_
_
_
_
El Ibex cae un 0,14% y cierra en los 10.118,6 puntos

El bono español, en niveles precrisis

Un hombre pasea frente a la sede de la NYSE.
Un hombre pasea frente a la sede de la NYSE.REUTERS

Sin referencias y con Wall Street cerrado por la festividad del Día del Presidente, el Ibex no ha encontrado ningún estímulo durante toda la sesión. El selectivo español cierra prácticamente plano (-0,14%) una jornada en la que los inversores no terminaron de decantarse con claridad por ningún camino y con un volumen de contratación menor que en días anteriores. Se esperaba un día de transición y se han cumplido los pronósticos. El Ibex se queda en los 10.118,6 puntos. En el resto de índices de Europa, misma indecisión. En Ftse Mib de Milán registra una ligera subida. Los mercados parecen recibir con agrado el cambio político en el país transalpino. El presidente Napolitano ha encargado hoy al líder del Partido Demócrata, Matteo Renzi, la formación de un nuevo Gobierno.

A falta de grandes novedades en el parqué, el mercado secundario de deuda ha adquirido gran parte del protagonismo, porque se intensifica la relajación para los bonos de los países de la periferia europea. La rentabilidad del bono español a diez años baja hasta el 3,54%, en niveles de marzo de 2006. La prima de riesgo cae hasta los 185 puntos básicos. También el bono italiano a diez años está en mínimos desde febrero de 2006. Cierra en el 3,62%, sin verse perjudicado por el final del Gobierno de Letta e impulsado por la mejora de perspectiva de Moody´s de negativa a estable. El bono portugués a diez años, por su parte, está en el 4,82%, en niveles de junio de 2010, y el de Grecia se sitúa en el 7,5%, niveles de mayo de 2010, aunque hace un par de sesiones bajó de esa cota.

Pablo González, consejero delegado de Abaco Capital, piensa que esta relajación en el mercado de deuda periférica responde a tres razones: el exceso de liquidez que hay en el mercado, la ausencia de alternativas en el mercado que ofrezcan interesantes rentabilidades (con el bono germano en el 1,6%) y el mayor optimismo entre los inversores debido al avance de la recuperación económica, que lleva a despejar las dudas sobre los países de la periferia europea. “Ya con crecimiento económico, la gente tiene más confianza y asume más riesgos”, afirma.

Por su parte, Nuria Álvarez, analista de Renta 4, explica que estas bajadas en la rentabilidad de la deuda española a diez años no son sino la continuación de la tendencia que venía marcando. Esta experta coincide en señalar la mejora de la confianza en España como la causa de este hecho. En ese sentido, destaca el apetito por el papel español, con el Tesoro cosechando éxitos en sus emisiones al pagar menos interés subasta tras subasta y lograr una buena demanda.

En las Bolsas, una de las pocas referencias del día ha sido el crecimiento de Japón el año pasado. El país asiático creció un 1,6% en 2013, pero ralentizó su crecimiento en el tercer trimestre al 0,3%. El dato no impidió que el Nikkei cerrara con alzas. Mañana, el Banco central nipón celebra su reunión mensual sobre política monetaria.

Desde el departamento de análisis de Bankinter creen que esta semana “las buenas noticias de Europa predominarán sobre la debilidad de las cifras norteamericanas por lo que el saldo semanal volvería a ser positivo, especialmente en el caso del Ibex si la agencia de calificación de riesgos Moody’s mejora la perspectiva del rating soberano (de neutral a positiva)”. Entre otros datos, esta semana se conocerán el índice Zew de sentimiento económico en Alemania (mañana), los índicess PMI de manufacturas y servicios en Europa y EEUU (el jueves) o la venta de viviendas en Estados Unidos (el viernes).

De vuelta a la sesión de hoy en el Ibex, cuatro valores del sector bancario han marcado las mayores subidas. Son Bankia (+0,94%), CaixaBank (+0,82%), BBVA (+0,74%) y Santander (+0,43%).  De los valores que han cerrado en rojo las mayores caídas han sido las de Inditex (-1,62%), Gamesa (-1,38%), FCC e Indra (con sendas caídas del 1,15% ). Mañana serán noticia Enagás y Gas Natural, que presentan sus resultados. Sacyr, por su parte, ha cerrado sesión en su nivel máximo desde finales de 2011 a la espera de ver si la constructora logra cerrar el principio de acuerdo con la autoridad que gestiona el canal de Panamá sobre sus obras de ampliación.

Por otro lado, las cotizaciones en España pueden verse beneficiadas por el reparto de dinero. Después de años de caídas, en 2014 comenzará a revertirse la tendencia en el pago de dividendos, al menos para algunas compañías que forman parte del Ibex. De acuerdo al consenso recopilado por Factset, este año 25 empresas –el 71% del total– subirán su dividendo con cargo a los resultados de 2014, frente a los entregados a cuenta de los beneficios del año pasado.

El euro sube ligeramente hasta los 1,37 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_