliación todas las ventajas de velocidad y calidad de comunicación que brinda su red 4G. Signos consta de una tableta 4G a través de la cual el cliente y el empleado de Orange podrán contactar online con un agente de Konecta conocedor de la lengua de signos. A través de este sistema de videointerpretación en alta definición, dicho agente traducirá las palabras del comercial a signos y los signos del cliente a palabras, facilitando la comunicación y mejorando el servicio de atención en el punto de venta a clientes con este tipo de necesidades.

En una primera fase, la operadora ha integrado esta nueva aplicación de accesibilidad en sus tiendas de Gran Vía 44 y Goya 21, en Madrid, a través de un proyecto piloto, si bien la voluntad de Orange es extender dicho servicio al resto de sus tiendas propias.

Según datos del INE, en España hay más de un millón de personas con problemas de audición.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán Fernández
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_