_
_
_
_
La mayor aseguradora española ganó 790 millones en 2013

El beneficio de Mapfre creció un 19% el año pasado

Fotografía facilitada por Mapfre de su presidente, Antonio Huertas, durante el acto de presentación de los resultados de la compañía en el 2012. EFE/Archivo
Fotografía facilitada por Mapfre de su presidente, Antonio Huertas, durante el acto de presentación de los resultados de la compañía en el 2012. EFE/ArchivoEFE
Miguel Moreno Mendieta

Las cuentas de Mapfre van recuperando la normalidad. La aseguradora obtuvo en 2013 un beneficio atribuido de 790,5 millones de euros, un 18,7% más que un año atrás, gracias al menor nivel de provisiones extraordinarias. El efecto tipo de cambio restó casi 50 millones de sus ganancias.

La mayor aseguradora española, Mapfre, va dejando atrás el mal sueño vivido en 2012. Ese ejercicio tuvo que provisionar 149 millones de euros por su inversión en la salida a Bolsa de Bankia, que acabó siendo nacionalizada. La compañía presidida por Antonio Huertas también contabilizó entonces 166 millones por la pérdida de valor de sus activos inmobiliarios y otros 252 millones por sus posiciones en deuda pública de Grecia.

Aquellas turbulencias, que provocaron una fuerte caída en el beneficio de Mapfre, quedan ya lejos. En 2013, el grupo asegurador logró ganar 790,5 millones de euros, lo que supone una mejoría del 18,7% respecto al año precedente. Aun así, la aseguradora todavía está lejos de sus ganacias récord, de 1.017 millones de euros, obtenidas en 2011.

El aumento del beneficio durante el pasado ejercicio habría sido significativamente superior si no hubiera sido por el efecto tipo de cambio. La fuerte apreciación del euro respecto a varias monedas de varias zonas en las que opera Mapfre (como Brasil o Estados Unidos) ha supuesto un impacto de cerca de 50 millones de euros en el beneficio atribuido.

A pesar de este efecto, la división internacional ha seguido siendo el principal granero para compensar la merma del negocio en España. El negocio internacional ya representa el 71,5% de las primas (frente al 67% en 2012) y el 55% de los beneficios.

Las áreas que más aportan a los resultados, después de la división de España y Portugal (371 millones), son Brasil (152 millones), Sudamérica –que incluye Perú, Chile, Argentina– (123 millones) y Estados Unidos (107 millones).

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, explicaba ayer que se trata de unos resultados “muy positivos teniendo en cuenta el entorno nacional e internacional en el que se han producido, lo que demuestra “no solo la solidez de Mapfre” sino su capacidad de adaptación en los distintos mercados donde opera.

En España, las primas del negocio de no vida rozaron los 4.200 millones de euros, en un contexto “marcado por la fuerte contracción del mercado asegurador y por una gran presión competitiva, sobre todo, en el negocio de automóviles”, en el que las primas sumaron 2.056,4 millones y la cuota de mercado se situó en el 20,5%.

En el negocio de vida, las primas alcanzaron los 2.508,4 millones de euros en España, en parte gracias a la contribución de los fondos de inversión y las carteras gestionadas, que crecieron el 19%, hasta los 3.027,2 millones, así como de los fondos de pensiones, que se elevaron el 5,2%, hasta los 5.372,3 millones.

A cierre de diciembre, Mapfre gestionaba en España un total de 27.903 millones de euros, que habían crecido el 6,2% en comparación interanual, el doble que el sector, destaca la entidad.

A diferencia de lo ocurrido con el efecto divisa sobre los ingresos internacionales de la aseguradora, la mejoría de prima de riesgo española ha propiciado que Mapfre haya revalorizado en unos 1.400 millones de euros sus inversiones en España por la revalorización de la deuda pública.

Crédito sindicado

Entre las fortalezas del grupo, el vicepresidente primero, Esteban Tejera, destacó la posición de tesorería, que asciende a 1.163 millones de euros. También explicó que recientemente han suscrito un crédito sindicado con seis entidades financieras, que aún no han utilizado, por un importe de 750 millones de euros.

Los directivos de Mapfre también abordaron la cuestión de las turbulencias sufridas recientementes por los mercados de algunas economías emergente en las que están presentes, como Turquía o Brasil. A su juicio, aunque estas correcciones puedan llevar a una ralentización de su crecimiento, esto no afectará al enorme potencial que supone la constante ampliación de la clase media en estos países. “Estas personas quieren seguros y nosotros se los daremos”.

“El camino de la recuperación ya ha comenzado”

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, cree que “el camino de la recuperación económica ha comenzado”, aunque ha manifestado que es “lento y costoso”, especialmente en lo relativo a la recuperación del empleo.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados de cierre de año, el presidente de Mapfre señaló que en la compañía son “conscientes de las dificultades económicas” de España, pero indicó que ya se observan “señales” de la llegada de una nueva tendencia.

Entre los signos positivos, Huertas mencionó el crecimiento el PIB, la leve recuperación del empleo, el aumento de la confianza de los inversores internacionales y la mejora de la prima de riesgo, que vuelve a niveles precios a la crisis, además de la entrada de accionistas extranjeros en empresas españolas.

Tras destacar que el mercado español del seguro lleva años en contracción pero con unos resultados “brillantes”, el directivo se mostró optimista en cuanto a la recuperación del sector y a la mejora de las primas. Sin embargo, señaló que éstas todavía no registrarán un crecimiento neto en 2014. “Seguirán cayendo y dependerá de los ramos en función de que comience a fluir el crédito de manera más activa para financiar viviendas o coches”, destacó.

Huertas también apuntó que un mercado “tan disperso y fragmentado” como el actual no es “sostenible”, por lo que ve con buenos ojos la integración de compañías, algo que fomentará la nueva directiva de Solvencia II.

En este punto, el presidente de Mapfre descartó que la aseguradora vaya a adquirir alguna compañía del sector, ya que lo que le interesa en estos momentos es crecer de manera orgánica así como continuar con su expansión internacional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_