El precio de la vivienda ya crece en Baleares, Madrid, Canarias y Galicia
![Un cartel de venta de pisos en la fachada de un inmueble de Bilbao. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K5CHGOYYIJK3HHMQPFCY2E7FUE.jpg?auth=cc8b016ad7740d4080241e192624999587787da7aafe8c56bde6fa92ee6d54af&width=414)
![Raquel Díaz Guijarro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fef5c7cdc-d32e-451f-986d-00258f32def3.png?auth=8bd8ccbda0fdb3dec5850934ec277588cb669ec27fe902fc8a1ef91c502bd0b4&width=100&height=100&smart=true)
Sexto año de crisis y sexto año de caída de precios de la vivienda. Hoy le ha tocado el turno a la estadística que elabora el Ministerio de Fomento con los datos suministrados por las tasadoras. El precio de la vivienda libre se situó en 1.466,9 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2013, lo que representa un descenso interanual del 4,2%, tres décimas menor que el retroceso experimentado en el trimestre anterior (-4,5%).
En términos intertrimestrales, el precio de la vivienda libre ya solo disminuyó un 1,9% en el cuarto trimestre del año pasado, lo que parece adelantar que la moderación de las rebajas se mantendrá a fututo. Desde su nivel máximo, alcanzado durante el primer trimestre de 2008 (2.101,4 euros por metro cuadrado), el precio de la vivienda libre acumula un descenso del 30,2%, lo que devuelve a las casas a los niveles que registraban en el año 2004. Sin embargo, la evolución no ha sido homogénea en todas las comunidades autónomas.
Mientras las mayores caídas interanuales se localizaron en La Rioja (-16,4%), Castilla-La Mancha y Cantabria (-12,3% en ambos casos), Aragón (-11,5%), Castilla y León (-9,7%) y Cataluña (-8%), ya existen territorios donde los precios de las casas vuelven a subir respecto a los marcados hace un año. Se trata de Baleares (+3,6%), Madrid (+2,1%), Galicia (+0,5%) y Canarias (+0,3%).
Por tipologías, los precios de la vivienda nueva –hasta dos años de antigüedad– descendieron en menor medida, un 3,2% en tasa interanual, hasta los 1.536,5 euros por metro cuadrado. Sin embargo, en el caso de la vivienda usada, la caída interanual fue más pronunciada, con un recorte interanual del 4,7%, hasta los 1.444,7 euros por metro cuadrado. En el caso de la vivienda protegida (VPO), el valor del metro cuadrado se situó en 1.102,9 euros, con un descenso respecto al cuarto trimestre de 2012 del 2,3%, y una caída intertrimestral del 1%.
Esto en lo que respecta a los precios, pero en lo que se refiere a la actividad, las cifras también dan idea de la debilidad del sector. Los visados solicitados para construir nuevas viviendas sumaron 33.869 unidades en 2013, un nuevo mínimo histórico, tras descender un 23,3% respecto a 2012, según datos también de Fomento.
Estos visados, pese a haber registrado una caída muy inferior a la de 2012, que fue del 43,5%, suponen menos del 4% de los 865.561 certificados solicitados en 2006, antes de la crisis. Del total de visados solicitados en 2013, el 66,5% correspondió a pisos a construir en bloque (22.538 unidades) y el resto a viviendas unifamiliares.
Sobre la firma
![Raquel Díaz Guijarro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fef5c7cdc-d32e-451f-986d-00258f32def3.png?auth=8bd8ccbda0fdb3dec5850934ec277588cb669ec27fe902fc8a1ef91c502bd0b4&width=100&height=100&smart=true)